Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alimentación sana también ayuda a no sufrir en días fríos

El consumo de alimentos con vitamina C, D, fibra, hierro y ácido fólicos serán importante para que nuestro cuerpo pueda combatir con los virus de invierno.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La estación invernal llega con cambios que no pasan desapercibidos: temperaturas más bajas, que hacen que la población se decante por alimentos calientes y ricos en energía.

No obstante, es necesario revisar correctamente qué alimentos consumir con el objetivo de cuidar el sistema inmunológico, el cual debe estar en plenas condiciones para combatir los virus más comunes.

"Cuando se tiene una alimentación balanceada y variada, podemos cubrir las necesidades nutricionales. Ahora bien, es importante fomentar aquellos alimentos que nos ayudan en nuestra defensa, como los que son ricos en vitamina C", complementó Constanza Mosso, nutricionista y docente de Nutrición y Dietética de la UdeC.

"Prohibir alimentos o restringir no es una manera adecuada de relacionarse con la alimentación, lo que hay que fomentar en la población es que tenemos que consumir todos los grupos de alimentos, encontrando el equilibrio y la amabilidad al comer", puntualizó.

"Es crucial tener una alimentación sana, que nos permita disfrutar de los alimentos, de sus sabores, pero que, además, favorezcan nuestro sistema, que le permita combatir los virus que aumentan en este período", afirmó Solange Martínez, académica de Nutrición y Dietética de la USS.

"Por ejemplo, si queremos elevar la temperatura corporal, se pueden incorporar las sopas de verduras o consomés de carne o pollo hechas en casa, agregándole diversas verduras. Asimismo, se recomienda consumir mucha legumbre", agregó.

"Se deben sumar al menú el consumo diario de frutas y verduras (3 y 2 porciones respectivamente), ya que contienen vitaminas y minerales, compuestos antioxidantes y fibra dietética que ayuda a fortalecer nuestra microbiota, mejorar nuestro sistema gastrointestinal y promueve la eliminación de toxinas de nuestro organismo", aseguró.

¿QUé PREFERIR?

"Recomendaría para estos tiempos que son tan difíciles, donde el sistema inmune se ve super afectado, y en este caso para ayudarle a estar más fuerte, las frutas cítricas, que son ricas en vitamina C, ellas son las naranjas, kiwis, mandarinas y limones", señaló Rocío Bastías, nutricionista especializada en obesidad y sobrepeso.

"Esto nos ayudará a prevenir estos virus que andan circulando. Lo mismo que las verduras de hojas verdes oscuras como espinacas, acelgas, que son buenas fuentes de hierro y ácido fólico que son importantes para mantenernos sanitos en invierno", puntualizó.

¿qué evitar?

"La comida rápida y chatarra. Con esto no digo que no la comamos, se puede comer pero ojalá no sea parte del mayor porcentaje de nuestra alimentación", afirmó Rocío.

"Esta categoría suele tener muchas grasas saturadas, grasas trans, sal y azúcar en exceso, esto afecta mucho al sistema porque lo inflama, entonces, imagínate el virus respiratorio hace que te inflames, y estas grasas lo aumentan, lo que es mucho peor", comentó.

-¿Cómo hacer interesante la estructura alimenticia para los niños y adultos mayores?

Lo primero es intentar indagar qué son las cosas sanas que le gustan al niño, y así presentarlas de una forma mucho más didáctica, dinámica y más atractiva, que le den ganas de comer".

"Por ejemplo, si le gusta una manzana, no presentarla en un plato y entera, sino que puede ser picada, hacer alguna figura entretenida, armar alguna carita, ponerle algunas salsas como de manjar sin azúcar", añadió.

"Lo otro importante es acompañarlos a comer, no dejar que coman solos, los niños y niñas necesitan un ambiente grato para comer, ojalá sin distractores, por ejemplo, sin teléfonos, televisión, mascotas, esto más que nada para que estén tranquilos y concentrados en lo que están comiendo", aconsejó.

"Para nuestros adultos mayores, el calcio y la vitamina D, porque son nutrientes esenciales en esta etapa para mantener los huesos fuertes y prevenir, por ejemplo, la osteoporosis", señaló.

"Y con esto no me refiero solamente a los lácteos, que son ricos en estas propiedades, sino que también están los pescados grasos como el atún, jurel, la trucha, la sierra. Estos son alimentos fortificados con vitamina D, así también como los alimentos que dan en la salud pública que son robustizados con estos nutrientes críticos", indicó.

"La fibra también es importante, porque les permitirá un buen funcionamiento de su intestino y la flora intestinal, la cual va a estar mucho más sana. Así podrán prevenir el estreñimiento y algunos otros problemas gastroinstestinales", concluyó.

"Cuando se tiene una alimentación balanceada y variada, podemos cubrir las necesidades nutricionales".

Solange Martínez,, académica de Nutrición

4 comidas al día hay que mantener en invierno. Asimismo, se deben sumar frutas y verduras.