Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Masivo operativo logró rescate de animales desde el río Biobío

E-mail Compartir

Gracias al trabajo mancomunado de vecinos, instituciones e incluso grupos de kayaks, en las últimas horas de ayer se logró el rescate de cinco animales que se encontraban en peligro a causa de la crecida del caudal del río Biobío, que los mantenía aislados desde el domingo.

De acuerdo a lo informado anoche por Mónica Espejo, funcionaria de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, y una de las personas que participó en parte de la coordinación del operativo, fueron dos caballos y tres vacunos los que lograron ser sacados de las aguas, frente al sector Spring Hill.

Los vecinos de dicho barrio sampedrino fueron los primeros en alertar de la situación que mantenía preocupada a la comunidad por la suerte que pudieran correr los animales aislados.

De acuerdo a lo señalado por Espejo, en las labores para el rescate participaron, junto a vecinos del sector, pescadores artesanales del Sindicato de Boca Sur, integrantes del Club de Huasos local, personal de Seguridad Municipal, bomberos del Gersa de Concepcion y bomberos de San Pedro de la Paz, una patrulla marítima de Coronel, veterinarios de la Dirección de Medio Ambiente del municipio sampedrino y un grupo de kayakistas del Club San Pedro Histórico, entre otras personas.

Para ayudar en el trabajo, también se utilizó un dron perteneciente a la Delegación Presidencial. Los animales rescatados recibieron atención para ver su estado.

2 caballos y tres vacunos fueron los animales rescatados en el sector de San Pedro de la Paz.

Presidente recordó a funcionario fallecido en el Cerro Caracol

E-mail Compartir

El presidente Gabriel Boric visitó la provincia del Biobío en el contexto de la emergencia por el sistema frontal que afectó a gran parte de la zona. En específico, el mandatario estuvo presente en Alto Bío-Bío, en donde indicó que es necesario avanzar más en conectividad, ya que el mal tiempo evidenció aún más esta necesidad. Para ello, anunció que se dispuso el helicóptero de la Armada, modelo HH-65, perteneciente al Grupo Aeronaval de Talcahuano, sobrevolará esta comuna para ir en ayuda a las comunidades aisladas.

"La conectividad vial es muy mala, no hay señal, las condiciones de salud son muy precarias, por lo tanto, ahí tenemos un desafío con la comunidad. Por ello, vamos a poner prioridad al trabajo que realicemos aquí en la zona", indicó.

Posteriormente, se refirió al balance general del sistema frontal y sus consecuencias, recordando al trabajador del Parque Metropolitano Cerro Caracol que murió en un accidente. "Hemos visto daños a viviendas, recintos hospitalarios, colegios y diversos inmuebles de uso público. Murieron dos compatriotas por caída de árboles, uno en Concepción. Además, tenemos cuatro personas que permanecen desaparecidas y seguimos buscándolas. Cada persona que sufre es un dolor para nosotros, pero se transforma en acción", indicó.

"En Alto Bío-Bío han existido daños muy duros, con corte de puentes y con 4.092 personas aisladas. Para enfrentar este aislamiento, que es el más grave a nivel nacional, hemos dispuesto un helicóptero HH-65 a partir de hoy para esta comuna, con el fin de prestar ayuda permanentemente. Es del Grupo Aeronaval Talcahuano de la Armada de Chile, que espero que ayude a responder la solicitud del alcalde Nivaldo Piñaleo y ayude a responder las necesidades de los vecinos", cerró, enfatizando en que continuarán con el despliegue en terreno.

"Hemos dispuesto un helicóptero que pertenece al Grupo Aeronaval de Talcahuano".

Presidente Gabriel Boric

4.092 personas se encuentran aisladas en Alto Biobío, de acuerdo al último catastro.

Vecinos y conductores molestos por enormes tacos en la avenida Collao

Vecinos evidenciaron su enojo frente a la congestión vial constante que están atravesando por trabajos en la zona.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Debido a los trabajos que se están realizando en Avenida Collao, los residente del sector están molestos por los extensos tacos que se realizan durante la mañana y la tarde, los cuales se extienden por 1,42 kilómetros y por más de 45 minutos.

"Hace una semana está colapsando todo, tanto con las construcciones dobles, cada día se ve peor que San Pedro, ha crecido tanto este problema", indicó Orietta García, vecina de Los Lirios.

"Es terrible, cambios de vías, demoras en salir y al entrar para nuestros domicilios. Incluso, los colectivos ya no quieren entrar a este sector por el tiempo de demora y gasto excesivo de combustible por los tacos", señaló.

"La calidad de vida que teníamos se ha ido deteriorando por este agotamiento vial", agregó.

"Lo que nos toca vivir a diario, que es el tema de los tacos, en la mañana siempre se colapsa y en la tarde, en el horario punta, los tipos son una locura", comentó Juan Carlos Riquelme, residente de Collao.

"Por ejemplo, mi señora que trabaja en Hualpén, siempre salía tipo 8 de la mañana para llegar a las 9.00 horas a su pega, pero hoy en día, tiene que salir a las 7.30 horas para llegar a buena hora", puntualizó.

"El tema es que tampoco se ven carabineros que podrían regular mejor quien pasa o no, entonces, hay varios tiempos muertos que tienen los semáforos que dejan esos tacos", dijo.

"Por otro lado, no se consideró a los vecinos que trabajan hacia Palomares, entonces, para evitar este tipo de situaciones deben ir a dar la vuelta al Super Ganga y ahí de nuevo tomar Collao para salir en dirección a sus trabajos en Palomares, eso genera más taco y retraso", explicó.

Por su parte, Ismenar Cheuquén, presidente JJVV Collao Norte sostuvo que "si bien es cierto, cada año tenemos problemas, nosotros vivimos en el pasaje Chiloé y para llegar a nuestras casas debemos pasar por Collao, sin embargo, los trabajos nos han traído muchas complicaciones".

"Día a día hay unos tacos infernales, sobre todo, por el cuello de botella que se hace en la plaza de los dinosaurios, porque la verdad, son un verdadero laberinto, entonces, imagínate el gastadero de bencina y el tiempo que se pierde", describió.

"Los mismos taxis y colectivos, ya no quieren pasar por acá, porque si te pones a sumar, para ellos el costo es muy alto, sobre todo, en combustible, y para qué decir de los buses, los que después de las 19 horas ya no pasan", afirmó.

"Asimismo, tengo que reconocer que nosotros no tenemos cultura conductiva, cuando me refiero a esto, es que por ejemplo, hay vecinos que van en auto a comprar pan a dos o tres cuadras, entonces, hay poca cooperación, se aumenta el flujo vehicular y los tacos", añadió.

SEREMI de transportes

"Desde la Seremitt Biobío, nos encontramos trabajando junto a Minvu, el municipio, Carabineros y la empresa a cargo de la obras, en el monitoreo de la situación de tránsito en el área intervenida por el proyecto de Par Vial Collao General Novoa. Gracias a esto, seguimos realizando modificaciones para mejorar la movilidad en la zona intervenida, buscando generar el menor impacto posible en la comunidad de estas obras que son fundamentales para contar con mejor flujo del transporte público. Es por esta razón que seguimos reforzando: la señalización, los monitoreos de semáforos por la UOCT, la información de la App Red Regional Concepción", afirmó el seremi Héctor Silva.