Capacitación disminuye el riesgo de cesantía en los mayores de 55 años
Experta en temas laborales y presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) analizaron realidad del mercado en este rango etario.
Organizaciones y académicos mostraron la actual dificultad de reinsertar al mundo laboral a personas mayores de 55 años de edad en la Región del Biobío. Por ello, indicaron que las capacitaciones son claves para afrontar esta compleja situación.
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil marzo-mayo de 2023, la tasa de desocupación regional fue 8,1%, 0,5 puntos porcentuales más que en el mismo período de 2022, explicado por la mayor alza de la fuerza de trabajo (1,7%), en comparación a la presentada por las personas ocupadas (1,1%). Las personas desocupadas aumentaron 9,6% en la comparación interanual, lo que significó 5.382 personas más en esta condición.
En materia etaria, las personas mayores de 55 años de edad tuvieron un alza en ocupación, con un 8,5%, 1,5 puntos porcentuales más que el mismo período.
No obstante, se indicó que es necesario ser constantes en las medidas que reinserten a las personas de este tramo etario al mundo laboral.
Académica
Daniela Catalán, académica de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, señaló que "es cierto que para las personas mayores de 55 años puede resultar más desafiante insertarse en el mercado laboral, especialmente si no cuentan con redes de contacto, experiencia reciente o habilidades actualizadas".
Por ello, señaló que la capacitación es un aspecto clave para aumentar la ocupación, junto con la actualización de habilidades."Son elementos clave para mejorar las oportunidades laborales de las personas mayores. Es fundamental buscar oportunidades de aprendizaje y formación que les permitan actualizar sus conocimientos y adaptarse a los cambios en el mercado laboral", sostuvo.
Agregó que "el apoyo y la promoción de políticas inclusivas por parte de los gobiernos y las organizaciones pueden desempeñar un papel importante en la generación de oportunidades laborales para las personas mayores".
Dirigenta
Paola Zúñiga, presidenta provincial de la CUT Concepción, indicó que "la realidad regional, por suerte, no es mala, ya que estamos haciendo un trabajo de capacitaciones con el Gobierno Regional, Infocap y la Universidad de Las Américas, entre otras instituciones. No obstante, tenemos claro que la empleabilidad está complicada".
Zúñiga señaló que "la refuncionalidad y la existencia de lo omnicanal, que lo vemos especialmente en el retail y en el servicio financiero, han significado que el trabajador tenga más de una función".
Por lo tanto, en materia de capacitaciones, señaló que éstas deben preparar a las personas mayores de 55 años no sólo para su rubro específico, sino para obtener competencias que le permitan desenvolverse en otros rubros también.
"Si una persona de ese rango etario no tiene conocimientos computacionales, queda atrás y obsoleta. Independiente de tener más conocimientos de vida que los jóvenes. Las capacidades laborales van de la mano con las técnicas y profesionales. Competir con un chico profesional que tiene posgrado o diplomado cuesta aún más".
Por ello, afirmó que "estamos enfocados con las instituciones que mencioné antes en la reinserción. Lo hemos hecho a través de capacitaciones en diferentes rubros. Lo hicimos en el área pesquera y estamos enfocados en que, si existe multifuncionalidad, que se capacite en funciones que no solo sirvan para tu trabajo específico, sino también para el futuro y para otros rubros".
Destacó que las pymes del Biobío han resguardado la seguridad social de los trabajadores. "Esto es algo importante, pero también se debe replicar todo a nivel país con proyectos, normas y reglas plasmadas en leyes que protejan el trabajo de las personas de este rango etario", cerró.
8,1 por ciento fue la tasa de desocupación del Biobío en trimestre móvil marzo-mayo 2023.
9,6 por ciento aumentó el número de personas desocupadas en el plazo de un año.