Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fútbol dice adiós a José Sulantay, arquitecto de la Generación Dorada

El exDT construyó su legado con dos participaciones mundialistas junto a la Rojita. El psicólogo Gilson Dos Santos, que trabajó con él en la cita de Canadá, cree que con su cercanía logró construir los liderazgos de Medel o Sánchez.
E-mail Compartir

N. Labra/ J. Reyes

A los 83 años falleció ayer el exfutbolista y entrenador José Sulantay, aquejado de problemas de salud después de que sufriera un accidente cerebro vascular en 2021 que le generó problemas de habla y movimiento. Su partida golpeó de lleno al fútbol nacional, al considerarse a Sulantay como el primer moldeador de lo que después se consideró como la "Generación Dorada", que ganó dos Copas Américas consecutivas en 2015 y 2016, con varios jugadores a los que el profe dirigió en los Mundiales Sub20 de 2005 y 2007.

En el primer grupo, que participó en el Mundial de Países Bajos y fue eliminado en octavos de final, destacaron jugadores como Gonzalo Jara, José Pedro Fuenzalida, Carlos Carmona, Marcelo Díaz, Carlos Villanueva y Matías Fernández.

Dos años después construiría su mejor versión con el equipo que fue cuarto en el Sudamericano y clasificó al Mundial de Canadá 2007. Esa Sub20 sembró las bases del posterior ciclo de Marcelo Bielsa en la adulta y posteriormente las dos Copas América con jugadores como Mauricio Isla, Gary Medel, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, terceros en dicho Mundial tras vencer a Austria con un gol de Hans Martínez.

El "profe querido"

Tras su muerte, los primeros ídolos de la Generación Dorada lo recordaron de inmediato. "Descansa en paz 'profe'. Siempre te voy a llevar en mi corazón. Gracias por ayudarme, quererme, aguantarme y darme la confianza de poder estar en la Selección", escribió Isla en Instagram.

Lo mismo hizo Vidal: "Querido profesor, que Dios lo cuide eternamente. Quiero darle las gracias por todo. Un abrazo y mucha fuerza a su familia en estos difíciles momentos, deben sentirse orgullosos de don José y todo el bien que hizo por nuestro país y nuestro fútbol".

Alexis Sánchez publicó una imagen junto al entrenador y emojis de paz, mientras que Medel escribió que "siempre estaré agradecido de los que nos tocó vivir y lo que nos intentó traspasar hace más de 15 años cuando recién empezaba mi carrera".

"Mis sinceras condolencias a toda su familia. Que descanse en paz, Don José Sulantay. Será recordado por siempre", sostuvo a su vez Claudio Bravo.

Antes de dejar su huella en la Roja, Sulantay fue como DT campeón de Primera B con La Serena en 1987, y de Primera A con Cobreloa en 1992, además de llevar a Coquimbo Unido a su primera Copa Libertadores.

Un dt afectuoso

Gilson Dos Santos, psicólogo deportivo que trabajó con Sulantay en el Mundial de Canadá 2007, alabó su cercanía con el plantel, algo que, asegura, han perdido los actuales técnicos a nivel mundial. "Era siempre un tipo afectuoso. Cercano a los jugadores. Sacaba las cualidades más impresionantes de los deportistas. Muchos llegaban inseguros. Él, por su acercamiento y cercanía, lograba sacar el potencial de ellos", aseguró.

"Dejó un legado muy importante. Incluso trabajaba psicológicamente con ellos, los analizó. Dejó que su talento y habilidades se desarrollaran. Gracias a eso, cuando estaban tensos, podían expresar los que les pasaba. Por eso, Alexis sigue siendo lo que es. Medel y Vidal también. Todo porque desarrollaron sus habilidades con él. Hoy los entrenadores son muy severos y no dejan a los jugadores ser lo que son", agregó.

Dos Santos también explica que esa metodología de trabajo permitió hacer surgir distintos liderazgos como los del propio Alexis o Medel: "Adaptaba a los jugadores a posiciones que a ellos les parecían muy cómodas. Su cercanía era lo principal, casi de padre a hijo. Esto la Selección lo pudo asimilar y gracias a ello salieron liderazgos como Alexis, Vidal, Medel y Toselli. Todos estaban muy bien cohesionado. Aportó mucho a este grupo", reflexionó.

Incluso, contó que no quería liberar a figuras a la Selección Adulta de Nelson Acosta para la Copa América 2007. "Protegía tanto a sus jugadores que llegó a tener problemas con Acosta. No quería que Alexis y Vidal estuvieran en la Roja porque quería el grupo en la Sub 20. Quería un plantel unido", sostuvo Dos Santos.

Valor regional

El exdefensa Edzon Riquelme, formado en Deportes Concepción y parte del primer ciclo el 2005, destacó que en esa Selección Sulantay le dio especial valor a los jugadores de fuera de Santiago. "A los de regiones nos bancó, nos vino a ver acá, en el caso mío me llamó cuando estaba jugando con Concepción en una cancha de tierra en Valle Nonguén. Él se dio el tiempo para darnos esa oportunidad y siempre generó en el grupo esa unidad de que fuéramos respetuosos", dijo.

Riquelme resalta del DT que "era una persona derecha, además de lo que enseñaba como entrenador, enseñó muchos valores, el respeto, la lealtad, el ir de frente y hablar las cosas cara a cara".

El exlila grafica esa cercanía con una anécdota mientras estaban concentrados en el Mundial de 2005: "El hotel, que para nosotros era un lujo, tenía una laguna artificial en su interior. Un grupo no menor de jugadores nos fuimos a bañar, y de repente vemos al 'profe' en la orilla y nos empieza a gritar, a preguntar qué estábamos haciendo. Empezamos a salir y después nos reunió y nos volvía a explicar que estábamos representando a una Selección, que esto se debe evitar, que nos iba a pasar la cuenta en los clubes".