Micreros apoyan el retorno obligatorio de la mascarilla
Choferes en el Gran Concepción coinciden en que se tome esa medida ante el aumento de enfermedades respiratorias, pues aseguran que arriba de las micros el foco de contagio es mayor. Autoridad también recomienta su uso.
Más temor a los virus respiratorios que están afectando a miles de personas, que a volver a usar la mascarilla, dicen sentir los conductores del transporte público en el Gran Concepción, y por lo mismo, la mayoría dice estar de acuerdo en que la utilización de dicho artículo sea una obligación durante los meses de invierno.
Esa es la postura, al menos, de conductores consultados por La Estrella, quienes se cuadran en la necesidad de volver a los tiempos de pandemia y usar de nuevo la mascarilla, ante el aumento de enfermedades respiratorias en el último tiempo.
"Estamos conscientes de los contagios que hay en los colegios, en los sectores donde hay aglomeraciones y que están apareciendo en el transporte público, entonces nos parece una excelente idea que nuevamente se comience a usar la mascarilla en el transporte, porque es una forma de mostrar también el respeto hacia a ciudadanía, y el respeto que tenemos a las pandemias y virus que están aflorando. Esperemos que la autoridad tome cartas en el asunto y exija y haga valer esa disposición", comentó Domingo Aravena, conductor de la línea Las Bahías.
Domingo Oportus, chofer de buses Tucapel, en tanto, agregó que "todas las medidas que sean buenas para la salud y que se puedan evitar contagios son bienvenidas, nunca me opongo a ese tipo de cosas, es una determinación que debió haber tomado hace rato el Gobierno. En transporte público nosotros como conductores estamos expuestos a todo, porque sube distinta clase de gente, niños, adultos, algunos sube resfriados, entran estornudando, entonces ahí hay un problema".
Para el conductor penquista, "si el gobierno lo determina, bienvenido sea, si lo usamos tanto tiempo durante la pandemia, porque no lo vamos a poder hacer ahora. En ese tiempo nos resfriamos menos, sin la mascarilla la gente ahora queda más expuesta, sobre todo en invierno, cuando las máquinas andan con sus ventanas cerradas, es mayor la cantidad de virus que van a circular, entonces desde todo punto de vista es conveniente usar la mascarilla".
Por su parte Pamela Bonn, también conductora de Buses Tucapel, dijo que es necesario su uso en días de invierno. "Así como están las cosas, creo que sería bueno. Yo ya estoy usando mascarilla, porque en este tiempo he caído varias veces en cama por resfríos fuertes. Por resguardo no solo de conductores, sino de los mismos pasajeros", sostuvo, añadiendo que "hay gente que no tiene el hábito de estornudar tapándose la boca, ni de protegerse. Nosotros estamos muy expuestos, porque tenemos contacto directo con el pasajero, cuando suben y nos pagan, o cuando nos hacen preguntas se acercan y es más directo ese contacto".
La conductora agregó que "a mí me dio covid, así que por iniciativa propia volví a usar mascarilla. Y es necesario que la autoridad lo determine, porque uno no le puede andar diciendo a la gente que la use, la gente está violenta y responden de mala manera, porque no todos son empáticos. Y si se va a decir que se use, que se fiscalice".
Seremi
Desde la Seremi de Salud insistieron en el llamado a usar la mascarilla a modo de recomendación, tanto en micros como en el Biotrén. "Estamos en un momento, en que además de la Campaña Invierno y el refuerzo de la red asistencial ante el alza de virus respiratorios, necesitamos que los padres, madres y cuidadores, tomen conciencia y responsabilidad de cómo proteger a los niños y niñas. Por eso, realizamos el lanzamiento de la Campaña preventiva: #SiLosAmasProtégelos, que apunta a que la mejor forma de cuidar a los menores de edad es adoptando las medidas preventivas, como el uso de mascarilla en el transporte público, no llevar a niños y niñas a lugares de alta aglomeración, evitar que personas que estén enfermos se acerquen a niñas, niños o adultos mayores y acudir a los puntos de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza ", declaró el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.
Campaña
Además del llamado al uso de mascarilla en el transporte público, la campaña busca reforzar otras medidas preventiva como la vacunación en los grupos de riesgo, con mensajes tales como: Vacúnate con la Dupla, contra el Covid-19 y la Influenza. La autoridad recalcó que ambas vacunas pueden administrarse el mismo día, son seguras, eficaces y gratuitas para la población y están disponibles en la red pública.
42,8 por ciento de contagios con el Virus Sincicial se registran en la Región del Biobío.
23,5 por ciento de las personas contagiadas presentan el virus de la Ifluenza.