Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Hacia una biblioteca del futuro

Diego Matte Palacios ha sido nombrado director de la Biblioteca del Congreso Nacional, una más que centenaria institución, que tiene su sede central en Valparaíso.
E-mail Compartir

Juan Guillermo Prado - La Estrella de Valparaíso

Fundada en 1883 por el diputado Pedro Montt, quien fue su director -más tarde fue sucedido por Arturo Alessandri Palma-, la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) es de las pocas instituciones del país que han tenido en su historia a dos expresidentes de la República.

Esta semana fue designado como nuevo director Diego Matte Palacios, quien se presenta así: "Soy abogado, tengo 45 años, chileno, casado y padre de tres niños. Llevo ya doce años trabajando en el mundo público. He tenido la suerte de dirigir instituciones centenarias como el Museo Histórico Nacional, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile y ahora, aquí en la Dirección de la Biblioteca del Congreso Nacional. Me apasionan los libros, la música, la literatura, las ciudades y la cultura de los pueblos originarios".

-¿Cuáles son sus expectativas como nuevo director de la BCN? ¿Viene ya con metas en mente?

-Mi principal meta es integrarme a la institución, conocer en profundidad a cada una de las áreas, su labor, su desarrollo y luego ver cuáles son las necesidades que tiene y la expectativa que hay desde el Congreso -es decir, desde el Senado y la Cámara de Diputados- sobre cómo mejorar, profundizar, proyectar nuestro rol y nuestra visión y en base a eso construir un proyecto de desarrollo estratégico. Y si bien ya existe un proyecto, veremos cómo se puede innovar en ese sentido. Son muchos los desafíos que es posible ir proyectando, pero primero es importante conocer la trayectoria, el quehacer, los equipos y así, luego, poder construir juntos un proyecto de futuro, sobre todo considerando que estamos cumpliendo 140 años".

-¿Cuál será su sello como director de esta importante biblioteca?

-Diría que mi sello va a ser consolidar el trabajo en equipo, desarrollar las distintas áreas y también me interesa mucho poder volver a acercar algunos servicios de la biblioteca a la ciudadanía, tratar de recuperar algunos espacios para vincularnos directamente con un público especializado y también general. También cumplir plenamente con las necesidades del Congreso, sobre todo hoy con el nuevo proceso constitucional que va a requerir, en caso de aprobarse la Constitución, un trabajo legislativo muy intenso parta conciliar el sistema legal integralmente. Será un esfuerzo titánico y ahí la Biblioteca va a cumplir un rol muy importante, entonces tenemos que estar muy bien preparados en términos de los procesos de trabajo, y así dar una respuesta adecuada. Y también tenemos el desafío que tienen todas las instituciones que trabajan con información, que es el incorporar las tecnologías de inteligencia artificial y que no sea un desborde, porque la inteligencia artificial muchas veces da la sensación de que desarrolla contenidos, pero no es un desarrollo reflexivo en base al pensamiento crítico. En este sentido la biblioteca y sus equipos son irremplazables.

-¿Cuál era su visión de la Biblioteca del Congreso antes de convertirse en su director?

-Al ser abogado, uno es parte de un público de nicho y personalmente venía a la biblioteca por bibliografía, por un espacio de estudio y ahora durante mi carrera profesional siempre he estado consultándola. Pero creo que existe conciencia en la ciudadanía de que hay una biblioteca que es sólida, de muy buen nivel profesional, que hace un aporte serio y sustantivo al complejo proceso legislativo. Queremos que al celebrar estos 140 años la ciudadanía sepa que hacemos y como aportamos a la labor que realiza el Congreso, porque la mejor forma de cuidar las instituciones es que la gente las conozca. Espero que la biblioteca pueda vincularse más estrechamente con la ciudad de Valparaíso y que podamos ser buenos vecinos, traer valor agregado y vincularnos con las universidades y escuelas de toda la región. Su trayectoria en otras instituciones está marcada por hitos importantes y, al mismo tiempo, de alto impacto público por su dimensión creativa.

-¿Qué expectativas tiene de poder generar instancias de igual magnitud en la BCN también de cara a los 140 años de la institución?

-En nuestro caso, tenemos también un edificio y unas instalaciones que son maravillosas en el antiguo edificio del Congreso que es fascinante. Respecto al proyecto "BCN Catedral", que busca recuperar el Palacio Huneeus, situado en el centro de Santiago, de trabajaremos para lograr concretarlo, y así es la voluntad del Presidente de la República, de la Ministra de Obras Públicas, del Presidente del Senado, del Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, y a eso nos vamos a abocar.