Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Teleférico chorero: piden que no quede en puras promesas

Vecinos del sector de Los Cerros en Talcahuano ven con ilusión la posibilidad de concretarse el tema de este transporte, no obstante, el proyecto está recién en fase de estudio de prefactibilidad, el cual se desarrollará hasta finales del 2024.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La ilusión de los choreros se incrementa cada día por la posibilidad de contar con un teleférico, el que conectaría específicamente al sector de Los Cerros de Talcahuano con el centro de la ciudad. El proyecto, aún prematuro, cuenta recién con el lanzamiento de un estudio de prefactibilidad, el cual tiene un costo de 700 millones de pesos y cuyo objetivo será analizar las mejores localidades para estaciones, sistema de cableado, recorridos, entre otros parámetros.

Según indicaron las autoridades, de tener buenas noticias a fines del 2024, fecha en que finaliza el estudio, el teleférico podría ir en ayuda de alrededor de 50 mil residentes del sector alto de la comuna. Cabe señalar, que el estudio contemplará una serie de reuniones, las que se vienen realizando desde abril de este año, y que, según explicaron, se sumarán distintas instancias de participación ciudadana.

Choreros opinan

"El proyecto nos parece súper atractivo, innovador, pensando en este Talcahuano con una mirada turística. También si podemos que esto sea una interconexión al sistema vial, que vaya conectado para poder descongestionar las calles de Los Cerros", afirmó Alejandro López, vecino y presidente de la Asociación Península de Tumbes.

"Acá tenemos un gran problema vial. Los operadores no dan el ancho. Tenemos saturación de calles, las cuales además están en malas condiciones. También tenemos problemas en el acceso a Los Cerros. Y para qué decir de los tacos, entonces, es sin duda un buen proyecto, que aportará a la descongestión que lleva tiempo en el sector", agregó.

"A pesar de que es algo muy prematuro, creo que podría ser una solución a mediano o largo plazo. Sería un buen agregado como medio de transporte, sin embargo, no hay que dejar de mirar las otras problemáticas. Los Cerros necesitan arreglos urgentes de calles y que se la jueguen con más transporte, porque el teleférico no estará de un día para otro", aseguró Robert Sanhueza, otro vecino chorero.

Manuel Monsalvez, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, sostuvo que "es una tremenda inversión, y será un gran aporte para nuestros cerros, sobre todo, con lo que tiene que ver con el transporte a los diferentes lugares. Nuestra idea es trabajar en conjunto con las autoridades, ya que es algo que nos servirá de mucho para hacer un polo turístico en nuestra comuna y así enlazarlo con el Biotrén".

Expertos lo avalan

"Su mayor ventaja (el teleférico) es la conexión de esta área purificada de la ciudad con el centro, mejorando la accesibilidad a los servicios urbanos. Según el proyecto, disminuiría un 25% el tiempo de viaje al centro de Talcahuano. Y con ello, lo más importante, disminuir el uso del auto motorizado", indicó María Teresa Rodriguez, académica de la Universidad San Sebastián.

"En el contexto latinoamericano, el teleférico beneficia principalmente a poblaciones vulnerables y de bajos ingresos, mejorando sus condiciones urbanas y aumentando el acceso a oportunidades laborales. Sumando a las ventajas de movilidad, los teleféricos urbanos han demostrado su alta capacidad para conformar ejes de mejoramiento de espacios públicos y de dotación de equipamiento urbano", agregó.

Por su parte, Sergio Baeriswyl, arquitecto, urbanista, investigador y académico penquista, señaló que "es una solución más al problema de la movilidad de las personas. Son de alto estándar, tienen frecuencias reguladas, comodidades y son seguros".

Añadió que "un teleférico es siempre un modo de viaje atractivo para los usuarios permanentes, pero también es una buena experiencia para turistear, pero ante todo debe ser un sistema de transporte eficiente", dijo.

-¿Podría efectivamente ayudar a disminuir la problemática del transporte público?

Es una ayuda entre otras, y que son necesarias para mejorar el transporte público, sin embargo, es muy importante que esté integrado al resto de la red de transporte, por ejemplo, Biotrén, microbuses, ciclovías, etcétera.

Para cerrar, la académica de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción, Claudia García Lima, sostuvo que "es una alternativa más para una movilidad de transporte que ya existe en otras ciudades como Caracas, Medellín o Río de Janeiro, dada a las dificultades topográficas el sistema permite despejar el espacio público de superficie, lo que es una gran ventaja con relación a otros modos terrestres".

"No obstante, proyectos de esa naturaleza exigen estudios rigurosos y requieren de gran inversión, por lo que toman su tiempo implementarlos", finalizó.

Autoridades

"Sabemos lo difícil que es el transporte y el tránsito en los Cerros de la comuna, por lo tanto, lo que estamos haciendo es poder ver las distintas alternativas que tenemos para la comuna y esto también dentro de un marco más movilidad, donde justamente estamos haciendo un acercamiento a lo que es la Provincia de Concepción y la interconectividad de las comunas", sentenció la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner.

"Tenemos que ponernos a la altura de medios de transportes que se han aplicado en otras partes del mundo como en Colombia, o lo que ocurre con el teleférico de la Paz, que son de transporte público, que permiten el desplazamiento de las personas, lo que facilita la calidad de vida", indicó Henry Campos, alcalde chorero.

"Hoy en el sector alto viven alrededor de 35.000 personas, si consideramos los cerros históricos, estamos hablando de 50.000 personas, así que tenemos que pensar que esto va a generar un desarrollo, permitir la creación de mayores espacios y creación de negocios", cerró.

"El proyecto nos parece super atractivo, innovador

"Es una solución más al problema de la movilidad

"

"

"

"