Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

En Lota también se preparan para la llegada del próximo sistema frontal

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lota informó que el último sistema frontal dejó 24 viviendas afectadas en sus techos, 21 inundaciones y siete deslizamientos de tierra. Además, algunas casas sufrieron daños mixtos, como techo e inundación a la vez.

Los sectores más afectados fueron Fernando Maira, Av. Matta, La Vega, Bannen, Idahue, Gabriela Mistral, La Conchilla, Playa Lotilla, Puerto Nuevo, Escuela Vieja, Colcura, Polvorín, El Morro, Cousiño al Cerro, Roble Alto y Chivilingo.

"Quiero destacar la valiosa labor realizada por nuestros equipos de trabajo en este difícil momento. Su entrega y profesionalismo han sido fundamentales para brindar ayuda a nuestros vecinos. Además, quiero reconocer la responsabilidad mostrada por la comunidad de Lota ante esta situación, lo cual ha permitido una respuesta eficiente y coordinada", señaló el alcalde Patricio Marchant.

Asimismo, el alcalde Marchant hizo un llamado a la precaución y a la adopción de medidas preventivas ante posibles episodios de mal tiempo en el futuro.

Vecinos exigen saber cuando se abren compuertas de embalses

Hualquinos exigen medidas de mitigación para reducir la probabilidad de anegamientos por desborde de estero.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Habitantes de la comuna de Hualqui pidieron ayuda a las autoridades para afrontar el próximo sistema frontal con la menor cantidad de riesgos posibles.

Si bien indicaron que los vecinos están realizando labores de limpieza e intentando tomar todos los resguardos posibles, requieren de medidas de mitigación.

Adelina Neira, presidenta de la Junta de Vecinos del sector República de Hualqui, una de las áreas más afectadas por las últimas lluvias, señaló que "el sector ribereño de nuestra comuna sufrió mucho este fin de semana. A las casas que estaban a la orilla del río (Biobío) les entró el agua, con mayor gravedad en cuatro o cinco".

Contó que "si bien el río está en retirada y muy abajo, aún hay algunas aguas que quedan en los patios de las viviendas y es difícil que salgan. Los vecinos están volviendo a sus hogares, ventilando y limpiando".

Neira remarcó que el temor aún existe. "Sé que este domingo debiera venir un nuevo sistema frontal. El peligro es latente, porque esperamos precipitaciones y no sabemos cómo se va a venir, si será más fuerte o menor que el que pasó".

La dirigenta relató que "vivo hace más de 35 años aquí y hemos sufrido varias anegaciones como la del año 2006, en la que perdimos todo. Por ello, hay vecinos que se desesperan mucho. Si bien han estado las autoridades y hubo presencia política, pedimos medidas de mitigación o algún enrocado frente a nuestro sector".

Claudia Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos Nueva Hualqui, señaló que "estamos muy preocupados por el sistema frontal que se viene. Si bien hubo un poco de tregua, no creo que el río soporte si vuelven a abrir las compuertas. El estero casi se nos desbordó el sábado".

"Creo que no hay mucha comunicación o aviso. En las poblaciones ribereñas no nos dicen cuando hay apertura de compuertas de las hidroeléctricas. Desde el municipio vienen a registrar, pero no nos señalan nada. No nos sirve que nos avisen un desborde de estero por celular. Esto es muy grave, porque se sabía que venía el mal tiempo. Llegaron a última hora. Nosotros no tenemos una bola mágica para adivinar", sostuvo la dirigenta.

Municipalidad

Jorge Contanzo, alcalde de Hualqui, indicó que se realizan labores de limpieza en las casas afectadas. "Las labores posteriores a lo que fue la subida del río son varios. Las familias tienen que sacar el agua de sus casas. Nosotros repartimos carbón para calefaccionar y secar las viviendas, una vez que el agua se retirara. También debemos sanitizar los inmuebles y se trabaja en la limpieza de calles y cunetas. El personal trabaja en los sectores de República de Hualqui, Nueva Hualqui y 18 de Septiembre".

El jefe comunal añadió que "también estamos presentes en Unihue, en el que una maquinaria limpia los canales, al igual que en San Onofre. Con la motoniveladora y el rodillo se recuperarán los caminos. Estamos en varios frentes de trabajo".

La autoridad local indicó que hay una labor conjunta con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas para despejar las rutas y con Senapred para ver mejoras.

"También está comprometida la limpieza de fosas sépticas, dado que en algunas poblaciones hay punteras, lo que complejiza la situación", añadió el alcalde Contanzo.

La Estrella consultó a la Seremi de Salud respecto a los trabajos del equipo de Saneamiento en Hualqui. Sin embargo, hasta el momento no ha existido respuesta a la inquietud de los vecinos.

"Hay vecinos que se desesperan mucho, ya que este sector ha sufrido mucho por anegaciones".

Adelina Neira, presidenta JJVV República de Hualqui.