Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Atención preferencial a cuidadores en Chigua

E-mail Compartir

Desde ayer la Municipalidad de Chiguayante y todas sus dependencias exhiben un sello que las acredita como entidades, que aplican el trato preferencial a quienes ejercen el oficio de cuidador o cuidadora.

Lo anterior, tras la puesta en marcha del reglamento "Atención preferencial en dependencias municipales a cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad y/o dependencia".

Esta iniciativa es pionera a nivel nacional, convirtiendo a Chiguayante, en el primer municipio del país en ofrecer este trato prioritario para quienes tienen a su cuidado a personas no autovalentes.

Así lo detalló la administradora municipal, Paulina Stuardo, quien encabezó el lanzamiento. "Entendemos que quienes se dedican a esta labor, cuentan con los tiempos acotados. En esta lógica es que el municipio ha querido contribuir a darles un apoyo, facilitándoles la vida. Este es un pequeño avance para nuestras cuidadoras entregándoles un espacio de tiempo para que hagan sus trámites".

Deliveries en alerta tras atraco a colega

Delincuentes abordaron a conductor que llevaba comida rápida. Rubro está preocupado.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Dos sujetos fueron detenidos en Lota tras protagonizar un robo con intimidación a un repartidor de comida rápida, al que le arrebataron su vehículo en Coronel cuando realizaba su trabajo, generando preocupación entre colegas. Este delito puso en evidencia los riesgos a los que se ven expuestos los que se dedican a esta labor, quienes afirman que, además de cuidarse de los asaltantes, deben soportar malos tratos por parte de algunos clientes.

Valentina Vira, que se desempeñó como delivery hasta hace unos meses, opinó que "trabajaba con una pareja juntos en un vehículo, porque nos daba miedo el tema de los asaltos- Te pueden hacer una encerrona o un asalto porque es normal que llegando a un lugar vas lento o mirando las direcciones. Además en las noches se corren más riesgos".

Agregó que "pese a todo creo que es más seguro que el transporte de pasajeros, pero eso no quita que hay que tomar resguardos. Hay muchos grupos de WhatsApp entre colegas para cuidarse entre todos y reaccionar para ayudar a los colegas".

Consultada por la hostilidad de algunos clientes, apuntó que "la gente no entiende que uno solo recibe los paquetes y los va a dejar. Entonces te reclaman por el tiempo de espera y uno solo toma la orden de despacho, que no tiene nada que ver con el pedido y los retrasos en los locales. Era común que te trataran mal".

el atraco

Según la información policial, el repartidor afectado en Coronel fue intimidado con una pistola y bajado del móvil por parte de los delincuentes, que terminaron siendo arrestados en Lota.

El capitán Bruno Gallardo de la Tercera Comisaría de Carabineros de Lota, expuso que "personal de Coronel cuando efectuaba un patrullaje por calle Santa Amalia con avenida Santa Rosa, divisaron a una persona que le solicita ayuda. Manifestó que efectuaba un reparto de comida rápida y llegaron dos individuos, los cuales procedieron a intimidarlo con un arma de fuego".

"Hubo un aviso inmediato vía radial y personal de la SIP de Loto pudo divisar el vehículo por calle Carlos Cousiño, dándole alcance a este y procediendo a la detención de los dos individuos que se mantenían en su interior", manifestó el oficial.

2 delincuentes abordaron a un repartidor en Coronel y le quitaron su vehículo.

Presidente presentó Comisión para la Paz en la Macrozona Sur

E-mail Compartir

El día en que Chile celebraba el We Tripantu, el Presidente Gabriel Boric presentó ayer en La Moneda la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, cuya tarea será buscar soluciones de fondo al conflicto que aqueja a la Macrozona Sur.

La iniciativa deberá entregar su informe a fines de 2024, en el que tiene que proponer caminos institucionales de diálogo, un mecanismo de devolución de tierras ancestrales y plantear reparaciones para "todas las víctimas".

El Presidente dijo sobre esto último que su inclusión en el temario fue lo más difícil, por lo que planteó que la propuesta que se entregue debe "conciliar las expectativas con las posibilidades reales que el Estado de Chile puede ofrecer (...) Todos vamos a tener que ceder".

Integrantes

La comisión será presidida por el senador DC Francisco Huenchumilla y la integrará además el exministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, quien en su minuto trató de impulsar un ambicioso plan de inversiones que fue quedando sin respaldo en la medida que se intensificó la violencia en la zona.

A ellos se suman el exalcalde de Tirúa y exconstituyente, Adolfo Millabur; la encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional Biobío, Gloria Callupe; la senadora del Partido Republicano Carmen Gloria Aravena; la diputada PS Emilia Nuyado; el empresario Sebastián Naveillan, presidente de la Asociación de Agricultores de Victoria-Malleco; y Juan Pablo Lepín, jefe de gabinete del gobernador por La Araucanía Luciano Rivas.

"Sabemos que tenemos un problema grave de convivencia en la zona de La Araucanía, que probablemente sea el más grave que tiene el país", comentó Huenchumilla, para poner en dimensión el nivel de desafío que enfrentan.

La tarea de la comisión no será realizar diagnósticos, sino que recoger recomendaciones que ya se hayan hecho tanto a nivel nacional como internacional, a fin de proponer una hoja de ruta que enfrente y resuelva los problemas que arrastra hace siglos la Macrozona.

"Sabemos que tenemos un problema grave de convivencia en la zona".

senador Francisco Huenchumilla

8 integrantes tiene la Comisión para la Paz, que tendrá a Víctor Ramos como secretario ejecutivo.