Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Boris Chamorro: "El gas más barato del país va a estar en Coronel"

Este miércoles se dio inicio a la segunda versión del beneficio "Munigas" que va en apoyo de mayores y personas en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

En julio del año 2022, la Municipalidad de Coronel dio inicio al programa Munigas, el cual tenía como objetivo ayudar en la compra de gas licuado a un precio más accesible para adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

Este 2023, se volverá a llevar a cabo el proyecto, de una forma más ambiciosa, llegando a más personas y a un precio más barato que en su primera versión.

"El 2022 fue bastante exitoso, lo consideramos el modelo de política social más irreverente de ese año. Se tuvo una cobertura, solo en la ciudad de Coronel de más de 35 mil hogares, incluso, firmamos convenios con 12 municipios del país", señaló el alcalde Boris Chamorro.

"Ha sido una mirada de modelo que nos permite el día de hoy, aliviar la dicotomía del hogar de las personas mayores y en situación de discapacidad, así como nos permitir que los vecinos no tengan que optar entre calefaccionarse o cocinar", agregó.

"Este año, pretendemos crecer notablemente, queremos superar los 40 mil tickets de gas con un plus también distinto, porque en 2022, el vale costaba $14.000, ahora, solo será a $10.000, por lo tanto, nos permite tener más cobertura, hacerlo más económico y accesible para estos grupos objetivo", puntualizó.

"Esto hará que el gas licuado más barato del país va a estar en Coronel, para y por los adultos mayores y las personas en situación de discapacidad", comentó.

-¿Cómo se financia Munigas?

El financiamiento surge por parte del Consejo Municipal, quiero agradecer al concejal Francisco Merino, presidente de la Comisión de Desarrollo Social, que junto a concejales y concejalas nos permiten hacer una compra de tickets considerable.

"A través de los recursos que vamos generando, vamos haciendo economía circular, eso nos permite seguir adquiriendo mensualmente vales de gas, entonces, permite sustentar el modelo durante los cuatro meses invernales durante una cobertura mayor que el 2022", explicó.

"El gas licuado es parte de la canasta básica para un adulto mayor, quien tiene una pensión básica solidaria de $280.000 que optar por un cilindro de 15 kg a 19 mil pesos es difícil, por eso con este proyecto podrá ahorrarse, a lo menos, $9.000 por cilindro, es casi el kilo de pan de 7 días", explicó.

Justicia

"Creo que los adultos mayores en general están invisibilizados, es un segmento de la población que tenemos que atender, y acá en Coronel estamos haciendo esfuerzos importantes para tener una ciudad amigable con ellos", afirmó.

"Acá con Munigas nos estamos haciendo cargo de lo que no hace el Gobierno y surge desde el espíritu del modelo, de brindar por lo menos, en estos cuatro meses, el hacerse cargo de la realidad de la economía de las personas mayores de nuestro territorio", dijo.

"Las personas mayores de Coronel son de mucho esfuerzo, ex mineros del carbón que extrajeron el mineral que fue el principal motor económico del país durante años, es una cultura, una identidad, una resiliencia, una fuerza potente que tienen las personas mayores de nuestra ciudad de Coronel", explicó.

-¿Es como devolverle la mano?

Es un acto de justicia con las personas mayores de nuestra comuna, por todo el sacrificio y dedicación.

"Por otra parte, y para cerrar, estamos haciendo muchas cosas más, atenciones de salud domiciliarias, entrega de medicamentos en terreno, y estamos viendo la posiblidad de tener transporte gratuito para los adultos mayores al interior de nuestra comuna", finalizó.

10 mil pesos costará el gas para los adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

40 hogares es la cifra que quiere alcanzar la Municipalidad de Coronel para la versión 2023.

Exhiben parte de la historia de bomberos en el Teatro Biobío

E-mail Compartir

Hasta el domingo 2 de julio estará a disposición de la comunidad la exposición fotográfica "Cuerpo de Bomberos de Concepción 1883-2023", enmarcada en los 172 años de Bomberos de Chile y especialmente por los 140 años de la institución en la ciudad.

Esta muestra gráfica incluye imágenes de las 10 compañías, además de material menor histórico, como estandartes, cascos y cotonas.

La exposición está desde el martes 27 de junio, de 17.00 a 22.00 horas, en el ingreso del Teatro Regional del Bío Bío, como parte de un convenio entre el Cuerpo de Bomberos de Concepción y el espacio cultural.

Al respecto el vicesuperintendente, Wilfred Cox, indicó que "este era un anhelo de la oficialidad general, principalmente por el rescate del patrimonio histórico de la institución. Estas son fotos que estaban en los archivos de las compañías y las ampliamos para exponerlas. Queremos que la comunidad conozca acerca de los Bomberos de Concepción y sus 140 años de vida institucional, todo esto enmarcado en el Día Nacional del Bombero de Chile".

"Estas son fotos que estaban en los archivos de las compañías y las ampliamos"

Wilfred Cox

140 años cumple el Cuerpo de Bomberos de Concepción al servicio de la comunidad.