Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusado por bombas a Hinzpeter y Carabineros arriesga 150 años

E-mail Compartir

Pasadas las 9:00 horas de ayer comenzó en el Centro de Justicia de Santiago el juicio oral contra Francisco Solar y Mónica Caballero, acusados de colocar artefactos explosivos en diferentes puntos de la capital entre 2019 y 2020.

Solar es imputado por colocación y envío de artefactos explosivos, homicidio frustrado, entre otros delitos, luego que el 24 de julio de 2019 habría enviado a través de Correos Chile a nombre de una funcionaria municipal de El Bosque dos bombas, una a las 54 comisaría de Huechuraba, que detonó e hirió a Carabineros: y otra al exministro del Interior, Rodrigo Hinzapeter, alas oficinas de Quiñenco, en La Condes, desactivada por el GOPE.

Además, habría participado junto a Caballero en la colocación y posterior detonación de un artefacto explosivo en 2020 en el edificio Tánica, de Vitacura.

Según indicó el fiscal a cargo del caso, Alex Cortez, para Solar se pedirá una pena sobre los 150 años de cárcel, "por cuanto participa en un número mayor de delitos relacionados con distintas personas que sufrieron lesiones".

Para Caballero, a quien le hallaron droga en su departamento cuando fue detenida, Cortez dijo que pedirán que la sentencia sea de entre 20 y 25 años de cárcel.

En la audiencia la defensa de Caballero aseguró que no participó en el hecho que se le imputa; mientras que en los próximos días el Ministerio Público presentará pruebas audiovisuales y periciales que involucrarían a ambos.

Jefa de comisión experta expresa preocupación ante enmiendas

Alertó que pueden arriesga idea de crear "la casa de todos". Republicano respondió que tienen un caracter "ciudadanas".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Poco más de mil enmiendas presentaron las seis bancadas que integran el Consejo Constitucional, encargado de elaborar el proyecto de Carta Magna que se plebiscitará en diciembre. La presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga, dijo ayer que si bien el borrador que entregaron en mayo no es inalterable, sí expresó su inquietud por el tenor que tienen varios de los cambios impulsados particularmente por la derecha, que cuenta con los integrantes suficientes para reunir el quórum de 2/3 para aprobar modificaciones al texto en proceso.

Dentro de las ingresadas por Republicano -el partido mayoritario de la instancia- se cuenta la libertad de elección del sistema de salud y pensiones, y de los padres sobre el proyecto educativo de sus hijos; reducir el número de diputados y efectuar un redistritraje; eliminar la paridad parlamentaria de salida en los comicios; reponer el nombre y atribuciones del Tribunal Constitucional; y consagrar los derechos de quien está por nacer.

La UDI también buscará reducir el número de diputados; compensar y apoyar a las víctimas de terrorismo, además de aumentar como causal para declarar estado de sitio la "amenaza grave" terrorista; y aumentar las atribuciones de los municipios en seguridad; crear una Defensoría de las Víctimas, entre otras.

En RN - Evópoli las enmiendas se centran en una agenda anticorrupción, endureciendo las exigencias para trabajar en el Estado y quitándole los derechos cívicos a quienes sean condenados por este tipo de delitos.

En el oficialismo, que es minoría en el Consejo Constitucional ni cuenta con los miembros para vetar posibles modificaciones al borrador, ven un interés por reinstalar temas que no se incluyeron por falta de consensos, como la institucionalización de las isapres, las AFP o abolir el aborto. Las dos primeras ya cuentan con apoyo de todas las colectividades del bloque.

En esta etapa, la Comisión Experta opera como asesora y advierte posibles efectos de revertir lo ya escrito.

"Más allá de las enmiendas, y en ese sentido creo que tenemos que estar bastante alertas, es que los cambios que legítimamente se puedan hacer al anteproyecto vayan en una línea, que es la línea de ofrecer al país el 17 de diciembre una Constitución en la que todos y todas podamos sentirnos reflejados y podamos vivir, y la pregunta es si la enmienda que estoy presentando van en esa dirección", dijo en radio Cooperativa la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga.

"Si es que realmente estamos con esas enmiendas buscando aquello que nos une, en lo que sí estamos de acuerdo o más bien estamos tratando de imponer una visión de sociedad o una visión ideológica sobre el resto de la población, porque tenemos que saber que una Constitución es para que vivamos todos por la próximas décadas y tenemos que sentir la 'casa de todos' y no solo de los que tienen las mayorías", añadió.

"Por supuesto que hay señales de preocupación, yo tendría que estar muy ciega para no verlos, pero a mí lo que me interesa es resaltar, recordar, hacer un llamado a cuál es nuestro propósito", recordó la abogada.

La bancada de Republicano ayer acudió a Conchalí, donde defendió sus más de 380 enmiendas. "No se circunscriben únicamente a la visión republicana, son enmiendas ciudadanas que buscan representar el deseo de un país que anhela una Constitución que refleje sus aspiraciones y sueños, y que se convierta en una realidad para todos", afirmó el consejero Antonio Barchiesi.

1.090 enmiendas presentaron las seis bancadas. Republicano ingresó un tercio de ellas.