
Los adultos mayores en el mundo laboral
Chile, al igual que muchos países industrializados, enfrenta el desafío del envejecimiento de su población debido a la disminución de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Se proyecta que para el año 2050, al menos el 30% de la población tendrá 65 años o más. Esta tendencia se acompaña de un número significativo de adultos mayores que continúan trabajando, tanto por elección personal como por razones económicas.
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en el año 2021, el promedio de la tasa de empleo en el grupo de 65 a 69 años para los países miembros era del 22,9%. En el caso de Chile, esa cifra alcanzó el 30,4%. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que durante el primer trimestre de 2023, la tasa de ocupación en el grupo de 65 a 69 años fue del 34,8%, mientras que para el grupo de 70 años y más fue del 12,5%.
La inclusión de las personas mayores en el ámbito laboral es una realidad que debe abordarse tanto a nivel de políticas públicas como de gestión empresarial. En este sentido, se han implementado diversas políticas en países de la OCDE, como la educación y formación continua, la promoción de condiciones de trabajo seguras y saludables, la adaptación de las condiciones laborales a las necesidades cambiantes, el acceso a servicios de empleo adecuados y los incentivos a la contratación.
A nivel empresarial, es fundamental integrar la evolución de las aptitudes psicofisiológicas de los trabajadores mayores en la gestión empresarial. Es importante considerar los cambios físicos y cognitivos asociados al envejecimiento, como la disminución de la agudeza visual y auditiva, la reducción de la fuerza muscular, los cambios en la presión arterial y la disminución de algunas capacidades cognitivas.
Si bien existen desafíos en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo para los adultos mayores, las estadísticas son limitadas a nivel nacional. Sin embargo, se observa que estos trabajadores tienen una mayor propensión a sufrir accidentes graves en comparación con los más jóvenes.
La gestión del envejecimiento en el trabajo implica adaptar los puestos laborales, promover la salud y el bienestar, y ofrecer oportunidades de desarrollo profesional. Además, se recomienda implementar medidas como horarios de trabajo flexibles, promoción de la salud en el lugar de trabajo y acompañamiento en la transición a la jubilación.
Columna
foto denuncia
bicicletero en malas condiciones
Este bicicletero, ubicado en calle Thomas Cochrane, entre Colo Colo y Aníbal Pinto, se encuentra en malas condiciones a causa de la acción vandálica de algunos desconocidos
imagen de la ciudad el río andalién
El río Andalién es un curso natural de agua que atraviesa parte de la ciudad de Concepción, y las comunas de Penco y Talcahuano, desembocando en lo que se conoce como la Bahía de Concepción. Tiene 42 km de largo.
foto denuncia
desnivel en vereda
En calle Lincoyán, entre Chacabuco y Víctor Lamas, hay un evidente desnivel en la vereda a causa de la ausencia de una parte del pavimento. Vecinos del sector piden que esto sea mejorado para evitar accidentes.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $801,66
Euro $871,51
Peso Argentino $3,12
UF $36.094,29
UTM $63.326
8°C / 14°C
8°C / 14°C
3°C / 9°C
7°C / 14°C
5°C / 11°C
7°C / 14°C
14°C / 10°C