Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Martina Weil: "En Santiago la gente va a gritar por mí"

E-mail Compartir

Martina Weil continúa haciendo historia en el atletismo chileno. La velocista ha roto este año cuatro veces el récord nacional en 400 metros, que ella misma ostenta desde 2018: de 51,90 segundos con que partió el 2023, pasó a 51,67 (mayo), 51,34 (junio), 51,29 (2 de julio) y llegó a 51,07 el domingo en la Diamond League en Silesia, Polonia, quedando a centésimas de los JJ.OO. de París 2024. "Cuando salí del túnel hacia el estadio había una polaca que estaba corriendo y estaba todo el mundo gritando por ella. Lo único que podía pensar era que, en octubre, cuando me toque competir en Santiago 2023, toda la gente va a estar gritando por mí", dijo la atleta, de 24 años.

"Rayo" Quintana se alista para su primer Mundial en Glasgow

Ciclista partirá a Escocia para la cita en agosto y luego se enfocará en los Juegos Panamericanos.
E-mail Compartir

Maximiliano Koch Merino

El 2023 puede perfectamente ser el año más importante en la carrera de Héctor "el Rayo" Quintana. El joven ciclista oriundo de Quillón se alista a competir en el Mundial de Glasgow, en agosto, tras lo cual regresa Chile para ponerse a tono para los Panamericanos de Santiago 2023.

Su ambición es dejar lo más alto posible la bandera tanto del país como de su comuna natal. Desde Calama, donde entrena para su próximo desafío en Escocia, contó que "estuve la última vez participando en la pista en el Velódromo y eso fue una experiencia nueva para mí. Sumé harto conocimiento. Luego me vine a Calama a preparar el Mundial, el objetivo más grande que tengo en estos momentos", subrayó.

En ese sentido, Quintana complementó que ha tenido un gran año, y que espera llevar su buen rendimiento a la cita mundial en Glasgow. "Estoy impecable en la parte física. Obviamente cuidando los detallitos, como la alimentación y el gimnasio para tener todo calculado. Ha sido un año súper bueno, en el verano hubo resultados muy buenos, en el nacional y el panamericano específico de ruta, lo que me lleva ahora a participar en el Mundial", contó.

"Esperamos seguir así, con buen pie y trabajando duro, porque este es mi primer Mundial, mi primer desafío de esta magnitud, y luego de eso ya centrarme también en Santiago 2023", añadió el "Rayo", afirmando que ha logrado llevar de buena forma la ansiedad y el aspecto anímico y mental pensando en el nivel de los torneos que le esperan.

"Vivo esto con muchas ganas. Obviamente hay un poquito de nervios cuando uno piensa en el evento, pero hay que controlarlo. Pero sobre todo, muchas ganas de hacerlo bien. Al final es una oportunidad súper linda para que el mundo al final vea la bandera de Chile, de mi comuna y mi región. Es algo que tengo muchas ganas de hacer, pero también tiene una responsabilidad", subrayó.

"Fuera de los entrenamientos, para relajarme me estoy repitiendo la novela 'Papá a la deriva', jaja, pero también reviso medios de finanzas, cosas así. Me gusta distraerme en eso", cerró.

LOGÍSTICA :Deportes de contacto cuentan con recinto exclusivo de más de 8.000 m2

E-mail Compartir

Un recinto de 8.394 m2 exclusivo para la práctica de taekwondo, karate y judo tendrá Santiago 2023, el cual se construye en el Estadio Nacional y lleva más de un 85% de avance. "Nuestro compromiso es tener todo listo en septiembre", dijo el director del IND, Israel Castro, añadiendo que "será un recinto inédito en la historia de estos deportes en Chile, pues será exclusivo para estas disciplinas y contará con la mayor tecnología e implementación para el desarrollo de nuestros deportistas".

lucha i cristóbal torres: "hoy tenemos un equipo mucho más fortalecido"

Con un bronce en Toronto 2015, Cristóbal Torres tuvo el honor de obtener la primera medalla en lucha grecorromana en la historia panamericana chilena. Ahora aspira a que el team nacional sume al menos tres preseas. "Tenemos un equipo mucho más fortalecido para Santiago 2023. Esperemos que saquemos de tres medallas en adelante, del color que sea. Para nosotros es un festejo", sostuvo el deportista, de 31 años, de cara a la competencia que se desarrollará en el CEO en Ñuñoa.

Gimnasia i karla navas, la niña prodigio que partió por diversión y ya es campeona

Karla Navas, figura de la gimnasia panameña, cuenta que lo que partió como un juego se ha convertido en una pasión que la acerca a JJ.OO, siguiendo los pasos de su abuelo halterofilista. A sus 18 años, ganó el oro en los recientes Juegos Centroamericanos y apunta a dejar a Panamá en alto en Santiago 2023. "Me pone muy feliz saber que inspiramos día a día a más niñas a practicar gimnasia, saber que con nuestro esfuerzo hacemos algo bueno por este deporte y sus futuras generaciones", indicó.