Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Por la saliva chilenos pueden conocer su linaje y si son propensos a patologías

Resultados tardan 55 días hábiles y se pueden incluir consejos para mejorar la calidad de vida según el ADN de la persona.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Tomando una muestra de saliva con ayuda de un cotonito, sin necesidad de salir de casa, los chilenos hoy pueden saber más sobre sus ancestros, encontrar parientes, conocer si son propensos a diferentes enfermedades, saber si tienen riesgos de adicciones e incluso recibir sugerencias personalizadas para el cuidado de su organismo.

Esto, tras la llegada al país de Genera, un laboratorio brasileño que desde 2010 se dedica a hacer pruebas de ADN para que las personas sepan más sobre su genética y saquen partido a ese conocimiento.

Ingresando a Generalab.cl, los interesados en hacerse estos estudios pueden elegir entre tres paquetes diferentes por precios que van desde los $89.000: Genera Basic, Genera Standard y Genera Premium.

El primero incluye un estudio de Ancestralidad Global, Linajes y Búsqueda de Parientes mientras el segundo suma a ello un apartado llamado Bienestar, pensado para quienes quieran adoptar cuidados corporales específicos a partir de su ADN.

El tercero, en tanto, comprende todo lo anterior más los puntos Genera Farma, Enfermedades Genéticas y Escala de Riesgo Genético, orientados a quienes están interesados en descubrir los riesgos genéticos que tienen para el desarrollo de diversas enfermedades.

Los resultados

Alrededor de 55 días hábiles tardan en estar disponibles los resultados de los tests, una vez recibidas las muestras en el laboratorio.

Los resultados de Ancestralidad se muestran en un mapa que indica las zonas del planeta de donde proceden los antepasados del estudiado, con sus respectivos porcentajes. Además, una plataforma interactiva informa sobre los procesos migratorios que pudieron haber influido en la llegada de los antepasados de cada persona a América Latina y también aparece un completo listado de ancestros y parientes de cada interesado.

Las pruebas dirigidas a la salud y el bienestar, en tanto, analizan hasta 700 mil puntos de ADN relacionados con el funcionamiento y las necesidades del cuerpo, además de puntos más específicos, como la respuesta a determinados medicamentos -como sildenafil, omeprazol y opioides- o la propensión a enfermedades y adicciones.

Los resultados apuntan a mejorar la calidad de vida, indicando qué tipo de alimentación es la más adecuada según cada metabolismo, las formas de cada uno para alcanzar el máximo rendimiento en los ejercicios físicos y evitar lesiones, conociendo los retos del propio ADN para el futuro y así prevenir las enfermedades más comunes y de características muy peculiares a través de la genómica personal.

De acuerdo con Ricardo di Lazzaro Filho, médico y fundador de Genera, el 70% de sus clientes han adoptado hábitos más saludables después de recibir los resultados de sus pruebas, mientras que el 77% ha modificado sus hábitos alimenticios y el 71% ha mejorado sus rutinas de ejercicio.

Un 48%, además, ha consultado a un médico motivado por este proceso de autoconocimiento.

¿quiénes se estudian?

Di Lazzaro dijo a este medio que quienes más se hacen estos estudios son personas de entre 25 y 45 años, tanto hombres como mujeres, interesados principalmente en la ciencia, tecnología, historia y viajes.

Asimismo, es común que se sometan a estas pruebas distintos miembros de una familia.

Ratas hembras se comunican entre ellas a través del olor, según estudio

E-mail Compartir

Las ratas hembra se comunican entre sí mediante marcas de olor depositadas en su entorno, según un estudio de la Universidad de Liverpool (Reino Unido).

Al igual que en los ejemplares machos -donde los trabajos científicos están mucho más avanzados- el estudio directo de las marcas de poblaciones de rata parda reveló que las hembras también invierten en distintas señales complejas para comunicarse entre ellas.

"En este trabajo analizamos las propias marcas que van depositando los animales y vemos que en las hembras las marcas contienen una gran variedad de proteínas provenientes de las glándulas clitorianas, incluyendo una versión más corta de las MUPs, proteínas mayoritarias de la orina", dijo la española Guadalupe Gómez, quien participó en el estudio.

En el artículo, publicado en la revista PNAS, se demuestra la conexión entre las glándulas clitorianas, encargadas de las secreciones sebáceas, la orina y la marca que dejan las ratas, comprobando que esas proteínas, más cortas en hembras, vienen de las glándulas clitorianas. Así, para que la marca de las hembras despierte interés en otras hembras es necesaria la combinación de orina y secreción de las glándulas clitorianas.

Para conocer si las hembras despliegan señales de manera diferente según su estado de celo o la identidad genética de sus compañeras se hicieron ensayos de comportamiento para conocer el contexto social en el que las hembras se comunican.

Independientemente de su estado de celo, ellas se comunican con otras marcando el territorio, porque esas marcas pueden ser no sólo para competir, sino para cooperar.

En términos de competencia, también usan esa comunicación para conocer el estado de celo de sus compañeras.