Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Lucybell alista su concierto acústico con el que girará por Chile y México

El guitarrista José Miguel Foncea asegura que contarán con invitados locales en sus shows y que aún esperan sumar algunos más que darán a conocer pronto. Ya tienen confirmada 7 fechas en regiones y esperan agregar algunas más.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

El guitarrista José Miguel "Cote" Foncea dice que en Lucybell son buenos para el "guitarreo". Es algo que suelen hacer en los buses mientras se trasladan o en los hoteles cuando están de gira. Por eso, desde hace un par de años que tenían en mente organizar un show que fuera más acústico a la fuerza característica de sus presentaciones en vivo. La idea estaba tomando forma cuando llegó el estallido social y luego la pandemia del covid-19, por lo que como todo en el mundo, tuvo que ser aplazado.

Con el disco "Mil caminos" lanzado en 2020, donde aglutinan sus mayores éxitos en un formato más íntimo, ahora la banda chilena presentará esta recopilación en vivo partiendo por un masivo show en el Movistar Arena el próximo 18 de agosto. El 26 del mismo mes estarán en México y en septiembre comenzarán su gira por Chile con fechas ya confirmadas: el 1 de septiembre en Talca, el 2 de septiembre en la sala principal del Teatro Biobío en Concepción (agotado), el 3 en Rancagua, el 9 en Buin, el 10 en Temuco, el 11 en Valdivia, el 17 de septiembre en Valparaíso y el 18 en Antofagasta. Según Foncea, a estas fechas se pueden agregar algunas más que están viendo.

"Cuando salió el disco en marzo 2020 nos embarcamos en una gira que partiríamos casi el mismo día que se desató la pandemia, así que todo quedó inconcluso. Cuando pudimos volver a tocar en vivo, encontramos poco inteligente hacerlo con un disco, primero teníamos que encontrarnos cara a cara con la gente, así que eso nos permitió planificarlo mejor", cuenta Foncea a La Estrella.

Con invitados

El músico narra que ahora están empezando con el periplo de los ensayos para la gira, que además decidieron incluir nuevos temas que retomen la fuerza de Lucybell, de modo de lograr una unión entre lo acústico y su sonido habitual.

Foncea adelantó también que en los shows tendrán invitados que ya participaron en el disco, como son Manuel García, Consuelo Schuster y Beto Cuevas, pero dice que en México también tendrán otros invitados locales.

"También estamos viendo otros invitados, pero mientras no se confirmen no puedo adelantar más (...) el invitado tiene su momento y es importante para nosotros porque cada uno de ellos marcaron una oportunidad única, pero de todas maneras lo importante es celebrar estos 30 años con esta fanaticada que ha sido muy fiel a nosotros, es para ellos. Somos una banda cariñosa, nos juntamos mucho con nuestro público", dice Foncea.

De hecho cuando se anunció la gira del disco "Mil caminos", la banda compuesta por Foncea, Claudio Valenzuela y Eduardo Caces comunicó que "el público nos cambió los planes porque el disco era algo que ya venían pidiendo hace muchísimos años. Cuando estábamos cerrando la gira de 30 años, nos llenaron de mensajes y solicitudes para que no olvidáramos este disco así es que tendremos una parte del show dedicada a él. A esta altura esta es más una celebración para todos ellos que para nosotros".

Teletón 2023 tendrá un homenaje a los deportistas parapanamericanos

E-mail Compartir

El director honorario de la Teletón, Don Francisco, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, llegaron ayer a la Quinta Vergara para visitar el espacio que albergará la clausura de la campaña solidaria que por primera vez saldrá de la capital. En la instancia, el histórico animador reveló que habrá un homenaje a los atletas parapanamericanos, ya que el 80% de la representación chilena, que participará del evento que se realizará en Chile en la misma fecha, "ha estado o está actualmente en la Teletón".

Por ello, también ambos revisaron las instalaciones del anfiteatro de la Quinta Vergara, que data del 2022 y que reemplazó a la histórica "concha acústica", sobre todo en sus accesos para personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad. "Obviamente existe una preocupación por los accesos universales, a propósito de que es un evento que tiene en el centro el acceso universal y las disposiciones que permitan la integración de todos", dijo Ripamonti.