Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Actrices comentan el regreso de "Los 80", que ya superó a "Gran Hermano"

Tamara Acosta arrasa por partida doble tras el reestreno de la serie, porque además es parte de "Generación 98" .
E-mail Compartir

Carolina Collins

Por estos días es posible ver el rostro de Tamara Acosta por partida doble en el horario estelar. La actriz es parte del elenco de la teleserie nocturna de Mega "Generación 98", que lidera en ese bloque, y esta semana volvió a aparecer por Canal 13 con el reestreno de "Los 80", que tiene a esa señal sacando cuentas alegres en la guerra por el rating.

La serie dramática en que Acosta es la matriarca de los Herrera, Ana, se reestrenó el lunes recién pasado y de inmediato se instaló en el segundo lugar de sintonía, dejando el martes en tercer lugar al ambicioso reality show de Chilevisión, "Gran Hermano", que no ha rendido los frutos que esperaba la estación privada.

El programa de telerrealidad, de hecho, llegó a quedar cuarto en la competencia la noche del miércoles, cuando promedió 6,6 puntos, detrás de Mega con 17,4 unidades, Canal 13 con 7,9 y TVN con 7, según información proporcionada desde la señal de Inés Matte Urrejola.

"Me parece que cuando las cosas están bien hechas, tienen buen guión, buenos directores, buenos actores, la gente las ve", opina Acosta respecto a su éxito en sintonía por partida doble, en "Los 80" y en "Generación 98" , donde encarna a Julia Gazmuri, su primer personaje en una ficción de Mega.

Sobre la sintonía que ha logrado la serie que protagonizó junto a Daniel Muñoz, la actriz comenta que "me sorprende que la gente después de tanto tiempo la vuelva a ver". "Eso quiere decir que fue una serie como icónica dentro de las series en Chile. Eso me parece súper bonito, que la gente quiera verla de nuevo, que se la quiera mostrar a sus hijos", agrega.

Algo similar piensa Loreto Aravena, quien encarna a la hija mayor de los Herrera, Claudia, en la ficción. "Me llena de alegría que la serie siga cautivando al público después de 15 años, es maravilloso. Sobre todo porque hay mucha gente que era muy chica en esa época y no la vio y hoy se maravilla viendo cómo era el Santiago de los 80, que me parece súper lindo ese contraste, de lo que es ayer y hoy", afirma.

"Que estemos de nuevo siendo un éxito creo que habla muy bien del trabajo que hicimos todos, de producción, de escritura, de actores, de dirección, el arte, etcétera", agrega la actriz.

"Los 80" fue emitida por primera vez por Canal 13 entre el 12 de octubre de 2008 y el 21 de diciembre de 2014, y desde entonces ha sido retransmitida en varios horarios e incluso está disponible a través del streaming en Amazon Prime Video.

"Siempre he dicho que está bien tener programas de entretención, pero siempre he creído que la gente aprecia mucho la ficción local. Se comprueba con 'Generación 98', con 'Como la vida misma', y creo que las series también son bien apreciadas", expresa Acosta.

"Yo creo que a la gente le gusta ver producciones locales porque son reflejo de nuestra sociedad, entonces se ven como identificados con la historia, con los personajes. Yo sé que las teleseries extranjeras son muy vistas, pero también creo que a la gente le gusta la producción local", dice.

Orquesta Sinfónica de la UdeC celebra sus 71 años con concierto

E-mail Compartir

La Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción comienza este sábado con las actividades de celebración de su aniversario 71, interpretando un completo programa de Sergei Rachmaninoff.

La agrupación de casi 50 músicos comenzó en 1952 cuando el Conjunto de Música de Cámara dio su primer concierto junto a la pianista de 17 años, Edith Fischer, sin saber que se forjaba el camino de una de las principales orquestas del país.

"Los músicos han enfocado su trabajo en aportar a la excelencia, buscando repertorios atractivos, novedosos y que sean un elemento motivador para cada integrante de la Orquesta", destacó el gerente (s) Eduardo Díaz.

Durante estos 71 años la Orquesta se ha posicionado en el panorama musical chileno como una de las de más alto nivel técnico y musical, con grandes aportes a la formación y profesionalización de jóvenes cantantes e instrumentistas. "Se destaca, además, por desarrollar proyectos donde se fusionan diferentes géneros musicales, colaborando con exponentes de la música popular y folclórica", puntualiza el también director del Coro UdeC.

Para el concierto de este sábado, programado para las 18.00 horas en el Teatro UdeC, la orquesta universitaria interpretará dos obras significativas del compositor romántico Sergei Rachmaninoff, junto a Lorenzo Tazzieri y la joven pianista italiana Claudia Vento.