Más de $2 mil millones suman las deudas por derechos de aseo
Indicaron que, por ley especial, las administraciones comunales pueden hacer convenios con los deudores para eximirse del pago de multas e intereses.
Através de sus sitios oficiales, municipios del Gran Concepción están llamando a sus vecinos a revisar la situación de deuda que mantienen por concepto de derechos de aseo, con el fin de encontrar métodos para el pago.
El pasado 18 de abril se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.554, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que entrega facilidades de pago para los derechos de aseo municipal, facultando el cobro a los servicios de Tesorería.
En el caso de Concepción, el administrador municipal, Adolfo Muñoz, explicó que "esto permite a las municipalidades celebrar convenios de pago de hasta doce cuotas para deudas por derechos de aseo y condonar hasta el 100% de multas e intereses si la deuda se paga al contado o hasta el 70% si se suscribe un convenio de pago".
Se indicó que esto rige para las deudas registradas desde el año 2018 y se aplicará hasta abril del próximo año.
"Despachamos 32 mil cartas a domicilio informando de estas facilidades y tenemos dispuestos cuatro puntos para que se puedan acercar a resolver sus situaciones: en la dirección de Desarrollo Comunitario en el segundo piso del edificio sede, en la Unidad de Rentas y Patentes de calle Barros Arana 544, piso 2; en la Delegación Municipal de Barrio Norte, en calle Manuel Gutiérrez 1745; y en nuestro Munimóvil, que está recorriendo los barrios", agregó.
Por último, dijo que, en virtud de esta misma ley, se condonaron las deudas previas al 2018.
En el caso de Talcahuano, el alcalde Henry Campos señaló, respecto a las facilidades de pago, que "es importante que nuestros vecinos y vecinas puedan adquirir este beneficio, porque es algo que nos sirve a todos".
Asimismo, el jefe comunal chorero remarcó que "el retiro de desechos domiciliaros es un costo importante que realiza el municipio, pero entendemos que también es un costo para el bolsillo de las personas, por lo que esto ayuda a que puedan quedar al día con las morosidades".
Añadió que "invitamos a todos a acercarse al municipio, ya que se debe hacer de manera presencial, porque así podrán eliminar intereses y multas desde el 2017 en adelante. Además, se condonarán las deudas desde el 2017 hacia atrás, lo que disminuirá considerablemente el monto a pagar".
En el caso de Talcahuano, el plazo para acceder a ello es hasta el 18 de abril de 2024.
Desde Hualpén, el alcalde Miguel Rivera indicó que "lo que hicimos nosotros fue acoger la ley aprobada por el Congreso, pasarla por el Concejo y cumplir con lo que decía la norma. Para eso también dispusimos de personal funcionario disponible exclusivamente para la atención de público que necesita realizar ese trámite. Así se condonó la deuda por derechos de aseo de todos quienes estaban morosos de 2017 hacia atrás".
Añadió que "además, está la opción de generar un descuento de hasta el 100% de intereses cuando la deuda de 2018 en adelante se pague al contado. Así también se puede generar un convenio para descontar un 70% de multas e intereses al pagar hasta en 12 meses, con un pie de 20% de la deuda total. Quienes necesiten este beneficio pueden acercarse al municipio en Patria Nueva 1035 en horario de oficina. Se puede acceder hasta abril de 2024. También se puede pagar en línea en www.hualpenciudad.cl".
En definitiva, desde los municipios del Gran Concepción indicaron que se darán las facilidades para que las personas revisen el estado de sus deudas por concepto de derechos de aseo.
2 mil millones
Desde la Municipalidad de Concepción se indicó que "a deuda registrada en este municipio es del orden de los $2.000 millones. A la fecha se ha logrado el pago en efectivo y se ha suscrito convenios para pagos en cuotas". Además, se indicó que el cobro de derechos de aseo se requieredirectamente, desde el municipio, a aquellas viviendas que no pagan contribuciones.
3 municipios se refirieron al pago de deudas por derechos de aseo en sus comunas.