Cristian Aguayo Venegas
Agricultores del Biobío indicaron que los coletazos de las últimas catástrofes se podrían extender hasta por tres años, esto a raíz de las importantes pérdidas de superficies cultivadas.
"El tema de los incendios es algo que va a dejar coletazos en la zona rural mínimo por unos tres años, esto de allá hasta que se recupere todo. Hay una gran superficie quemada de la comuna, y eso ha dejado muchas consecuencias, cosas que se cosechaban en esas fechas se perdieron, se secaron", señaló Pascual Flores, presidente de los agricultores de Santa Juana.
"Hay que volver a recuperar los suelos, tratarlos, sembrar, hacer todo de nuevo. Más aún hay que esperar que pase el invierno, la primavera, y ahí recién volver a producir, entonces, estos meses han sido bastantes críticos, no hay ingresos ni nada", agregó.
"Existen pérdidas de todo, justo nos pilló esto en época de cosecha, de la chacra, pasto, invernadero, se nos quemó todo, así que no nos queda más que volver a empezar de cero", indicó.
Danilo Fuente, agricultor de la región complementó que "hay recién personas que se están volviendo a parar después de todo lo perdido, pero hay harto por hacer aún, hay que empezar todo desde cero".
"Las pérdidas, sin duda son importantes, miles de hectáreas afectadas, la gente vive del campo, así que muchos tuvieron que ocupar platitas que tenían para otras cosas. Más encima, se nos vino la lluvia que llegó a revolver lo poco que quedaba, así que quedamos devastados, pero no nos queda más que volver a levantarnos", concluyó.
Autoridad
La seremi (s) de Agricultura, Fabiola Lara, sostuvo que "de acuerdo a las mediciones de Conaf, los incendios forestales de febrero arrasaron con 181.796 hectáreas en el Biobío, dentro de las cuales se incluyen aquellos suelos destinados a la agricultura".
"Respecto de la última emergencia climática por lluvias, hay estimaciones de 10 mil hectáreas que resultaron inundadas en la región, lo que generó diversas afectaciones en cultivos, invernaderos, praderas suplementarias y otros daños", agregó.
"Sobre medidas, hay diversos créditos que se están impulsando desde el Gobierno para enfrentar la emergencia, por ejemplo a través de Banco Estado e Indap, condonaciones de cuotas en Indap, entre otras ayudas que se complementarán con nuevas medidas que surjan del análisis del catastro", cerró.
3 años demorarían en recuperarse los agricultores tras las pérdidas de suelo y económicas.
10 mil hectáreas resultaron inundadas tras las lluvias, generando afectaciones en cultivos.