Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Casi 10 mil partes de cortesía se cursaron en las vías "Sólo buses"

E-mail Compartir

Hace más de tres semanas que comenzó la marcha blanca de la fiscalización automatizada de las pistas exclusivas del transporte público en Concepción, y con ello ya comenzaron a llegar los partes empadronados a la casa de los infractores.

Desde que se inició la fiscalización el 12 de junio, a través 35 cámaras instaladas en los pórticos de la Pista Solo Bus de las avenida Los Carrera y Arturo Prat, y en el corredor de Paicaví, se han cursado un promedio de casi 800 partes diarios a vehículos particulares que no respetan la medida. Los que hasta el 28 de junio totalizaron 9.492 infracciones.

"(Estos resultados) nos han permitido revisar el cumplimiento de la marcha blanca de esta fiscalización que pretende ordenar, priorizar y mejorar las velocidades de la locomoción colectiva, ya que es el modo de transporte que moviliza a más personas en Concepción. Por lo mismo, estos primeros resultados, nos demuestran que existe un ánimo y comprensión de los conductores sobre esta medida". señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva.

"Cabe señalar que esta medida de prueba busca generar conciencia respecto de la futura implementación de multas efectivas, las que entrarán a operar desde mediados de agosto, donde los automovilistas podrían exponerse a multas que pueden llegar a las 1,5 utm, lo que se traduce en unos $92.000", agregó.

Como se trata de una implementación nueva, existe un efecto de aprendizaje de los automovilistas, los cuales han ido asumiendo el rol de priorización de las pistas para el transporte público. Lo anterior, en vista a que las multas emitidas entre la primera y segunda semana de la marcha blanca han presentado una tendencia a la baja.

Participantes de talleres de huertos mejoran la fertilidad de los terrenos

E-mail Compartir

Suelos poco fértiles y arenosos, es una característica que se repite en ciertos sectores de Chiguayante. Sin embargo, esta condición está quedando atrás gracias a una innovadora metodología que están aplicando participantes de los talleres de huertas del programa de Agroecología de la Municipalidad de Chiguayante.

Se trata de la incorporación de sustrato orgánico a la tierra de las huertas comunitarias, que es producto del procesamiento de ramas y follaje de podas que el municipio realizó en 2021. Este material fue preparado, previa acción de una chipeadora, y luego envasado en naves en las que se puso a punto la mezcla.

"Para nosotros es fundamental generar las condiciones para que nuestros vecinos, niños y familias, se vinculen de una manera diferente con su entorno, el medio ambiente y mejoren su calidad de vida. Hemos desarrollado programas de medicina complementaria, huertos comunitarios y apicultura, que han vinculado a la comunidad con nuevas formas de comprender su salud y la relación con su entorno", dijo el alcalde Antonio Rivas.

En esta ocasión, alumnos de un curso de huertas de Villa Producción y Comercio recibieron 1,7 toneladas de este sustrato, lo que les permitió expandir el área cultivable, mejorar las propiedades del suelo.

Sujeto arrojó molotovs para atacar a pareja

Tras discusión le roció combustible a la mujer, que huyó a la casa de familiares. Allí lanzó los objetos incendiarios.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Un individuo de 31 años de edad fue detenido por Carabineros, tras arrojarle bencina a su conviviente en el cuerpo y luego lanzarle bombas molotovs, cuando la víctima ya se encontraba refugiada al interior de la vivienda de familiares vecinos.

"Alrededor de las 22.00 se nos alertó de un procedimiento de violencia familiar. La víctima de 23 años indicó que su conviviente bajo los efectos del alcohol tuvo una discusión con ella y éste habría tomado una botella con bencina, para rociarla con la intención de quemarla", señaló el capitán Ricardo Andrade, de la Segunda Comisaría de Carabineros de Lebu.

Sobre el ataque a la vivienda, el oficial apuntó que "ella logró huir a la casa de unos familiares en las cercanías. Sin embargo, en esos instantes este sujeto, con unas botellas de cerveza pequeñas, fabricó seis bombas molotov con diversos elementos para arrojarlas encendidas a la propiedad, sin causar un incendio".

El individuo no cuenta con antecedentes policiales y quedó a disposición del Ministerio Público, que solicitó al Juzgado de Garantía de Lebu la ampliación del plazo de detención, para contar con más antecedentes a la hora de formalizar cargos en su contra. Dicha audiencia quedó fijada para mañana. En tanto, personal de Labocar realizó los peritajes correspondientes en el sitio del suceso.

Repudio

Tras lo sucedido Lissette Wackerling, directora regional SernamEG, sostuvo que "desde temprano activamos el circuito intersectorial de femicidio por este nuevo hecho de violencia grave contra una mujer ocurrido en Lebu, que es el sexto feminicidio frustrado que llevamos este año en la Región del Biobío. Tomamos contacto con la víctima, quien accedió a nuestro patrocinio y apoyo para hacer justicia".

También la autoridad recalcó que "condenamos estos delitos y estamos atentos a la formalización y la calificación que se le dará a estos hechos, confiando en que se van a aplicar las sanciones que correspondan ante tan grave hecho".

6 femicidios frustrados se han registrado este años en la región según SernamEG.