Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

53 familias de Concepción reciben las llaves de sus nuevas viviendas

E-mail Compartir

En Nonguén se realizó la entrega de viviendas que benefició a un total de 53 familias del comité habitacional "El Aromo". Este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu. Bajo este contexto en la región ya se han entregado más de 7.400 viviendas, en ejecución hay 10.600 unidades y por iniciar otras 5.066.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo dijo que "estamos muy contentos, porque seguimos avanzando en nuestro Plan de Emergencia Habitacional".

Este esperado proyecto fue financiado a través del Programa Fondo de Elección de Vivienda (Ds49) del Minvu. En este caso se realizó una inversión estatal que superó los 3 mil 57 millones de pesos.

Priscila Contreras, dirigente del comité, dijo que "por fin llegó este ansiado momento. Agradezco a todas las autoridades que nos ayudaron a cumplir este sueño. Fue una excelente gestión del Serviu y la Municipalidad. Cumplieron todos sus compromisos".

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo que "la comuna está creciendo y prueba de esto son los sectores de Nonguén, Palomares, camino a Cabrero y a Florida. Por eso esto es importante, porque estamos creando un nuevo barrio. Ahora lo que viene es un desafío para todas las vecinas y vecinos que lleguen a vivir acá al Peumo, que es construir comunidad, un barrio. Darle la dignidad que merecen sus familias para que tengan estos hogares".

El nuevo barrio contemplo 49 viviendas de 2 pisos y 4 acondicionadas para discapacitados de 1 piso. El proyecto cuenta con pavimentación, alcantarillado, conexiones a servicios básicos y arborización en calles y pasajes. También considero áreas verdes y juegos infantiles.

Comunidad comparte datos y apoya a mujeres con menopausia precoz

El cese de la menstruación a los 40 años o antes afecta a cerca del 1% de las mujeres. Muchas de ellas necesitan una red de apoyo.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Una de cada 100 mujeres ve la llegada de la menopausia a su vida a los 40 años o incluso antes, lo que se conoce como menopausia precoz. Así lo confirmó a este medio la dra. Pilar Valenzuela, ginecóloga especialista en menopausia de la Red Salud UC Christus, quien también sostuvo que la mayoría de quienes dejan tempranamente de menstruar desconocen la causa.

"Pero cada año se descubren nuevas alteraciones genéticas que se asocian con la menopausia precoz. Entre éstas está el Síndrome de Turner -donde la mujer nace solamente con un cromosoma X- y el Síndrome de X Frágil, que es la forma más común de discapacidad intelectual hereditaria", afirmó la médica.

"Además, hay causas autoinmunes y iatrogénicas, es decir, que la menopausia precoz puede ser un efecto secundario de un tratamiento médico como la radioterapia o quimioterapia, o bien ser consecuencia de una cirugía", añadió.

Sea cual sea la causa, recibir la noticia de que se tiene menopausia precoz es algo difícil, ya que "en primer lugar puede afectar el proyecto de vida (aunque no todas las menopáusicas con infértiles) y además puede dar la idea de envejecer de un momento a otro, aumenta el riesgo cardiovascular, el deterioro de la salud osea e incluso incrementa el riesgo de enfermedad de Alzheimer y de párkinson", dijo Valenzuela.

En este contexto es que nace la comunidad Menopausia Precoz (@menopausiaprecoz), creada por la chilena Isabel Farías, quien tuvo la menopausia a los 17 años.

De acuerdo con Farías, el propósito de la comunidad es "conectar y vincular a mujeres con menopausia precoz desde sus historias, experiencias, necesidades y desafíos personales, además de concientizar y visibilizar el diagnóstico".

En la cuenta de Instagram hay testimonios, información, tips y también se hacen lives. Actualmente cuenta con más de 4.000 seguidoras.