Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Casa quedó al borde de caer por aumento de caudal en riachuelo

E-mail Compartir

Con un tercio de su vivienda en el aire quedó una familia de Yumbel luego de que, tras el desborde del río Laja, se generara un socavamiento en parte de la base de la casa, en el sector La Aguada de la comuna.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, indicó que "esto es parte de las afectaciones por cuantiosas lluvias en la región del Biobío con 500 y 600 mm, lo que significó el desborde del río Laja y, por consiguiente, en este sector causó una afectación en un área habitada. Un riachuelo se transformó en un torrente enorme, de un momento a otro, y terminó socavando parte de la base de las casas".

Asimismo, indicó que "hemos tratado de mitigar y aminorar el efecto del socavamiento. Parte de las tareas será despejar la acumulación de escombros y generar un espigón para contener la fuerza de la corriente. Hay un tercio de esta casa en el aire y hay otras con peligro".

Una exhaustiva tarea se ha efectuado en el sector afectado, donde el alcalde de Yumbel, José Sáez Vinet, indicó que "tenemos el personal de seguridad, de desarrollo social y el equipo técnico del municipio para dar una solución lo antes posible".

600 milímetros de agua ha caído por frente de mal tiempo en la zona que comprende el río Laja.

Conductores de micro y app repasan calles que más se inundan en Conce

Ramón Carrasco, Abdón Cifuentes, Manuel Rodríguez, Colón y zonas de Maipú y Paicaví son las más complicadas.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Micreros y conductores de aplicaciones hicieron una radiografía de las calles más problemáticas en épocas de lluvia, tanto en la comuna penquista como la chorera, donde algunos nombres se repiten.

"Donde más tenemos problemas es en la calle Ramón Carrasco en Lomas de San Andrés, ahí se junta mucha agua cerca del Unimarc, la cual sigue hacia el mall. Esa es una zona que se hace difícil transitar, la han tratado de arreglar, pero nada", señaló Domingo Oportus, presidente de la Federación Intercomunal de Conductores del Biobío.

"Otro problema se presenta en Santa Sabina, en calle Abdón Cifuentes, donde también se arma una poza complicada. Lo mismo que en Lorenzo Arenas, en la Vega, donde si bien esta vuelta no ha sido tanto, son zonas duras", aseguró.

Sergio Aravena, conductor de aplicaciones, marcó que "en Manuel Rodriguez hay harta agua, también en la salida de Barrio Norte hacia Collao, dos lugares que han tenido anegamientos con las lluvias de estos días".

Por su parte, Elizabeth Cofré, también conductora de app, indicó que "esta vez sorprendió Paicavi con Los Carrera, no pensé que iba a tener agua. Los otros puntos como Maipú, entre Fresia y Vilumilla, y Manuel Rodriguez entre Anibal Pinto y Caupolicán, son lo de siempre".

Talcahuano

En el puerto, choferes choreros señalaron que las calles Valdivia y Colón son las que más sufren inundaciones. "Los problemas que tenemos de anegaciones en la comuna son graves, tanto para nosotros como para el público. En calle Valdivia, donde hay un servicentro existe un paradero, esa parte se inunda siempre, todos los años son como 150 metros de agua que se almacenan ahí", comentó Manuel Medina, conductor de micro.

"En calle Colón, donde está el Santa Isabel también es caótico, el agua supera la calzada, y la gente tiene que mojarse para subir a la micro", manifestó Edinson Espinoza, también micrero chorero.

Municipios

Desde los municipios, el alcalde penquista (s) Aldo Mardones, sostuvo que "los equipos del Comité Municipal de Emergencias están desplegados desde el viernes. Solo se tuvo que utilizar la motobomba en la esquina de Plaza Perú. En Lorenzo Arenas y Gesswein con Pedro de Valdivia también se reportó este problema y se dispuso cuadrillas prontamente, manteniéndose fiscalización permanente en toda la ciudad", puntualizó.

En Talcahuano, señalaron desde el municipio, "nos surgen ciertos incidentes cuando la marea está alta, ahí se producen estos tapones que generan algunas inundaciones en las calles céntricas, sobre todo, las que están cercanas al mar. Nuestros funcionarios han estado preocupados de limpiar las canaletas y las cercanías de los alcantarillados, esto para evitar que colapsen".

Sin embargo, detallaron que "el 80% de las cosas que tapan estos lugares son por la basura que tira la gente".

"La calle Ramón Carrasco, en Lomas de San Andrés, es una de las más difíciles de transitar".

Domingo Oportus