Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

ANFP:Felicevich no es dueño, es muy amigo de La Serena

E-mail Compartir

El gerente de desarrollo y nuevos proyectos de la ANFP, Diego Karmy, expresó la postura del ente rector del fútbol nacional respecto a la influencia del representante Fernando Felicevich en Deportes La Serena.

"El tema de La Serena, como lo han descrito el presidente de La Serena (Cristián Contador) y el propio Fernando Felicevich, es que es asesor, muy amigo y relacionado con Deportes La Serena", dijo en radio Cooperativa.

"Según los controles que tenemos nosotros, él no es dueño del club. Es un representante muy importante, no solo en La Serena, sino que en varios clubes de Chile, y efectivamente va a tener un rol de asesor, lo que es muy amplio. Si La Serena quiere darle más potestad y quiere asesorarse en varios temas con la misma persona, es decisión particular del club, no hay nada ilegal", agregó.

Además, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, decidió cortar el patrocinio municipal del Estadio La Portada con el club por el llamado de los que lo manejan (Felicevich y Daniel Behar), a armar una campaña en redes sociales con bots en su contra por su decisión de abrir las tribunas del estadio durante el proceso vivido post pandemia.

"A partir de hoy (ayer), la municipalidad terminará con el patrocinio a Deportes La Serena, traducido en una considerable rebaja de arriendo de La Portada que por muchos años se le hizo al club. Desde ahora, para el uso del estadio, la actual administración deberá pagar el arriendo completo", sostuvo Jacob en su cuenta de Twitter.

El plan de Quinteros no funcionó y los albos fueron humillados en Brasil

Colo Colo cayó 5-1 ante América Mineiro en Copa Sudamericana y se despidió de su segunda copa internacional en el año. Maximiliano Falcón criticó dibujo táctico del DT.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Colo Colo cayó 5-1 (6-3 en el global) ante América Mineiro en Brasil y quedó eliminado de la Copa Sudamericana.

Gustavo Quinteros llegaba con un 2-1 a favor del Estadio Monumental y el adiestrador apostó por contener el ataque local pese a sus antecedentes: equipo alternativo, recientemente eliminado de la Copa Brasil y último en el Brasileirao.

Pero el local rápidamente se puso en ventaja. A los 6', un pelotazo largo a la espalda de Agustín Bouzat dejó libre a Ale, que centró a Gonzalo Mastriani, conectó, pegó en el palo, pero ante la mirada de la defensa alba, Matheusinho empujó la pelota al arco defendido por Fernando De Paul.

En el mediocampo, Esteban Pavez y César Fuentes no daban pie con bola, como también los laterales Óscar Opazo y Bouzat, constantemente superados con los pelotazos largos.

Y el plan se derrumbó. A los 22', Mastriani cazó un rebote de De Paul ante un fuerte remate y puso el 2-0. Cinco minutos después, Matheusinho ingresó al área ante la feble marca de la defensa y con un derechazo marcó el 3-0. De esa manera, el último campeón del fútbol chileno caía en 30 minutos ante el colista brasileño. Así se fue la primera mitad, con la preocupación de Quinteros y con dudas de los futbolistas, que no encontraban respuesta.

En la segunda parte el Cacique fue a buscarlo y a los 62' Leonardo Gil picó la pelota para que Jordhy Thompson ingresara por la derecha para descontar . El gol parecía darle otro aire a los albos, sin embargo, los espacios que dejaba Colo Colo en la zona defensiva eran aprovechados por América Mineiro. A cinco minutos del final, Mastriani anotó el cuarto y su segundo personal, con un cabezazo prácticamente solo dentro del área del Cacique.

"¡Ole!", gritaba la hinchada brasileña ante la tristeza alba. Y para peor, al último minuto, en medio de los cánticos, Alan Saldivia marcó un autogol que significó el 5-1 definitivo y el adiós nuevamente a una copa internacional, con la peor caída en torneos extranjeros desde 1998, cuando Cruzeiro le anotó cinco.

Tras el partido, Maximiliano Falcón cuestionó el sistema táctico de Quinteros. "Entramos dormidos. La línea de tres nos costó mucho. Si entrabamos con cuatro en el fondo, capaz que cambiaba", sostuvo el defensor. "En el primer tiempo nos ganaron en todas las líneas", agregó Pavez.

Hinchas de la U fueron denunciados por desordenes ante Unión

E-mail Compartir

El árbitro del partido entre Unión Española y Universidad de Chile, José Cabero, denunció en su informe los desórdenes provocados por los hinchas azules en la derrota de su equipo el lunes pasado en el Estadio Santa Laura. "Se detiene el juego en el minuto 47, por constante lanzamiento de piedras desde la tribuna Pacífico Norte, hacia los jugadores suplentes de Unión Española que realizaban el calentamiento", dijo Cabero en su reporte. Luego, explica que a pesar de las advertencias por alto parlantes el juego se detiene en el minuto 55 "por lanzamiento de proyectiles" nuevamente. Además, en la galería norte "los hinchas visitantes empujaron constantemente la reja divisoria con intención de derribarla" y el encendido de distintas bengalas en el estadio.

Pablo Solari antes de su llegada a River:"No era muy profesional"

E-mail Compartir

El delantero argentino y exColo Colo, Pablo Solari, sorprendió al asegurar que antes de su llegada a River Plate "no era muy profesional". El reciente campeón con el conjunto Millonario en el fútbol trasandino, detalló que ahora se preocupa mucho más de mantenerse en el alto rendimiento. "Apenas llegué a River era alguien que jugaba a la pelota no más, no era muy profesional que digamos, no le daba mucha importancia a muchos factores que hoy sí, tanto en la alimentación como en el entrenamiento, afuera en mi casa. Hoy aprendí a comer por así decirlo, me alimento de gran manera. Me siento mucho mejor, más cómodo con mi cuerpo", dijo la exfigura alba en las temporadas 2020, 2021 y 2022 en ESPN. "Estar en un club como River te exige mucho, te exige vivir para el club", agregó el jugador.