Estudiantes UBB señalan que obras los mantienen aislados
Cortes de agua, largas caminatas para tomar micro, tacos y una lejanía con la ciudad es lo que indican alumnos.
Estudiantes de la Universidad del Bío-Bío (UBB) describieron cómo es la vida estudiantil desde el desarrollo de las obras del Par Vial Novoa Collao, especialmente desde 2022.
Atenea Zambrano, representante estudiantil de la UBB y presidenta del Centro de Alumnos de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, señaló que "ha sido todo muy complicado porque desde 2022 se nos dijo desde Rectoría que se iba a trabajar en protocolos para que los efectos de los trabajos sean menores, pero no hay nada".
La alumna describió que "hay cortes de suministro de agua, lo que ha provocado cancelación de clases en muchas ocasiones. El uso de máquinas ha causado molestias igualmente en el tránsito, de las dos entradas que tenemos solo hay una habilitada".
Asimismo, marcó que "hay chiquillos que salen de clases a las 20.00 y no les paran las micros a la salida, por lo que tienen que caminar hacia Collao, a la altura del estadio, y siempre los paraderos están llenos. Además, hay problemas para cruzar".
Por ende, indicó que "ha sido muy difícil para los alumnos porque hay que levantarse más temprano que de costumbre, especialmente la gente que es de comunas lejanas. Es una sensación de aislamiento con la ciudad, quisiéramos que exista independencia".
Finalmente, indicó que "tampoco ha existido flexibilidad con los estudiantes en materia de horarios".
Rector
El rector de la UBB, Benito Umaña, analizó las implicancias de las obras en la comunidad universitaria.
Señaló que "lo primero, es valorar el trabajo y todo lo que se está haciendo en el barrio con el ensanchamiendo de Collao, que es un proyecto que beneficiará a la comunidad y al vecindario en el futuro".
Asimismo, indicó que "lo segundo, es que esto, sin dudas, ha generado inconvenientes en el tráfico y una serie de cuestiones que afectan a los y las usuarias de los espacios públicos y del acceso a la universidad, lo que involucra a funcionarios y estudiantes que concurren diariamente a la universidad. Han generado molestias los cortes de servicios, de agua".
Por lo tanto, indicó que "hacemos un llamado a la empresa a trabajar en conjunto para mejorar y enfrentar de mejor forma las situaciones que se provocan como posibles inconvenientes. Sin duda comprendemos que son inesperadas, no intencionales e imposibles de predecir, pero es importante enfrentar esto con medidas de mitigación".
El rector sostuvo que la comunidad tuvo que adaptar y flexibilizar sus comportamientos en cuanto a horarios y desplazamientos. "La universidad está implementando protocolos y medidas de mitigación para lo cual necesitamos el compromiso de la empresa, a raíz de estas importantes obras que rodean la casa de estudios".
Nuevos desvíos
Desde la Seremi de Vivienda se informó que desde el el 21 de junio partirán los nuevos desvíos, en el contexto de las obras del nuevo paso bajo nivel en Los Carrera.
Entre algunos de los cambios, se indicó que desde Concepción, con dirección a Nonguén, se debe tomar Juan Bosco y Maipú, doblando por General Novoa. Si viene por Los Carrera, se debe tomar Padre Korda hasta llegar a Maipú.
Asimismo, desde Collao se debe tomar Maipú con dirección al centro o seguir por Collao hacia Los Carrera y, a la altura de Padre Korda, incorporarse al flujo original.
Si vas a Penco, toma Los Carrera y dobla en Padre Korda, virando por pista derecha a Juan Bosco.
Por último, si vienes desde Penco, se recomienda el desvío en Diego de Oro y las Heras hasta llegar a Vilumilla.