Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En la Vega apuntan a la electromovilidad

E-mail Compartir

Empresas Vega Monumental informó que selló su compromiso en el camino de la sustentabilidad, al decidir reconvertirse gradualmente a la electromovilidad con una flota de máquinas y vehículos eléctricos, sumado a la instalación de una red de paneles de energía solar y puntos de carga.

Ello se tradujo en la adquisición de tres grúas horquilla y un alza hombres con brazo articulado para trabajos en altura, equipados con sistemas de carga eléctrica y baterías de ion litio. Estas máquinas permitirán cubrir en forma oportuna la necesidad de descarga de camiones, disposición de bines y productos, instalaciones, mejoras y mantenciones. "Además de su contribución en materia medioambiental, esta tecnología responde a altos estándares de seguridad, y permitirá mejorar la productividad", dijo Mauricio Breve, gerente comercial de Empresas Vega Monumental.

"El delincuente de hoy en día planifica, organiza y ejecuta"

Funcionarios en retiro de PDI analizaron a fondo la planificación del robo de la caja de compensación en Hualpén.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El millonario robo ocurrido este miércoles a una caja de compensaciones en Hualpén dejó al descubierto un modus operandi delictual, que al menos, en el Gran Concepción, se desconocía. Llamó la atención de la comunidad la coordinación y planificación de los sujetos parte de la cual quedó en evidencia en un video que se viralizó a través de las redes sociales.

"La delincuencia, hoy en día, no es la misma de antes, hoy actúan plenamente organizados. Por ejemplo, este es un sitio de suceso con damnificaciones, porque se robaron un auto acá, otro allá y fueron usados después en la escena", señaló Alberto Contreras, prefecto inspector (r) de la PDI.

"Esto es algo muy preparado, porque además, deben haber investigado el lugar, el cual tiene vías de escape bastante abiertas, entonces, fue elegido para cometer y actuar sin ninguna consecuencia", añadió.

"El asalto fue rápido y la fuga también, porque tiene bastantes partes hacia donde arrancar, pues no es como si fuera un robo en un lugar céntrico, donde cuesta mucho más llegar y huir", complementó.

El especialista recordó a Santiago, donde indicó que los delincuentes están en la constante búsqueda de lugares con multiplicidad de accesos. "Hoy están atacando lugares así, más aún con investigación del mismo. Imagínese que acá pensaron hasta en la hora y en la cantidad de gente que iba a haber en movimiento", sostuvo.

Luis Reyes, subprefecto (r) de la policía civil, comentó que "lo que pudimos ver todos es lo preparada de la situación, muy organizada para cometer el delito. Cerraron los accesos del lugar, antes de llevar a cabo el robo".

Añadió que "todo fue realizado de forma violenta, terrorífica, interceptando autos y microbuses, fueron muy asertivos en el delito. Incluso, mientras se bajaban, los autos ya iban prendiendo".

Sujetos particulares

"Viendo los videos y analizando el hecho, podría estar casi seguro de que se trata de gente muy preparada. Este tipo de hechos delictuales son casi terroristas, prácticamente permitieron que se produjera toda esta situación. Actuaron con total impunidad", afirmó el subprefecto (r) Reyes.

Mientras que, el prefecto inspector (r) Contreras puntualizó que "las hipótesis pueden ser muchas, pero lo clave es que es una delincuencia importada. Hay técnicas que se utilizan que antes no existían, así que no se puede descartar nada. Todo lo contrario. Estos no son delincuentes normales".

¿hecho aislado?

El prefecto inspector (r) sostuvo que "si, es más bien aislado, por la planificación. Antes del robo hubo un análisis, revisaron todas las aristas. Robaron autos para cometer un delito más grave. El tema es que la misma rutina ayudó al modus operandi de los delincuentes, simplificó las cosas, porque el escape fue muy rápido y eso que la policía demoró minutos en llegar".

Puntualizó que "en la práctica, el delincuente de hoy en día planifica, organiza y ejecuta, y eso es complicado, nadie va a un lugar sin conocerlo, sin estudiar a fondo lo que se va a realizar, ese es el trasfondo de esta historia".

"En los tiempos actuales, este tipo de casos son totalmente aislados, en los últimos 20 ó 30 años es algo que no siempre se da, pero cuando trabajé en la zona de Concepción, hubo algunos similares", comentó el subprefecto (r) Reyes.

"Ahora, hace rato vemos la llegada de bandas complicadas de corte internacional. Son muy activas y de corte terrorista, son muy capaces de organizar estos delitos", complementó.

"Por lo mismo, necesitamos prepararnos para lo que se viene en el futuro. El Estado debe preparar a su gente, porque es posible que se sigan replicando estos casos que se han visto en Santiago y en otras regiones. Es algo que puede complicarse en el futuro por la forma que tienen de actuar estos sujetos", cerró.

"Los delitos se van modernizando. Lo de ahora no es igual a lo que ocurría hace 10 años. Hay que tener una visión futurista, hay que entender también que la policía no está creciendo acorde a lo mismo, y eso también es un problema", añadió el prefecto inspector (r).

Por su parte, el subprefecto (r) resumió que "hoy, el delincuente sabe específicamente donde está pisando, es alguien que sabe que las policías están inhibidas de actuar, no hay trabajo de prevención, entonces, el panorama actual es muy difícil".

"Podría estar seguro de que se trata de gente preparada, este tipo de hechos delictuales son casi terroristas".

Luis Reyes, subprefecto en retiro