Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sindicato de actores de Hollywood dio luz verde a 39 filmes pese a huelga

Entre los filmes que no serán frenados por el conflicto hay uno con Paul Rudd y Jenna Ortega y otro con Anne Hathaway.
E-mail Compartir

EFE/C.C.

Hollywood está paralizado, pero no por completo. En medio de la huelga que tiene unidos a guionistas y actores, éstos últimos dieron su venia a 39 proyectos audiovisuales de productoras independientes que no pertenecen a la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), la contraparte en el conflicto.

El SAG-AFTRA se sumó la semana pasada a la huelga de los guionistas, que exigen mejoras salariales, entre otras cosas. Como consecuencia de la paralización, se les prohibe a los miembros del sindicato trabajar en cualquier proyecto vinculado a algún integrante de la AMPTP, que representa a grandes como Disney, Netflix, Amazon o Warner Bros. Tampoco pueden participar de actividades promocionales, lecturas, ni ensayos.

Proyectos permitidos

Según medios estadounidenses, el Sindicato de Actores de Hollywood aprobó una serie de producciones, incluyendo dos proyectos de A24 Films, el estudio responsable de títulos como la triunfadora de los Óscar 2023 "Todo en todas partes al mismo tiempo".

Una de esas producciones autorizadas por el gremio es "Death of a Unicorn", protagonizada por Paul Rudd ("Ant-Man: el hombre hormiga") y Jenna Ortega, la cotizada actriz de "Merlina".

Aunque aún no se han revelado detalles del filme, ya se sabe que en él los actores serán un padre y una hija que accidentalmente se encuentran con un unicornio. El rodaje de la película dirigida por Alex Scharfman será este mes en Hungría.

El otro proyecto aprobado por el sindicato de la misma productora A24 Films es el melodrama épico del director y guionista David Lowery "Mother Mary", que será protagonizado por Anne Hathaway ("El diablo se viste a la moda") y Michaela Coel, la actriz que protagonizó la celebrada miniserie dramática de HBO "Podría destruirte" (2020). También tendrá un papel en el filme Hunter Schafer ("Euphoria").

También recibió luz verde "Bride Hard", con la comediante Rebel Wilson ("Notas Perfectas") y "Dust Bunny". Esta última película tiene en su reparto a Mads Mikkelsen y Sigourney Weaver ("Alien"), y comienza cuando una niña de ocho años le pide a sus vecinos que la ayuden a matar al monstruo que vive abajo de su cama, que ella cree que mató a su familia.

En el otro extremo están los rodajes que quedaron en espera, como la segunda parte de "Misión imposible: sentencia mortal"; que debía estrenarse el próximo año; la versión con actores de carne y hueso de "Lilo & Stitch"; "Deadpool 3" y "Gladiador 2", que tiene en su elenco al chileno Pedro Pascal.

La situación es compleja. Hollywood no vivía una paralización conjunta entre actores y guionistas desde los 60, por lo que hay pocos precedentes respecto a la flexibilidad para producciones.

"México Sinfónico" presentará lo mejor de las composiciones latinoamericanas

E-mail Compartir

Este jueves a las 19.00 se llevará a cabo el concierto "México Sinfónico" en el Teatro de la Universidad de Concepción.

La Orquesta Sínfonica UdeC presentará este número con el fin de ampliar su variedad musical, así como establecer lazos colaborativos. Esto, ya que el evento cuenta con la participación de la Orquesta Estudiantil de la Universidad de Guanajuato, el fagotista Cristian Cruz y el maestro, Luis Flores.

La Orquesta Estudiantil del departamento de música de la Universidad de Guanajuato presentará un variado repertorio que da cuenta de la riqueza musical de México, país de origen de numerosos grandes éxitos radiofónicos instalados en el corazón del mundo hispanohablante.

"Para nosotros es un gran honor contar con la presencia de jóvenes músicos, que traspasan sus tradiciones al escenario a un muy alto nivel. Creemos que es de suma importancia estos trabajos colaborativos que enriquecen la escena cultural de ambos países", explica el gerente (s) Eduardo Díaz sobre este concierto.

En el número habrá canciones clásicas de la música mexicana, boleros y clásicos del cine del país norteamericano.

"Vals poético" de Felipe Villanueva, "Júrame" de María Grever, "El triste" de Roberto Cantoral, "La nave del olvido" de Dino Ramos, "El cascabel", de Lorenzo Barcelata, "El flautín" de Miguel Aceves y "Hasta la raíz" de Natalia Lafourcade formarán parte del repertorio.

19.00 horas de hoy, es la presentación del concierto en el Teatro UdeC.