Manuel Muñoz González
Con fuerza se dejó sentir el temporal de viento y lluvia que desde ayer azota a la Región del Biobío, dejando como saldo imágenes ya repetidas en distintos lugares y comunas: Cortes de luz en algunos sectores de Concepción, San Pedro de La Paz y Chiguayante; semáforos apagados como ocurrió en Av. Paicaví esquina Ejército, y tacos en las principales vías del Gran Concepción durante gran parte de la jornada.
No obstante, una de las mayores preocupaciones de los penquistas fue el aviso que en horas de la tarde surgió desde la Dirección Meteorológica de Chile, donde se anunció la posible presencia de "nubes convectivas con características tornádicas".
"Nos encontramos bajo una alerta temprana preventiva por este sistema frontal que está afectando a la Región del Biobío, se esperan precipitaciones hasta el sábado inclusive (...) Junto con eso, tenemos un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile que indica la probabilidad de tormentas eléctricas y algo que concita nuestra preocupación y de todo el Comité del Riesgo de Desastres, es la probabilidad de ocurrencia de vientos arrachados de características de tornado, lo que nos hace recordar los eventos lamentables del año 2019 y 2021 en algunas comunas de la región", expresó Alejandro Sandoval, director regional de Senapred, haciendo un llamado a evitar condiciones de riesgos, principalmente mantenerse alejado de infraestructura que pudiese provocar daño a las personas.
Probablidades
Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó los alcances del pronóstico de "probables tornados", como lo entendió el común de la gente tras el aviso de Meteorología.
"Las condiciones se están reuniendo favorablemente para que estas nubes que incluso van a estar mañana (hoy), se desarrollen tanto en la vertical que generan tormentas eléctricas. Ahora, hay algunos indicadores que estamos manejando, que cuando se alinean pueden producir nubes con gran desarrollo y que pueden provocar algún desprendimiento de este tubo que muchas veces puede alcanzar el suelo, como son las trombas o los tornados. Sí hay características que indican que se podría dar este fenómeno, no podemos dar certeza de que vaya a ocurrir o no, pero están las condiciones para que se generen. Tampoco esperamos tornados como lo fue el de Los Ángeles el 2019, que fue muy catastrófico, pero sí no podemos descartar esa probabilidad, por eso está ese aviso publicado", expresó el especialista, recordando también el episodio destructivo generado por una tromba en Talcahuano y Concepción un día después. "Las condiciones que ahora se presentan son menos potentes, pero hay similitudes", dice Arnaldo Zúñiga.
"En Chile este tipo de nubes tornádicas vienen acompañadas de tormentas eléctricas, y los indicadores que utilizamos apuntan a que se podría producir algún tipo de evento. Muchas veces estas nubes, si bien no son tornados, pero igual generar vientos arrachados, fácilmente pueden llegar a 80 kilómetros por hora, de ahí que se mantiene el aviso", recalca el meteorólogo, entregando algunas recomendaciones a tener en cuenta: "Como son fenómenos erráticos que cambian de dirección, lo recomendable es alejarse, buscar lugares seguros, partes sólidas, no estar en los segundos pisos, porque cuando son vientos intensos vuela todo arriba".
"Las condiciones de hoy son menos potentes que las de 2019, cuando ocurrió el tornado en Los Ángeles".
Arnaldo Zúñiga.