Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Avanzan diálogos para mejorar las condiciones del transporte público

Conductores insisten en la necesidad de mejorar su situaciòn laboral, y autoridad toma nota de dichas demandas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Una nueva reunión sostuvieron representantes del transporte público del Gran Concepción, tanto dueños de microbuses como conductores y diversas entidades de la zona, además de autoridades de la Seremi de Transportes y del Trabajo, como parte de la mesa de trabajo instalada para buscar mejoras al sistema licitado de trasporte de pasajeros en la capital penquista.

En la instancia el gremio de conductores insistió en la necesidad de acelerar el paso para concretar mejoras en el sistema, siendo la implementación del próximo "Perímetro de Exclusión" uno de los puntos abordados, y que vendría a mejorar tanto la situación contractual de conductores, así como las condiciones del servicio para los usuarios.

"Esta mesa se creó con dirigentes de universidades, trabajadores, y en esta ocasión se invitó a las autoridades para plantearles los problemas que vienen afectando al trasporte público, como la falta de conductores, las razones de porqué se produce eso, y por lo que se ven afectados trabajadores, estudiantes, etc. Se le plantearon las inquietudes a las autoridades, como el tema de la dificultad que tienen los conductores con el subsidio desde el Estado al Transporte Público", comentó José Coronado, dirigente de los conductores en el Gran Concepción.

Coronado afirma que, pese a no recibir respuestas concretas, desde la Seremi de Transportes existe la voluntad de "empujar el carro" para mejorar el sistema en el Gran Concepción lo antes posible.

Perímetro de exclusión

Precisamente el seremi de Transportes del Biobío, Héctor Silva, apuntó a que la pronta implementación del perímetro de exclusión, plan que busca regular de una mejor forma el funcionamiento del sistema público de transportes, traería las mejoras tanto en beneficio de conductores como propietarios, pero principalmente para los usuarios, quienes últimamente se han visto perjudicados ante la cada vez más escasa locomoción pública, sobre todo en horarios más complejos durante las tardes y noche.

"Estamos trabajando intensamente para poder ingresar lo más prontamente al perímetro de exclusión, eso nos va a permitir hacer un monitoreo más preciso y los compromisos mucho más medibles respecto a la operación del transporte público. Estamos generando estos diálogos, esta conversación con los operadores para poder poner énfasis en esos perímetros y planes de operación que van a ser medidos y evaluados", expresó Héctor Silva.

"El perímetro genera mejores condiciones, si bien es cierto va a faltar aún mejoras que hacer, el perímetro nos va a permitir hacer una medición exhaustiva, precisa, concreta de la operación de las flotas, desde ese punto de vista sería un error solicitar que esto se detenga. Debemos trabajar, sin detener la implementación del perímetro, en mejorar las condiciones de los conductores, y eso se lo hemos dicho, nuestra voluntad es mejorar sus condiciones", subrayó.

"El perímetro de exclusión nos va a permitir hacer una medición precisa de la operación".

Héctor Silva,, seremi de Transportes

Gobierno Regional invertirá más de $18 mil millones en tareas de prevención y combate de incendios forestales

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer a las instituciones expertas en prevención y combate de incendios forestales, el Gobierno Regional junto a Conaf, Corma y Bomberos, firmaron un protocolo de acuerdo para enfrentar la próxima temporada de incendios.

"Estamos dando a conocer una serie de compromisos para que los voluntarios de bomberos estén con mejores equipamientos, con más recursos que le permitan llegar más temprano a lugares de difícil acceso. También, vamos a hacer inversiones muy fuertes en uniformes de bomberos para que puedan ir al combate del fuego con algo similar a los brigadistas", señaló el gobernador Rodrigo Díaz.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, señaló que "esta es la consolidación de un trabajo que ha sido liderado por el Gobierno Regional para determinar las distintas brechas que tuvo bomberos, la Conaf y Corma, y en este sentido, es necesario agradecer al Gobierno Regional, por haber aprobado los distintos proyectos, son cerca de $4.200 millones que se apalancaron para mejorar distintos aspectos tales como infraestructura, equipamiento para nuestros brigadistas, así como también vehículos", añadió

"Esto tiene que ver con convocar para poder estar mejor preparados y enfrentar la próxima temporada. Vivimos realmente una emergencia y una catástrofe que fue realmente devastadora con personas fallecidas y eso nos hace un llamado de alerta, porque nosotros tenemos que cambiar la forma de trabajar, no podemos estar esperando las condiciones extremas, sino que tenemos que prevenir para enfrentar de forma colaborativa", puntualizó la gerenta de Corma Ñuble-Biobío, Margarita Celis.

Bomberos

"Estos recursos que hoy firmamos llegan en una fecha histórica, por lo tanto, es una tremenda alegría y desafío para nosotros poder cumplir con las metas que nos han propuesto, enfocados en la protección de los bomberos y que nos va a permitir mejorar el servicio a la comunidad", manifestó el presidente regional de Bomberos, Braulio Castro.