
Concientización del ACV en Chile
En el marco del Día Mundial del Cerebro se vuelve necesario abordar un tema de vital importancia: la concientización sobre el accidente cerebrovascular (ACV), una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, segunda causa de defunción en Chile y primera causa de discapacidad adquirida de adultos en el país entre 2019 y 2022, según datos del Ministerio de Salud .
El ACV es una enfermedad en la que cada minuto cuenta y, a pesar de los avances médicos y tecnológicos, aún existen barreras significativas que dificultan el acceso a los tratamientos adecuados para el ACV. De acuerdo con un reciente estudio realizado por la Universidad Andrés Bello junto con Medtronic , el ACV afecta mayormente a hombres, pero en mujeres su ocurrencia es más letal y grave. La misma fuente señala que en el caso de ellas los signos son menos específicos, volviendo complejo el reconocimiento de síntomas y, por ende, el traslado inmediato hacia los centros de salud.
Ahora llevemos el contexto anterior al acceso a lo largo del país. Médicos del sector público y privado revelaron la inequidad existente para el acceso a tratamientos como la trombólisis, con una "carencia absoluta" en los extremos norte y sur. Esto implica que, además de las brechas de género, como sociedad debemos trabajar en conjunto para garantizar la equidad en la atención médica y buscar soluciones innovadoras que superen estas barreras.
Desde la tecnología médica, el compromiso es seguir impulsando la innovación bajo el objetivo de mejorar los resultados para los pacientes, con terapias mínimamente invasivas y, así, reducir las secuelas a largo plazo.
El camino es sumar a todas las partes y unirse en la lucha para superar las barreras de acceso al tratamiento del ACV. Para eso, será prioritario el traspaso de información a la población con tal de garantizar que cada persona, sin importar su ubicación o situación socioeconómica, tenga igualdad de oportunidades para recibir el tratamiento adecuado y ello permita incluso salvar vidas.
Columna
Imagen de la ciudad - Prat con San Martín
En la esquina de Prat y San Martín en Concepción se habilitó una tercera fase del semáforo exclusiva para peatones, a fin de evitar nuevos accidentes en la transitada intersección.
Reapertura Cerro Caracol
Buena parte de los penquistas confía en la reapertura del cerro Caracol. Es uno de los pocos lugares que permiten el contacto con la naturaleza en una ciudad cada vez más llena de cemento.
Eduardo Palma
foto denuncia
estacionan en vereda
En avenida Arturo Prat, entre Cruz y Bulnes, es habitual encontrarse con automóviles particulares que se estacionan sobre la vereda, una mala práctica que dificulta el paso de peatones por el lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $815,58
Euro $904,19
Peso Argentino $3,01
UF $36.074,66
UTM $63.326
12°C / 14°C
12°C / 14°C
9°C / 11°C
12°C / 14°C
10°C / 14°C
12°C / 14°C
12°C / 15°C
foto denuncia
vereda en mal estado
Em la estado de las veredas en avenida Chacabuco, en el sector céntrico de Concepción, se hace evidente al transitar por el lugar y encontrarse con la ausencia de baldoas el pavimento levantado.