Enfatizan en el llamado a acceder a la vacuna contra la Influenza en el Biobío
Autoridades y especialistas esperan que pronto puedan llegar al 80% de inmunización de toda la Región del Biobío.
Autoridades de Salud volvieron a reforzar el llamado a la población que aún no ha accedido a la vacunación contra la Influenza en el Biobío. Y es que la región aún no ha llegado a la meta de tener al 80% de la población objetivo bajo inmunización.
Hasta la fecha, solamente se ha llegado al 69,4%, donde la población de adultos mayores y las embarazadas están bastante al debe.
539.621 personas en el Biobío se ha colocado la vacuna contra la Influenza. Mientras que, el desglose indica que en el Servicio de Salud Concepción van 208.351 personas; en el de Talcahuano 124.421; en el de Arauco 62.577 y finalmente, en el de Biobío 144.272.
Cabe señalar que, los adultos mayores tiene un avance del 60,3% y las embarazadas del 36%. Por su parte, la población infantil entre los 6 meses y los 5 años alcanza un 66,2% y los escolares entre los 5 y 10 años llegaron a un 82,6%.
"Necesitamos el esfuerzo de todos y todas para llegar al 80% de la población inmunizada según el grupo objetivo, por eso hacemos un llamado a la comunidad a acercarse a los distintos puntos de vacunación, especialmente los distintos grupos de rezagados, adultos mayores y embarazadas", indicó el seremi de Salud, Eduardo Barra.
"Además es importante recordar que la vacunación de la influenza y covid-19 pueden administrarse el mismo día, una en cada brazo. Recalcando que son enfermedades diferentes y vacunas distintas y se puede acceder a ellas en consultorios y otros recintos", aseguró.
"Se ha instalado la sensación de que hay una baja vacunación, pero estamos haciendo los esfuerzos que son focalizados, especialmente en la población de mayor riesgo", comentó Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
"Hacemos el llamado a todos y cada uno de ustedes. Los vacunatorios están disponibles, que puedan orientar a los adultos mayores de 65 años, llévenlos a vacunarse, porque vamos a prevenir de esa manera casos graves y hospitalizaciones", cerró.
Especialista
"Esperamos que a finales de julio es probable que aumente la consulta respiratoria por otro virus que va a destacar, el cual es la Influenza, que ha tenido un menor objetivo terapéutico por la comunidad", comentó la Dra. Leonila Ferreira, jefa de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Biobío.
"Estamos alrededor de un 58% al inicio de junio en porcentaje de vacunación en la población objetivo, lo cual va a traer en las siguientes semanas un aumento de consultas, que pueden ser muy graves, tanto para adultos mayores de 65 años con patologías crónicas como a las jóvenes embarazadas", agregó.
"Cada semana que no nos vacunamos, pasamos a tener un alto riesgo de terminar en algo grave".
Dra. Leonila Ferreira, jefa UPC