Pensiones: Gobierno plantea 4% a seguro social y 2% a individual
Tras cita de casi todos los partidos, la UDI insistió en que todo el 6% de cotización adicional vaya a la cuenta personal.
Leo Riquelme
Con presencia de casi todos los partidos con representación parlamentaria, el Gobierno retomó ayer las reuniones para destrabar la reforma de pensiones, que no ha logrado consenso para avanzar en las últimas dos administraciones.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comentó que propusieron que el 6% de aumento de cotización que plantea el Ejecutivo no vaya completo a un fondo social, como era la idea original, sino que se destine en cuatro puntos a un seguro social y los otros dos a capitalización individual.
"Hemos mostrado los efectos de lo que se produce cuando en vez de un 6%, va a un seguro social un 4%. Igualmente suben las pensiones, suben menos porque va menos a solidaridad, pero es parte de lo que tenemos que conversar con los demás sectores políticos", comentó.
Agregó que "hoy no pudimos presentar todos los números, porque el espacio no daba y para eso van a ser las reuniones técnicas. Tenemos una propuesta alternativa de 4% a seguro social y 2% a capitalización individual. Ahora bien, para que esto sea un acuerdo y una negociación todas las partes tienen que ceder".
Conversaciones
La ministra Jara recordó que en diez años no ha habido consenso en la clase política para una reforma y en los últimos ocho meses no ha tenido avance en su tramitación legislativa, por lo que valoró que los partidos volvieran a sentarse a conversar.
El único que no llegó a la cita fue Evópoli, que justificó su inasistencia en problemas de agenda de sus dirigentes, los mismos que se encuentren enfrentados con RN tras rechazar la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
La ministra y el secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, pretendieron que se firmara un protocolo de acuerdo en señal de compromiso con la iniciativa, algo de lo que se restaron en la UDI y Republicano.
"Lamentablemente el Gobierno no mostró nada nuevo, o sea, empezamos a debatir sobre lo mismo que hemos debatido en la comisión de Trabajo", dijo el diputado UDI Cristian Labbé, quien insistió que la postura de su sector es que todo el 6% de cotización adicional vaya a cuentas individuales y se consagre la libertad de elección.
Su colega Henry Leal aseguró que tienen voluntad de colaborar para que mejoren las pensiones, solicitando que se baje el cálculo de 110 años a 85 en la expectativa de la vida.
9.00 del martes los dirigentes politicos volverán a reunirse para avanzar en la discusión.