Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Delegada aseguró que cumplió con las normas

Autoridad dijo que los gastos de su campaña senatorial están dentro de la Ley, tras su vínculo con la Fundación Democracia Viva.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

La delegada presidencial Daniela Dresdner se refirió ayer a la relación con la Fundación Democracia Viva, tras conocerse que el representante legal de la cuestionada entidad emitió, en 2021, una boleta por servicios comunicacionales para la campaña senatorial de la ahora autoridad regional.

"Cuando existen dudas de temas de corrupción, nepotismo o tráfico de influencias hay que ser implacables. Eso quiere decir transparencia absoluta y lo que he hecho por las acusaciones que se han levantado, es entregar toda la información disponible al Gobierno y a mi propio partido", sostuvo.

"Hemos instruido a todos los seremis y servicios de la región los antecedentes de todos los convenios que hayan tenido, sean con trato directo o no, con fundaciones, corporaciones y ONGs desde el años 2018", agregó la delegada.

Respecto a su campaña senatorial, Dresdner aseguró que "los gastos fueron supervisados por el Servel y toda la información requerida ha sido entregada por nosotros a las instancias competentes. Acá no existe nada que se haya hecho fuera de la Ley, está todo dentro de las normas y para eso hay informes que lo respaldan".

La autoridad agregó que "he conversado con mi partido directamente y le entregue la información. En la querella se me pide que vuelva a entregar estos antecedentes a Fiscalía y estoy absolutamente disponible para hacerlo".

Sobre las críticas de parlamentarios de la zona, algunos de los cuales incluso piden su renuncia, la delegada expuso que "tengo un mandato que nos entregó el Presidente de la República de trabajar para las personas de la región y avanzar en resolver sus problemas, que es lo que hemos estado haciendo sin excepción. Vamos a seguir con esta labor y es decisión del Presidente si me mantengo o no en mi cargo".

El gobierno

Las declaraciones de la delegada Dresdner fueron pronunciadas en el marco de la reunión entre autoridades para abordar temas relacionados con el Comité de Ayudas Tempranas, tras las emergencias por el último sistema frontal.

La cita fue encabezada por el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, quien también se refirió a los cuestionamientos a la delegada: "La justicia es muy importante para un país que puede determinar quién es culpable o inocente. Ni el Gobierno ni los parlamentarios son jueces, lo que sí tenemos claro es la instrucción del Presidente, que es garantizar la probidad y ser severo si hay faltas a aquello. Las acusaciones deben ser serias".

Recalcó que "las relaciones laborales o personales que alguien haya tenido en el pasado, no constituye per sé una falta a la probidad o un delito. Acá se está investigando por parte del Gobierno y he instruido auditorías preventivas para el uso de los recursos de todas las delegaciones presidenciales. Además está investigando el Ministerio Público y la Contraloría", añadió.

2021 fue el año que representante de Democracia Viva emitió una boleta por servicios a campaña de D. Dresdner.

Parlamentarios opinan sobre las declaraciones de Daniela Dresdner

E-mail Compartir

Las declaraciones de la delegada Daniela Dresdner (ver nota principal) encontraron prontas reacciones de parlamentarios del Biobío.

"Primero, quienes determinarán si no se ha hecho nada fuera de la legalidad es la propia fiscalía y los tribunales. Esa institucionalidad es la que tiene que hacer esa declaración, más allá que uno, obviamente como ciudadano y como autoridad, me resulta evidente que uno va a decir que no ha hecho nada de manera ilegal o fuera de la norma. Pero en estricto rigor es la institucionalidad del tribunal y la investigación que haga la fiscalía la que va a determinar eso, así que dejemos que eso avance", señaló el diputado Eric Aedo (DC).

"Lo que sí no se quiere entender, es que estamos frente a un problema político. Estamos frente a una crisis política que parte por una red de corrupción ligada a Revolución Democrática. Eso es lo que no se quiere entender. Y si esto fuese tan fácil, como legalidad o ilegalidad, entonces no existiría el problema político que tenemos hoy día, que no hay analista en el país que no diga que esto simplemente, en las últimas semanas, ha crecido, crecido y crecido", añadió.

"Por tanto, cuando uno también es autoridad política, tiene que hacerse cargo de las crisis políticas. Y uno, cuando es autoridad, puede ayudar a resolver una crisis política o puede acrecentar y ahondar esa crisis política. Esa es una reflexión que quien ocupa un cargo público siempre tiene que hacer", puntualizó.

Senador

Por su parte, el senador Gastón Saavedra (PS), manifestó que "las declaraciones de la delegada (Dresdner) son ciertas. Ella es de confianza del Presidente de la República y por tanto, él es su jefe superior en términos políticos, pero también él no se puede refugiar en esa característica que es particular de los representantes del Presidente de la República, llámese delegados, como la Constitución así lo establece. Eso no da pábulo, cierto, para mantener situaciones, a mi entender, sin resolver y llevando, por lo tanto, a situaciones extremas, la representación del Presidente en la región".