Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Exautoridades critican a Mario Marcel por dichos sobre la PGU

E-mail Compartir

En entrevista con Canal 13, el ministro de Hacienda Mario Marcel comentó los diferentes movimientos que se encuentra realizando el Gobierno para sacar adelante la reforma tributaria y sobre ello, aseguró que algunas medidas sociales "no son posibles de acomodar" sin ese proyecto.

"Pensemos por ejemplo que la PGU se legisló en enero, febrero del 2022, en los últimos días del Gobierno anterior, quedó sin financiamiento para el 2022. Nosotros dentro de todo el ajuste del gasto que tuvimos que hacer, tuvimos que además generar el financiamiento para la PGU, pero el año siguiente, para este año 2023, cuando preparamos este presupuesto, solo para financiar el año completo de la PGU (…) absorbió la mitad del espacio fiscal que teníamos para el 2023".

Las palabras causaron estragos en las exautoridades quienes desmintieron ese hecho y le pidieron el secretario de Estado que se disculpe con el Congreso.

"Es grave que falte así a la verdad. La PGU quedó completamente financiada, el Congreso veló por ello", dijo en Twitter la exministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar. Máximo Pavez comentó también que como "exsubsecretario de la Segpres afirmo que el ministro Mario Marcel falta a la verdad y a la buena fe. Se debe disculpar, en especial con el Congreso Nacional, pues insinúa que la ley se aprobó mal. Inaceptable".

Gobierno evalúa pedido de ampliar estado de excepción a Los Ríos

Ataque incendiario del sábado dejó 13 camiones quemados en las faenas de construcción de un parque eólico en Paillaco. La Moneda anunció querella.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Pasadas las 18:30 horas del sábado unas seis personas armadas quemaron 13 camiones ubicados en las faenas de construcción de un parque eólico en Paillaco, en la Región de Los Ríos. Sobre ello, los parlamentario de la zona repitieron algo que vienen pidiendo desde hace un tiempo: la ampliación del estado de excepción a la zona, algo que el Gobierno no ha concedido, pero que según la ministra del Interior, Carolina Tohá, se está constantemente evaluando.

"Cuando se toman las decisiones es porque se define otro tipo de instrumento que parece más efectivo en ese momento, no porque se descarte a priori o no sea una alternativa extender el estado de excepción (...) Siempre se evalúa, siempre está encima de la mesa si existe esa posibilidad", dijo la secretaria de Estado en conversación con Estado Nacional, en TVN.

La senadora María José Gatica (RN) recordó que hace un mes, 45 autoridades de Los Ríos pidieron por escrito al Presidente el estado de excepción. "En lo que va de Gobierno hemos sufrido 20 atentados terroristas. El estado de excepción sabemos que no es la solución, pero ayuda a evitar este tipo de acciones y brinda seguridad", afirmó.

En esa línea, el diputado Marcos Ilabaca (PS) dijo que "si no se va a dictar y decretar estado de excepción para Los Ríos, por lo menos el ministerio del Interior debe necesariamente establecer una estrategia que ataque con fuerza y determinación este tipo de situaciones".

La delegada presidencial de la zona, Carla Peña, contó que están a la espera de las diligencias correspondientes que la Fiscalía instruya para presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables y para que "reciban las más altas condenas que la legislación establece (...) No existe ninguna causa que justifique la alteración del Estado de Derecho y quienes cometen este tipo de delitos son delincuentes".