Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Levantaron demandas locales para el actual proceso constitucional

E-mail Compartir

En el marco del Mes de la Participación Ciudadana del nuevo proceso constitucional, la Agrupación de Organizaciones Productivas del Biobío (Agop) organizó una jornada donde se realizaron siete diálogos de manera simultánea. La instancia reunió a representantes empresariales y trabajadores de los gremios que integran la agrupación y buscó levantar desde la región los principales temas que preocupan del anteproyecto de Constitución.

"Necesitamos ser escuchados y que nuestras opiniones incidan en el trabajo del Consejo Constitucional y una buena forma de hacerlo es intersectorialmente", señaló Bernardo Suazo, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Concepción. .

"Este diálogo es importante para que la nueva Constitución incorpore el enfoque de los trabajadores y sus necesidades, dejando a un lado lo político y recoja lo técnico y social. Esos son temas donde podríamos tener un liderazgo regional y descentralizado", sostuvo Juana Silva, presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Industria Pesquera del Biobío.

"Creemos en un Estado Unitario, pero debe haber una mayor descentralización hacia las regiones y comunas", añadió Alejandro Casagrande, presidente de Corma en Biobío y Ñuble.

"Es importante consagrar los derechos fundamentales como el derecho a la propiedad privada, la libertad económica a desarrollarse libremente y estos deben ser incorporados en la Carta Fundamental. Hoy lo que necesitamos, por sobre todo, es estabilidad y certezas jurídicas que contribuyan a un desarrollo pleno en las actividades económicas que se desarrollan en el país", puntualizó Macarena Cepeda, presidenta de Pescadores Industriales del Biobío.

Las opiniones recogidas fueron analizadas y entregadas al Consejo Constitucional a través de la plataforma dialogos.quieroparticipar.cl.

"Que nuestras opiniones incidan en el trabajo del Consejo Constitucional"

Bernardo Suazo, CChCC.

7 diálogos de forma simultánea se desarrollaron durante el encuentro de Agop Biobío.

Made Inn Conce reúne a emprendedores con innovadores proyectos

Director indicó que esta iniciativa incorpora a personas de diversas áreas con énfasis en el desarrollo tecnológico local y en el encuentro de ideas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Reuniones de emprendedores con nuevas ideas para la región del Biobío y el país forma parte del encuentro Made Inn Conce, cuyas actividades iniciaron esta semana y continuarán hasta este viernes.

Charlas, exposiciones, redes de contactos, enfoque de género y mucho entusiasmo, forman parte de la organización.

Este martes, por ejemplo, se llevaron a cabo los eventos Aprende a Innovar y Emprende Tu Mente en la Universidad Andrés Bello (Unab) y en la Universidad del Bío-Bío (UBB), respectivamente.

Emilio Hernández, director de Made Inn Conce, señaló que "es un festival de innovación y emprendimiento, en su segunda versión. Nuestro foco es en el ecosistema. Hay 30 instituciones regionales y nacionales que están participando y, de esa forma, hemos construido actividades gratuitas para toda la comunidad y otras privadas".

Salud mental, enfoque de género, educación e industrias creativas han formado parte de los almuerzos temáticos, con invitados especiales que exponen sobre innovación en esas áreas.

"En la jornada de inauguración hemos realizado diferentes charlas, talleres de tecnología y finalizado en bares, que es una característica especial que construye este tópico de festival", dijo.

En cuanto a la reflexión sobre la importancia de que existan iniciativas como Made Inn Conce, Hernández sostuvo que "es una instancia de conexión, de fortalecer el ecosistema y que los emprendimientos sean cada vez más apoyados".

Asimismo, el director indicó que se ha ampliado el espectro de emprendedores, más allá de su énfasis en lo tecnológico.

Respecto al enfoque de género de esta segunda versión, dijo que "a nivel de innovación y formación en temáticas de emprendimiento queremos reducir las brechas de género. Es por ello que realizaremos un conversatorio llamado "Voces", así como mesas de trabajo. Es ideal que todas las personas que se sientan convocadas, asistan".

Finalmente, sobre el valor local en Made Inn Conce, Hernández marcó que "en Concepción estamos desarrollando tecnología de punta. Tenemos muchas universidades y centros de formación profesional cuyos estudiantes realizan innovación. Por ejemplo, está la primera startup a nivel mundial que desarrolla tecnología cuántica, SeQure, así como ejemplos en economía circular y tecnología en salud".

Salud

Pamela Salazar es fundadora y directora ejecutiva de la startup uMov, dedicada a crear soluciones en el área de la rehabilitación.

Señaló que "nuestra primera solución es Alba, que es un dispositivo científico-tecnológico que nació para las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular o personas que tienen un daño cognitivo o kinesiológico y motriz. La idea es que la rehabilitación sea autónoma, desde el hogar o desde el mismo centro, mientras el profesional puedatener un control a distancia".

Salazar indicó que desde 2019 están con este proyecto y finalizaron los estudios clínicos. "Ahora estamos trabajando en el proceso de certificación para empezar a venderlo. Para nosotros, lo más impactante es la historia de los pacientes, que nos dicen que sus vidas han cambiado para bien".

Finalmente, sobre Made Inn Conce, sostuvo que "tiene un gran impacto global. Ayuda a conectarse con otros emprendedores y empresas, pero también incentivar a alumnos a que ellos pueden hacer cosas y ser parte de todo esto".

30 instituciones regionales y nacionales forman parte de Made Inn Conce.

7 de julio finaliza Made Inn Conce. Hay actividades este miércoles, jueves y viernes.