Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Choreros quedaron sin agua en el Día del Padre

Falla en tubería principal de Talcahuano provocó el corte, que molestó a los usuarios, justo cuando celebraban el Día del Padre.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Bastantes molestias se generaron durante la jornada de ayer por un corte del suministro de agua potable en Talcahuano, el que dejó a unos 20 mil clientes sin el servicio durante gran parte del día, justo cuando muchos preparaban almuerzos especiales por el Día del Padre.

De acuerdo a lo informado por Essbio, el problema se generó durante la mañana de ayer por una falla de la tubería principal del sistema de distribución en el sector Higueras, lo que forzó el corte masivo y la baja de presión del servicio en varios sectores. Pese al aviso por parte de la empresa, muchas familias se vieron sorprendidas por lo sucedido y evidentemente no alcanzaron a racionar el agua u otros asumieron que el problema no era tan grave.

Marcelo Mendoza, que vive en el sector Higueras, opinó que "tipo 11 notamos que había una presión muy baja del agua, o sea salía poca pero al menos se veía limpia. Pasaron unos quince minutos y el servicio se cortó por completo y todos empezaron a preguntar por grupos de whatsapp".

Agregó que "teníamos un bidón de agua purificada que me permitió poder cocinar y hacer un día más normal, pero muchos vecinos quedaron de brazos cruzados".

Puntos afectados

Cabe señalar que los sectores afectados correspondieron a Denavi Sur, Salinas, Los Cóndores, Cruz del Sur, Santa Clara, Higueras, Luisa Echeverría, Santa Marta, Los Reyes, Gaete, Libertad y San Vicente Sur.

Desde Essbio indicaron posteriormente, que tras los trabajos realizados en el sitio de la falla, el servicio de agua pudo ser restablecido durante el transcurso de la tarde de manera paulatina en las zonas antes mencionadas.

12 sectores se vieron afectados con el corte masivo del suministro de agua.

10.30 horas de ayer fue cuando comenzó la baja presión de agua por la falla en la tubería.

Piden declarar "sitio de memoria" recinto frente a Playa Blanca

E-mail Compartir

Como un ejercicio para la memoria fue definida la manifestación que distintas organizaciones de derechos humanos llevaron a cabo a las afueras del Centro Recreacional Playa Blanca (Coronel). La instancia fue convocada por la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria Provincia de Concepción, y la diputada María Candelaria Acevedo (PC).

"Este sector, que pertenece al Ejercito, sirvió como centro de detención y tortura, en la cual muchos compañeros estuvimos y es por eso que es necesario visibilizar este centro, el cual por muchos años ha pasado desapercibido". Agregó que "este es un ejercicio necesario y espero que se pueda concretar que éste sea un sitio de memoria".

Juliano Troncoso, dirigente de la Agrupación de Ex Presos Políticos del Biobío, manifestó que es sumamente "relevante dar a conocer a la sociedad las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura cívico-militar que duró 17 años. Es importante que se sepa todo lo que pasó, que se conozcan los lugares donde se torturó, se hizo desaparecer personas. Es importante para la historia, para que realmente tengamos un nunca más".

Desde la agrupación de Detenidos Desaparecidos de Concepción, Ester Araneda, comentó que "visibilizar los lugares donde se torturó a compañeros y ahora en los 50 años del Golpe de Estado está la oportunidad para recordarlos, para hacer homenajes. Estábamos muy emocionados por lo que significó este recinto de tortura, donde detuvieron entre otros a María Candelaria, y para ellos nuestro homenaje, los que seguiremos haciendo".

La diputada Acevedo manifestó que le han solicitado al Ejecutivo que le dé suma urgencia a una serie de iniciativas, entre ellas la ley que sanciona el negacionismo, ya que "es un anhelo de muchos de nosotros, en el sentido de que la memoria, lo que ocurrió en la dictadura ha sido muy relativizado y tiene un grado de negacionismo que no podemos tolerar".

"Espero que se pueda concretar que éste sea un sitio de memoria".

María Candelaria Acevedo

50 años se cumplen del Golpe de Estado el próximo 11 de septiembre de 2023.