Critican paralización de contratos del Estado con las fundaciones
Gobernador regional y parlamentarios indicaron que se perjudicarían ayudas a grupos a los que no llega el Estado.
Parlamentarios de la zona y el gobernador regional criticaron ayer la decisión del contralor general que, en el contexto de la investigación a la Fundación Democracia Viva, paralizó la toma de razón de los contratos entre fundaciones y el Estado.
El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, dio esta información en la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos del Consejo Constitucional.
"Respecto de las transferencias que se hacen a fundaciones y corporaciones privadas, hay una orden -tomada centralizadamente-, que es suspender la toma de razón mientras no se aclare bien la situación y eso evidentemente que va a ocasionar que los plazos se extiendan (en el trabajo de Contraloría). Pero eso es por una situación puntual que estamos viviendo y que era necesario poder reaccionar", dijo. (ver más detalles en página 8)
Parlamentarias
La diputada Marlene Pérez señaló que "creo que es peligroso que el contralor Jorge Bermúdez decida congelar el proceso de aprobación de las transferencias que pasan por Contraloría (...). Y lo digo porque que me preocupa mucho lo que pasará con fundaciones como Techo, la Teletón que si funcionan bien y que tienen convenios con los gobiernos regionales".
Añadió que "lamentablemente pierde nuestra democracia cuando quienes hacen bien la pega son enlodados por quienes solo buscan el beneficio personal".
Por su parte, la diputada María Candelaria Acevedo sostuvo que "es importante investigar y entiendo que es en ese marco la suspensión de la toma de razón de Contraloría".
No obstante, indicó que "el rol de las fundaciones es importante para poder entregar soluciones prontas. Sin ir más lejos, ante la emergencia post temporal, ¿podrá el Estado llegar rápidamente con las ayudas o tendrá que tercerizar para evitar el engorroso proceso de licitación? Necesitamos modernizar el Estado, fortaleciéndolo, pero también haciéndolo más ágil".
Gobernador
El gobernador regional, Rodrigo Díaz, indicó los alcances de la medida del contralor. "El Gobierno Regional hace lo que muchas entidades realizan, que es trabajar con fundaciones porque, si no, no podríamos llegar a todas las personas. A nosotros nos encantaría ser ejecutores directos de actividades y no tener que intermediar. Lamentablemente, los distintos gobiernos de diferentes colores políticos, hasta hoy, incluyen en la Ley de Presupuestos una restricción para ser entidades ejecutoras. Por ello, debemos recurrir a terceros".
En segundo lugar, dijo que "para llegar a donde no llegan los ministerios, existiendo problemas reales, uno tiene que pedir ayuda a expertos en la materia. Hay ejemplos locales. No podríamos llegar a los discapacitados visuales si no pedimos ayuda a Coalivi, a las personas que se queman sin Coaniquem, a las personas con capacidades especiales sin la Teletón, a los pobres sin el Hogar de Cristo".
Fundación opina
Desde la Fundación Techo Chile se refirieron a esta decisión de Contraloría, en la que el gerente general, Patricio Neira, señaló que "esta resolución no nos afecta, porque los montos de nuestros convenios con el Estado están exentos de toma de razón. De acuerdo a la ley, los recursos involucrados no lo requieren".
Manifestó que se reunió con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, "para mejorar los procedimientos para la adjudicación de fondos, las fundaciones propusimos la creación de una mesa de trabajo cuya próxima reunión será este lunes 3. Compartimos la preocupación pública por las irregularidades en las que han incurrido ciertas organizaciones y abogamos porque se realicen todas las investigaciones que se requieran".
Toma de razón
Finalmente, el abogado penquista Philippe Giraudo indicó que, de acuerdo con la ley, hay fundaciones que se pueden eximir de la toma de razón.
"La toma de razón es un control obligatorio de juridicidad que se efectúa sobre los actos que deben ser tramitados ante la Contraloría General por tratar materias consideradas esenciales, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución, las leyes, esta resolución y las que se dicten conforme a ella, antes de que éstos entren en vigor. No obstante, en una resolución exenta se especifica que en los contratos por menos de 5.000 UF, se eximen de la toma de razón", explicó.