Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Instalan sistema de alarmas en 15 quioscos del centro de Concepción

E-mail Compartir

Para potenciar la seguridad de los comerciantes y evitar robos, el Sindicato de Suplementeros de Concepción puso en marcha un sistema de alarmas que protegerá en una primera etapa a 15 quioscos. La medida es parte de una serie de acciones establecidas en una mesa de trabajo que se inició a fines del 2022.

"Es un trabajo mancomunado en el que hemos comprometido rondas focalizadas, hemos georreferenciando todos los quioscos existentes en la comuna, centrándonos en aquellas arterias en las que más se han visto afectados los comerciantes. Seguimos potenciando la denuncia que es fundamental para aumentar los servicios preventivos y de control en el territorio y, por consiguiente, evitar la re victimización", sostuvo la directora de Seguridad Pública, Daisy Cárdenas.

"Desde hace un tiempo venimos trabajando con el sindicato y el municipio por los robos que han sufrido, como institución brindamos el apoyo en terreno y ahora están adquiriendo estas alarmas que vienen en directo beneficio para minimizar el actuar delictual y tener un contacto mucho más fluido con la empresa y a través de ella con el nivel 133 de Carabineros", agregó el capitán Nemesio Godoy, de la Primera Comisaría de Carabineros.

Dirigente

"La idea es dar una señal a la delincuencia de que estamos trabajando con nuestra organización, con el área de seguridad y Carabineros para evitar los continuos robos que hemos sufrido al estar ubicados en la vía pública, más expuestos a ciertas situaciones. En la ciudad hay actualmente alrededor de 96 quioscos y esperamos llegar a la totalidad de ellos para dar mayor seguridad a nuestro trabajo", añadió Raúl Díaz, presidente del Sindicato de Suplementeros penquista.

La directora comunal de seguridad aprovechó la instancia para entregar, en representación del alcalde, un set de adhesivos preventivos que contienen los números de emergencia, para ser instalados en todos los quioscos de la comuna.

96 quioscos, aproximadamente, hay en Conce. Se espera llegar a la totalidad de ellos.

594 clientes se mantenían sin suministro eléctrico al cierre de esta edición en Coronel, según SEC.

Vecinos reclaman por repetidos anegamientos en algunas calles

Indicaron que hay sectores de Concepción, como Chacabuco y Lorenzo Arenas, en los que aún no hay soluciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

En el contexto de un nuevo sistema frontal, que durará hasta el domingo, vecinos de Concepción reclamaron por la ocurrencia de anegamientos en algunos sectores de la comuna en los que, de acuerdo con sus testimonios, no hay arreglos.

Una de las calles con mayores problemas es Chacabuco. Elsi Provoste, presidenta del Comité de Seguridad Castellón, señaló que "habían pozas por todos lados, por esa calle y también por la Plaza de Armas. Me faltó ver Víctor Lamas nada más, pero creo que no fue tanto como otras veces".

La dirigenta añadió que "vi a personas sacando hojas para reducir el riesgo de inundaciones. En otros sectores solo vi pozas comunes".

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción y residente de Lorenzo Arenas, señaló que "aquí siempre hay anegamientos, especialmente en una de las calles en que nunca se ha podido solucionar. Por la lluvia, la gente no puede cruzar. Esto es lo de siempre, la verdad, desde hace varios años".

Además, marcó que "Abdón Cifuentes siempre está anegado y otros sectores no tienen una alternativa".

Municipalidad

Desde el municipio de Concepción se indicó que los equipos municipales de Emergencias, Aseo y Ornato se han desplegado en todos los puntos de riesgo para atender limpieza de rejillas para evitar anegamientos. Informaron de anegamientos en calles del sector Lorenzo Arenas, Chacabuco frente al Arco de Medicina de la Universidad de Concepción y una voladura de techo en el sector de Tucapel Bajo.

Ian Argo, encargado de emergencias de la Dirección de Gestión del Riesgo y Emergencias, dijo que "en el frente de mal tiempo se acumularon 48 milímetros que cayeron durante la mañana. Hasta la medianoche hubo 9 milímetros más y este sábado ingresa el nuevo frente con cerca de 88 milímetros y vientos con ráfagas de 50 kilómetros por hora. El municipio ha tomado todas las medidas y trabajos preventivos con limpieza de rejillas y ductos de agua lluvia".

Senapred

A nivel regional, el director de Senapred, Alejandro Sandoval, señaló que "no tenemos reportes de emergencias mayores hasta el momento. Solo tenemos anegamiento en Lota, sin personas afectadas, así como algunos truenos en Chiguayante. Cuando ocurren situaciones menores, cada municipio aborda el problema".

Sobre lo que sigue este viernes y sábado en el sistema frontal, Sandoval señaló que "hay posibilidad de tormentas eléctricas, por lo que llamamos a evitar realizar actividades al aire libre".

Meteorología

"Las lluvias estarán concentradas durante la madrugada y la noche de este viernes. El sábado vendrá una precipitación similar", indicó Edita Amador, meteoróloga de la Dirección Meteorológica de Chile.

"Existe una probabilidad de tormentas eléctricas en la zona costera, así como bastante viento y rachas. Durante la noche del sábado partirá otro sistema frontal, pero será menor al que hemos visto ahora", añadió.