
Día Mundial de la Escucha
El día de ayer, cómo cada 18 de julio, se celebró el Día Mundial de la Escucha o World Listening Day, para reflexionar acerca de cómo los sonidos afectan nuestra vida cotidiana, así como la búsqueda de posibles soluciones a los problemas que generan.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Informe mundial 2021 sobre la audición, alrededor del 80 por ciento de las personas que habitan las grandes ciudades están expuestas a un impacto acústico superior al recomendado.
Sobre esta misma línea, la OMS revela que el 50% de las personas entre 12 y 35 años corren el riesgo de sufrir alguna pérdida de la audición debido a la exposición a niveles inseguros de sonido en entornos recreativos.
La pérdida auditiva es mucho más común de lo que se podría pensar. De hecho, según datos del Ministerio de Salud, en Chile más de 1 millón de personas padecen hipoacusia, nombre técnico para la disminución de audición, generalmente es lenta y progresiva, pero que puede comenzar en cualquier etapa del ciclo vital.
Estas cifras deberían al menos alarmarnos, ya que la exposición prolongada o habitual a ciertos sonidos puede causar un daño gradual o permanente de la audición.
La afectación puede generarse a partir del ruido que hay en el lugar de trabajo como fábricas o construcciones, pero también en el entorno cotidiano del hogar. Para graficarlo de manera simple, la exposición a una intensidad sonora superior a los 80 decibelios, que equivale por ejemplo al ruido de una aspiradora funcionando, un concierto o a maquinaria de una fábrica trabajando, durante períodos superiores a 40 horas a la semana, puede provocar pérdida de la audición. Mientras mayor sea la exposición, mayor será el efecto.
De ahí la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre el impacto nocivo del ruido en nuestra salud, algo que hoy solemos normalizar como sociedad, además de promover acciones responsables que contribuyan a crear ambientes sonoros saludables para las personas, como por ejemplo, el uso de protección auditiva en un entorno ruidoso, tanto en el trabajo como en lugares de ocio, visitar a un especialista cuando se presenten molestias en los oídos y someterse al menos una vez al año a pruebas auditivas preventivas, sobre todo si se tiene antecedentes familiares de pérdida auditiva.
Columna
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $820,76
Euro $916,66
Peso Argentino $3,02
UF $36.076,99
UTM $63.326
12°C / 15°C
12°C / 15°C
10°C / 12°C
11°C / 15°C
12°C / 14°C
13°C / 15°C
14°C / 15°C
foto denuncia
peligro para los adultos mayores
En la esquina de las calles Ignacio Serrano y Maipú de Concepción falta pavimentación de una parte de la vereda. Ello pone en peligro a las personas que se desplazan con mayor dificultad por la ciudad.
foto denuncia
se estacionan en espacios prohibidos
En una pésima práctica se ha constituido el estacionarse en lugares que no están permitidos para ello. Los conductores de hoy han perdido absolutamente la brújula y les da lo mismo molestar a los demás.
imagen de la ciudad unidad policial penquista
En la esquina de las calles José Hipólito Salas y José de San Martín se ubica la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción y la Prefectura de Concepción.