
La recuperación de los aprendizajes perdidos
Luego que la Agencia de la Calidad de Educación diera a conocer los resultados del Simce 2022 y el alarmante retroceso en matemáticas (cuarto básico y segundo medio) siendo los más bajos después de una década, se vuelve aún más preocupante el hecho de la recuperación de los aprendizajes ocasionados por la pandemia.
Si bien, el Ministerio de Educación puso en marcha el "Plan de Reactivación" a través de los ejes de: convivencia y salud mental; fortalecimiento de aprendizajes; asistencia y revinculación, a nivel global, el Banco Mundial, Unesco y Unicef han cifrado en más de 17 billones de dólares lo que dejarán de percibir los niños y jóvenes de aquí a que se inserten a la vida laboral.
Si lo decimos de otro modo, el aprendizaje del futuro está en trance, en cuanto las decisiones que se tomen no sean las correctas.
El mismo 2022, el Banco Mundial presentó la "Guía para la recuperación y aceleración de los aprendizajes", cuyo objetivo se plantea desde la estrategia Rapid: "Reingresar" el mayor número posible de niños a la educación formal utilizando campañas y sistemas de alerta temprana; "Analizar" el nivel de aprendizaje que se disipó en la pandemia, entregando los recursos y las herramientas necesarias a los profesores de las distintas naciones; "Priorizar" el desarrollo de las habilidades fundamentales en lenguaje, matemática y lo socioemocional; "Incrementar", una enseñanza que se apoye desde los programas de pedagogía, tutorías, programas autónomos y el uso de las tecnologías; " Desarrollar" el bienestar psicológico y social de los estudiantes y docentes ya que este proceso de recuperación no será para nada fácil.
En definitiva, para establecer un itinerario de recuperación de los aprendizajes es necesario un consistente compromiso político, cultural y económico. Para ello, necesitamos de nuestros vecinos, una colaboración entre países de la misma región a través de la coordinación de estrategias que se están implementando. Acá no se trata de "competir" por quién lo hace mejor, más bien, cómo todos nos hacemos parte de esta trascendental tarea a escala mundial.
Columna
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $813,44
Euro $915,14
Peso Argentino $3,07
UF $36.081,65
UTM $63.326
2°C / 13°C
2°C / 13°C
0°C / 12°C
1°C / 13°C
3°C / 12°C
3°C / 13°C
7°C / 12°C
imagen de la ciudad mural de avenida o'Higgins
Este mural, pintado en la fachada del edificio de la Tesorería General de la República e Impuestos Internos, le entrega color a la ciudad en estos grises días de invierno.
foto denuncia
usan la vereda como estacionamiento
En avenida Arturo Prat, entre José María de la Cruz y Manuel Bulnes, hay automóviles particulares que se estacionan sobre la vereda. Vecinos del sector piden que se realicen fiscalizaciones para evitar aquello.
foto denuncia
vereda en mal estado
En pésimas condiciones se encuentra la vereda en avenida Arturo Prat, entre Chacabuco y Thomas Cochrane. En el lugar hay bolsas con basura destruida