Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

La conectividad vial en la región se mantuvo pese a emergencias

E-mail Compartir

Pese al complejo escenario, las carreteras de la región soportaron el aguacero. Sin embargo, los conductores debieron extremar las medidas de seguridad para evitar accidentes en las rutas.

"Nos hemos desplegado por toda la región (...) revisando revisando situaciones particulares. Tanto en Alto Biobío como en Santa Juana hubo desprendimientos de rocas", señaló Juan Carlos Oviedo, director regional de Vialidad.

"En Tomé también hubo desprendimientos de rocas en la Cuesta Caracoles, y en Alto Biobío estructuras se vieron dañadas, producto de las crecidas de los ríos. Eso se está evaluando técnicamente para abordar con los equipos que están ya desplegados en el sector", dijo.

"Estamos hablando del sector de Trapa Trapa, en en los kilómetros 39 y 57 de la ruta, del sector del río Queuco", puntualizó.

"La idea es que durante la noche también los equipos estén vigilantes a cualquier evento y situación que esté ocurriendo. En este sentido, el llamado es a los conductores a la precaución. Las intensas lluvias que afectan a la región causan algunos daños que son impredecibles, por lo tanto, el llamado al conductor o a todos los que transiten por las rutas enroladas por la Dirección de Vialidad es a manejar con precaución", adicionó.

Monitorean estado de

Al cierre de esta edición los especialistas estaban atentos al comportamiento de las aguas, pese a que los umbrales fueron calificados como de seguridad.
E-mail Compartir

J.M.C.

Diversas emergencias se sucedieron durante la jornada de ayer debido al sistema frontal que pasó por sobre el Biobío y gran parte de Chile. Al cierre de esta edición, 1.406 clientes se encontraban sin suministro eléctrico en la región, mientras Senapred y los municipios trabajaban para controlar anegamientos de calles, caídas de ramas de árboles y monitoreaban los caudales de los principales ríos.

"Han habido deslizamientos de tierra en propiedades, que afortunadamente no han afectado a las personas, pero sí algunas que han tenido ingreso de barros. En otras comunas hay algunos anegamientos de calles, esteros que están con aumento de cauce e inundaciones en algunos caminos", señaló Alejandro Sandoval, director regional de Senapred.

Crecidas de ríos

"Estamos atentos, junto a la DGA (Dirección General de Aguas) al aumento de los cauces por las precipitaciones. Por ahora los umbrales siguen siendo de seguridad, pero estimamos que en la noche o mañana (hoy) podrían subir, que es lo que ha pasado con regiones más al norte. Estamos muy atentos a esa situación y evaluando", manifestó.

"El río Biobío está en un umbral verde, de acuerdo a la cantidad de agua que trae y no hay probabilidad de desborde en el corto plazo", agregó.

"Tomé está con algunos problemas de aumento de cauce e inundación de caminos, así como Lota y Hualqui con problemas menores, pero son situaciones que son abordadas a nivel local. No tenemos gran afectación hasta el momento (19.00 horas), considerando que el sistema frontal ha dejado bastante agua durante los últimos días. Seguimos con la Alerta Temprana Preventiva porque tenemos proyección hasta el lunes por la mañana", indicó.

Damnificados

De acuerdo al informe de emergencia dado a conocer a las 18.30 horas de ayer por la Delegación Presidencial Regional, se habían producido derrumbes en las comunas de Santa Juana, Alto Biobío, Tomé y Arauco. En la esquina de las calles Pedro de Valdivia e Inés de Suárez, de la comuna textil, se produjo remoción de masa en un muro de acceso a vivienda y en Arauco, cuatro inmuebles de Punta Lavapié, se vieron afectados por deslizamiento de terreno.

Hubo 24 damnificados en Tomé y seis en Arauco, por éste y otros motivos.


cauce de los ríos para


prevenir desbordes