Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Convenio busca que más niños se queden en el sistema escolar

E-mail Compartir

El Servicio Local de Educación Pública (Slep) Andalién Sur y la Protectora de la Infancia Leonor Mascayano, celebraron ayer la firma de un convenio de colaboración que busca mejorar la permanencia de escolares en el sistema escolar y fomentar la asistencia a clases. En este sentido, el director ejecutivo de SLEP Andalién Sur, Gonzalo Araneda, valoró la nueva alianza estratégica.

"Lo que va a permitir este convenio es trabajar la inasistencia grave de algunos estudiantes, que, por diferentes motivos, tienen un grado de asistencia bastante bajo y, por otro lado, la revinculación de aquellos estudiantes que puedan encontrarse perdidos en el sistema escolar", indicó. "Esta alianza considera salas intermedias posterior al horario escolar y se trabajarán acciones e iniciativas enfocadas en el contexto de la política de la Reactivación Educativa", concluyó.

En tanto, la directora ejecutiva de la Protectora de la Infancia Leonor Mascayano, Pamela Díaz, señaló que la iniciativa permitirá aumentar la cobertura del Programa Educacional ProActiva.

"Con este convenio podremos acceder a nuevos establecimientos públicos de la comuna, para captar estudiantes que, voluntariamente, quieran ser parte de nuestra comunidad protectora. Eso nos permite crear una experiencia educativa que motive la autonomía en la definición de metas escolares, expectativas y proyectos de vida emocionalmente saludables, que consideren también las diferencias individuales", valoró.

Añadió que este nuevo trabajo colaborativo reforzará los focos actuales de la Educación Pública en el contexto regional. "Se están implementando varias acciones para transmitir a niños, niñas, jóvenes y sus familias que la educación es una experiencia irremplazable para la vida y el desarrollo personal y social, siendo justamente ese el sentido que busca transmitir nuestro Programa Educacional ProActiva", dijo.

"Lo que va a permitir este convenio es trabajar la inasistencia grave"

Gonzalo Araneda

1902 fue el año de fundación de la Protectora de la Infancia Leonor Mascayano.

MOP se prepara para futuros temporales

Desde el organismo informaron que se trabaja en reparación y cuidado de vías afectadas por pasadas inundaciones. La DGA afina coordinaciones.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Luego de los estragos que provocaron las lluvias, inundaciones y la crecida del río Biobío en nuestra Región del Biobío, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabaja para poder mantener en buen estado los caminos y las construcciones que se están ejecutando sobre el río Biobío, como el caso del Puente Industrial que, por fortuna, no tuvo afectaciones durante el última sistema frontal.

Claudio Morales, jefe de la Dirección General de Aguas (DGA), informó que "se está en coordinación directa con Senapred, con la Junta de Vigilancia y con la Delegación Presidencial, para afinar los protocolos de comunicación en esta cadena, que implica la activación de alertas en la región. Esto implica desde DGA la emisión de alertas técnicas desde nuestras estaciones de monitoreo"

Agregó que "se procesan y evalúan riesgos que emiten a las comunas y a las municipalidades, que por medio de sus equipos de emergencias deben desplegar las alertas locales, si es que amerita alguna evacuación por desbordamiento en alguna zona ribereña que ellos tienen mapeado en sus protocolos de riesgo".

De labores internas que están realizando, detalló que "estamos recalibrando nuestros umbrales de las estaciones. Hemos hecho vuelos con drones en las zonas de afectación y además estamos activando el sistema de turnos para el monitoreo continuo de cada frente, para ir haciendo los reportes de forma oportuna a Senapred".

caminos

En materia de vialidad, desde MOP se informó que "se están realizando trabajos en algunos puntos que son considerados más sensibles en caso que se genere otro frente de mal tiempo. Por medio de cuadrillas se está interviniendo toda la extensión de la Ruta de La Madera de forma permanente, como ocurre también en la Ruta 150 y 160".

Por su parte, Obras Hidráulicas trabaja en el levantamiento de información en lugares donde hubo daños, para determinar las zonas en las que se pueden efectuar iniciativas y proyectos de protección ribereña o defensas fluviales. Estas medidas, como se hizo hace años en el río Andalién, buscan evitar que se originen desbordes ante cualquier crecida mayor de un flujo de agua.

2 rutas están siendo monitoreadas por el organismo público: Ruta 150 y Ruta 160.

80 por ciento de probabilidad de lluvia se espera para la jornada de hoy sábado en Concepción.