Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Aconsejan qué prendas son las más adecuadas para el frío

El algodón y la lana son excelentes aliados para calefaccionar el cuerpo, sobre todo, en adultos mayores y niños.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El ser humano es un individuo endotérmico, esto significa que es capaz de regular su propia temperatura corporal. Sin embargo, los niños junto a los adultos mayores no pueden realizar por sí mismos este equilibrio, ya sea por la falta de desarrollo o la pérdida del mismo.

Debido a esto, hay que ser conscientes de cómo proteger a estos grupos de la población del frío, sin sobre exponerlos al calor corporal, lo que podría generar más dolores de cabeza.

"Recomiendo que las prendas que usen los niños en época invernal sean de algodón y evitar los tejidos sintéticos, ya que éstos no permiten una buena ventilación, y la lana en niños con piel atópica", señaló María José Figueroa, académica de Pediatría de la USS.

"La idea es usar ropa en capas, como mínimo tienen que ser tres. La primera ajustada al cuerpo, la segunda más suelta y la tercera más grande de lo habitual y de tela impermeable", agregó.

"Eso sí, hay que tener cuidado de no sobreabrigar a un menor, ya que esto puede provocar fiebre o sobrecalentamiento en el niño, sobre todo en recién nacidos", afirmó.

"Por otra parte, es importante tener un ambiente hogareño específico, ojalá la temperatura ideal pueda ser entre los 20 y 22 grados. Y lo más importante, no usar estufas a parafina, ya que éstas producen contaminantes ambientales. Lo ideal es la estufa eléctrica", cerró.

Adultos mayores

"Los adultos mayores al tener alterada su termorregulación, pasan por momentos de mucho más frío de lo normal o más. Por ejemplo, un adulto mayor de más de 70 años, con poca movilidad, tiende a usar más capas, al menos, una más que un adulto de 40 años", aseguró Pabla Rebolledo, cuidadora de personas mayores.

"Una capa que va apegada a su cuerpo como base, después en la parte intermedia puede ir un chaleco de lana o un polerón. Al final, puede ir un abrigo o bien, una chaqueta gruesa para reforzar el calor", indicó.

"Bajo la misma línea, los adultos mayores que están postrados, en invierno se mantienen con sus guateros, prendas de lana y algodón, para que no pierdan la sensación de estar calentitos", añadió.

"Mientras que, se atempera el dormitorio en el que se van a mudar o están postrados, la idea es que puedan estar en una temperatura ambiente entre los 19 y 21 grados. Para eso es necesaria la utilización de la estufa eléctrica, y en otros casos, aunque en menor medida a parafina", puntualizó.

Lavar y secar

Otro punto fundamental a tener en cuenta en época invernal es el secado y lavado de ropa para evitar enfermedades propias de la estación.

"La ropa puede actuar como portadora de gérmenes y bacterias sin darnos cuenta, por lo que seguir algunos pasos de higiene durante el lavado y secado puede ayudar a garantizar que la ropa esté limpia y segura para usar", puntualizó Pamela Castro, marketing manager de LG Electronics.

"Es importante lavar la ropa con regularidad, especialmente prendas que están en contacto directo con la piel. También se recomienda clasificar la ropa de acuerdo con las instrucciones de lavado que vienen en las etiquetas más el color y la suciedad", agregó.

"El secado óptimo puede venir de la mano con algún sistema de desinfección a vapor, para que las prendas queden libres de cualquier agente patógeno. Por último, guardar la ropa en un lugar limpio y seco para evitar la humedad", acotó.

"Recomiendo que las prendas que usen los niños sean de algodón y evitar los tejidos sintéticos".

María José Figueroa, acad. USS

Alta circulación de virus en invierno

E-mail Compartir

Ayer 21 de junio comenzó el invierno, estación que trae temperaturas aún más bajas y condiciones que favorecen la proliferación de virus; situación que acontece dada la mayor vulnerabilidad de los mecanismos de defensa de la nariz y boca, favoreciéndose así la transmisión de enfermedades respiratorias.

Dentro de los virus de mayor prevalencia, de acuerdo con el Instituto de Salud Pública, se encuentran el virus sincicial, con una mayor prevalencia, y le siguen la influenza A, adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus, influenza B y Sars Cov-2, afectando principalmente a los menores de cinco años, mayores de 65 años y embarazadas. Expertos han señalado que la causa del alza de contagios, que afectan mayormente a los más pequeños, radica en la falta del desarrollo de su memoria inmunológica debido a la nula exposición a virus durante la época de pandemia.

Es importante que toda la población tome medidas de prevención y autocuidado como lo son la vacunación, el uso de mascarilla ante síntomas de enfermedad respiratoria, ventilación de espacios cerrados, limpieza regular de superficies, lavado frecuente de manos, no visitar a recién nacidos, evitar encender y apagar estufas dentro del hogar, y cubrir nariz y boca al estornudar.

Asimismo, se aconseja seguir las directrices entregadas por el Ministerio de Salud, como el uso obligatorio de mascarillas en lugares cerrados en los establecimientos educacionales. Es muy importante considerar que los cuidados de cada persona inciden directamente en el resto de la comunidad.


PIA BUSTAMANTE