Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La IA "afectará a todo el mundo", dijo Nick Clegg

E-mail Compartir

Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, cree que la inteligencia artificial (IA) es "omnipresente" y "afectará a todo el mundo".

"El metaverso no funciona sin IA, están unidos por un cordón umbilical. No puedes construir un mundo virtual, no puedes construir realidad aumentada, no se puede construir una realidad mixta, no puedes construir plataformas de redes sociales sin IA", dijo a EFE Nick Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido y actual presidente de asuntos globales de Meta.

"La IA está ya integrada en la experiencia de producto. Eso supone que podemos hacer las cosas mejor y más rápido para construir aplicaciones que aporten contenido útil y accesible para usuarios que quieran tener experiencias de realidad virtual aumentada", destacó.

En la víspera, Meta lanzó junto a Microsoft un modelo de código abierto para desarrolladores basado en la IA y lenguaje predictivo: Llama 2. Un código que para Clegg es "el modelo lingüístico más sofisticado del mundo".

Llama 2 utiliza secuencias de palabras como entrada para generar texto de forma predictiva con contenido seleccionado de entre más de 27 idiomas y con más de 70.000 millones de parámetros para ofrecer mejores resultados y un lenguaje más natural.

Para el directivo de Meta, se trata de un código que puede resultar en cientos de apps para la vida diaria tan dispares como chatbots de empresas, ayuda para redactar un discurso o para analizar datos.

La explicación del covid-19 asintomático está en la genética

E-mail Compartir

Durante la pandemia del covid-19 algunas personas se contagiaron pero sin mostrar síntomas. Un nuevo estudio publicado en Nature muestra que una variación genética común sería la responsable de la infección asintomática por SARS-Cov-2.

La investigación de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) se centró en un grupo de genes llamado antígenos leucocitarios humanos (HLA), fundamental para la respuesta inmunitaria y muy variable entre individuos.

Esos genes codifican proteínas usadas por el sistema inmunitario para identificar células sanas y distinguirlas de las infectadas por bacterias y virus.

Los individuos que presentaban la variante genética HLA-B*15:01 y que existe en alrededor del 10% de la población, tenían más probabilidades de permanecer asintomáticos tras la infección.

La hipótesis del equipo era que su sistema inmune podía reaccionar "tan rápida y poderosamente que el virus era eliminado antes de causar síntomas".

El estudio usó células de personas con HLA-B*15:01 que donaron sangre años antes de la pandemia y los resultados mostraron que tenían linfocitos T (encargados de localizar la célula infectada y destruirla) de memoria contra una partícula específica del SARS-CoV-2, lo que llevaría a una respuesta más rápida al virus.

[tendencias]

¿Qué significaría para Chile convertirse en miembro del CERN?

De ser aprobado, el país tendría acceso privilegiado al mayor laboratorio de física de partículas y a importantes becas.
E-mail Compartir

N.E.

Uno de los centros de investigación científica más grandes del planeta y el mayor laboratorio de física de partículas. Todo eso es el Centro Europeo para la Innovación Nuclear (CERN), creado en 1954 y con base en Ginebra, Suiza.

El lugar fue ayer una de las paradas de la gira por Europa del Presidente Gabriel Boric, quien anunció que durante la próxima semana Chile hará llegar sus antecedentes a la junta directiva del CERN con la finalidad de convertirse en un Estado Miembro Asociado del laboratorio de investigación, que actualmente cuenta con 23 países, de los cuales el único no europeo es Israel. EE.UU. y Japón son miembros observadores.

El CERN es el gestor del mayor acelerador de partículas del mundo y hace poco empezó a trabajar en uno tres veces mayor, con una longitud de 91 kilómetros versus los 27 que tiene el actual Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ubicado 100 metros bajo tierra que el laboratorio piensa usar hasta 2040.

El nuevo

proyecto, que se situará a entre 100 y 300 metros de profundidad, estudiará colisiones entre electrones y positrones hasta 2060, para luego centrarse en los hadrones -partículas subatómicas que experimentan la fuerza nuclear- hasta 2090.

Con este tipo de máquinas se busca estudiar, a grandes rasgos, la estructura de la materia y sus orígenes.

El CERN es también responsable de la creación de la World Wide Web (WWW) y ha mejorado la calidad de las imágenes que se pueden obtener del interior del cuerpo humano, entre otros hitos.

De acuerdo con Boric, "elevar el nivel de cooperación con el CERN va a traer nuevas oportunidades para la industria nacional, por medio de licitaciones vinculadas a la construcción de infraestructura altamente sofisticada para el Centro que hoy solamente están abiertas a empresas de los Estados miembros y miembros asociados".

Agregó que pasar a ser un Estado miembro "permitirá a chilenos y chilenas a acceder a becas de uno a tres años para estudiantes y además aumentará la posibilidad de suscribir contratos de dos a tres años recién graduados".