Levantaron demandas locales para el actual proceso constitucional
En el marco del Mes de la Participación Ciudadana del nuevo proceso constitucional, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop) organizó una jornada donde se realizaron siete diálogos de manera simultánea. La instancia reunió a representantes empresariales y trabajadores de los gremios que integran la agrupación y buscó levantar desde la región los principales temas que preocupan del anteproyecto de Constitución.
"Necesitamos ser escuchados y que nuestras opiniones incidan en el trabajo del Consejo Constitucional y una buena forma de hacerlo es intersectorialmente", señaló Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción. .
"Este diálogo es importante para que la nueva Constitución incorpore el enfoque de los trabajadores y sus necesidades, dejando a un lado lo político y recoja lo técnico y social. Esos son temas donde podríamos tener un liderazgo regional y descentralizado", sostuvo Juana Silva, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera del Biobío.
"Creemos en un Estado Unitario, pero debe haber una mayor descentralización hacia las regiones y comunas", añadió Alejandro Casagrande, presidente de Corma en Biobío y Ñuble.
"Es importante consagrar los derechos fundamentales como el derecho a la propiedad privada, la libertad económica a desarrollarse libremente y estos deben ser incorporados en la Carta Fundamental. Hoy lo que necesitamos, por sobre todo, es estabilidad y certezas jurídicas que contribuyan a un desarrollo pleno en las actividades económicas que se desarrollan en el país", puntualizó Macarena Cepeda, presidenta de Pescadores Industriales del Biobío.
Las opiniones recogidas fueron analizadas y entregadas al Consejo Constitucional a través de la plataforma dialogos.quieroparticipar.cl.
"Que nuestras opiniones incidan en el trabajo del Consejo Constitucional"
Bernardo Suazo, CChCC.
7 diálogos de forma simultánea se desarrollaron durante el encuentro de Agop Biobío.