Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Agop pide a ministro Marcel apoyar la inversión regional

El gremio decidió escribir una carta formal a la autoridad, quien está de visita en Concepción.
E-mail Compartir

Redacción

Fortalecer las inversiones regionales y desplegar nuevas o remozadas políticas públicas fueron las peticiones principales de la Agrupación de Organizaciones Productivas (Agop) de la región del Biobío al ministro de Hacienda, Mario Marcel, a través de una carta abierta. El ministro se encuentra en la capital regional realizando una serie de actividades en la zona.

En la misiva se indicó que "manifestamos nuestra preocupación por el delicado escenario económico y la ausencia de oportunidades de crecimiento para la región del Biobío".

La agrupación argumentó que "hoy, los principales sectores productivos presentes en la zona y representados en esta multigremial, enfrentamos un periodo poco auspicioso que se refleja en la baja más importante de las tres últimas décadas en el sector de la construcción, en la pérdida de competitividad de la cadena logística, descendiendo casi 30 lugares en los rankings internacionales y su consecuente impacto en comercio exterior para una zona que es eminentemente exportadora".

El gremio indicó que observan pérdidas de empleos para pymes forestales, falta de políticas de desarrollo sostenible para la industria madera

Sobre la nueva Ley de Pesca, indicaron que "busca promover un cambio profundo en el ordenamiento pesquero industrial, generando incertezas jurídicas que ponen en riesgo el empleo, los encadenamientos productivos, el desarrollo y la inversión".

Agop citó cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para señalar que "la región del Biobío registró un 8,5% de desempleo en el último trimestre móvil marzo - mayo de 2023 y si bien el PIB regional de 2,9% mostró un crecimiento, los indicadores de confianza no son alentadores".

Es por ello que el gremio pidió al gobierno que "debe desplegar nuevas o remozadas políticas públicas que brinden oportunidades económicas y sociales, así como también apoyar y fortalecer las inversiones regionales para mitigar la brusca caída que experimentan nuestras actividades productivas, que son base del crecimiento".

El ministro Marcel tendrá actividades en Concepción durante la jornada de este viernes. Entre ellas, un encuentro con empresarios, emprendedores locales y organizaciones organizado por CPC Biobío.

8.5 por ciento de desempleo en el último trimestre es la cifra indicada por INE.

2 acciones como fortalecer inversión regional y desplegar nuevas políticas pide Agop.

El Colegio de Periodistas celebró 67 años de vida

E-mail Compartir

Con el juramento de los nuevos integrantes y la entrega de distinciones a periodistas destacados de la zona, se realizó la ceremonia de celebración de los 67 años del Colegio de Periodistas de Chile Regional Biobío y del Día del Periodista.

La actividad se efectuó el martes 11, en el salón de honor "Carlos Contreras Maluje" de la Municipalidad de Concepción, y contó con la asistencia de autoridades, invitados especiales y periodistas.

La presidenta del Consejo Regional Biobío del Colegio de Periodistas, María Eliana Vega detalló los desafíos que enfrenta el periodismo en los tiempos actuales.

"Si toda actividad profesional implica desde ya un compromiso con la sociedad a la cual se profesa servir, el periodismo es una profesión doblemente exigente, puesto que en el servicio que se ejerce están en juego grandes valores de la sociedad. Claro porque el periodismo está tratando con los valores medulares de la convivencia humana, como la verdad, la libertad, la justicia y la solidaridad", aseveró.

Uno de los momentos centrales de la ceremonia se vivió con la toma de juramento del "Compromiso del Periodista", a cargo del Tribunal Regional de Etica que preside el periodista Juan Costa Tramón, quien hizo un llamado a los nuevos colegiados a desempeñar su profesión con altos estándares éticos.

Posteriormente se entregaron las distinciones Nueva Generación a Franco López Flores, como uno de los más jóvenes integrantes; Periodismo Institucional, a Dayana Arrepol Zúñiga, profesional del Museo de Historia Natural; y Comunidad a Juan Torres León, encargado de la Unidad de Patrimonio del Pabellón 83 de Lota.

El premio Trayectoria Profesional, en tanto, fue para la periodista Mónica Verde Candia, de amplia experiencia laboral tanto en medios de comunicación como en el ámbito de las comunicaciones corporativas.

Teatro de Lota tendrá concierto de lujo con más de 70 músicos

E-mail Compartir

Por primera vez el Teatro Lota recibirá en escena a cerca de 70 músicos y coristas en un concierto sinfónico, denominado "El impresionismo musical francés", protagonizado por la Orquesta y el Coro de la USS Concepción, en un homenaje a Claude Debussy, Maurice Ravel y Erik Satie, tres de los exponentes más importantes de la época descrita. La actividad (entrada liberada), que se efectuará este sábado 15 de julio, a las 19 horas, en el emblemático local (ubicado en Mirador Norte 101-199, Lota Alto), será repetida el sábado 12 de agosto, a las 16.00 horas, en el Teatro Biobío de Concepción. "Esta es la primera vez que la Orquesta abarca un repertorio de este tipo", cuenta Jesús Rojas, director del elenco que, al igual que el Coro, son el alma de la Extensión Cultural de USS.

breve

E-mail Compartir