
Bullying
El bullying pareciera ser una práctica más habitual de lo que creemos. Se da en la escuela, se da en el trabajo, se da en la propia familia. Se da en la sociedad. Agobiados por el trato que le daban en el colegio, ha habido hasta suicidios. Qué maldad, qué dolor, qué impotencia. El bullying es un acto de cobardía dado que es una agresión de una o más personas en contra del más débil. Se le golpea y también se le humilla. Muchos jóvenes se avergüenzan de ser objeto de esta mala práctica y no lo revelan. Lo que hace difícil a veces dimensionar el problema.
Es un acto de violencia, contrario a la razón y a las sanas normas de convivencia y que muchas veces se realiza a vista y paciencia de los mayores, que de cierta forma se hacen cómplices.
Quienes lo practican suelen tener una pobre imagen de sí mismos, muchas veces hasta odio, que lo proyectan en los más débiles, en los que no pueden defenderse. Detrás de los actos de violencia se esconde una historia. Nadie es violento, agresivo, prepotente porque sí. Es tan fuerte el vínculo entre lo que somos y hacemos que agredir al otro es la muestra más patente del propio malestar que se experimenta.
En general, quienes abusan de los demás suelen ser personas, niños, jóvenes y adultos, faltos de amor, de comprensión y de sentirse parte de un proyecto social. Detrás de cada acto de violencia hay una gran desesperanza en cuanto a la posibilidad de salir de las frustraciones presentes.
Quienes practican el bullying no se sienten ni conformes ni felices consigo mismo y en el fondo es un acto no sólo de cobardía sino que de rebeldía.
Golpeando al otro, al más débil, con palabras y acciones en definitiva golpeo a la sociedad que rechazo.
El gran drama del siglo XXI es la pobreza espiritual de las personas, especialmente de los jóvenes y un gran sentimiento de soledad. Los jóvenes hoy se sienten solos, faltos de afectos y de oportunidades de sacar adelante una vida con dignidad, es decir una vida que les permita trabajar y formar una familia. Si miramos este siglo da la impresión que se acabaron los grandes relatos políticos que le den sentido a la vida de un joven y lo proyecte hacia un futuro mejor. Pareciera ser que el escepticismo frente a la vida y a un futuro mejor ha anestesiado el valor de la vida propia y ajena.
La violencia se presenta como un escapismo o la triste manera de decirle a los demás que valgo, que soy alguien en la vida, que tengo poder.
Muchos golpeadores en el sentido amplio de la palabra han sido golpeados a su vez en algún momento de su vida.
Columna
+Fernando Chomali G., Arzobispo de Concepción
foto denuncia
barrera peatonal destruida
En la intersección de la avenida Paicaví con Bulnes, en Concepción, hay una barrera peatonal en malas condiciones producto de un choque. Este tipo de elementos son vitales para la seguridad de las personas.
foto denuncia
calle en mal estado
Vecinos dan cuenta del mal estado en que se encuentra calle Libertad en dirección a río, en Chiguayante, lo que se transforma en un problema cada vez que llueve, con hoyos y pozas.
Imagen de la ciudad - laguna lo galindo
La laguna Lo Galindo, ubicada en el Barrio Norte de Concepción, desde 1994, cuenta en su superficie una serie de esculturas antropomórficas que simulan estar caminando en distintas direcciones. Esta obra fue realizada por el escultor Carlos Fernández.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $802,68
Euro $875,72
Peso Argentino $3,13
UF $36.090,68
UTM $63.326
12°C / 15°C
12°C / 15°C
8°C / 16°C
11°C / 15°C
9°C / 17°C
12°C / 16°C
12°C / 16°C