Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Choferes de apps revelan las noches de carrete penquista

A pesar de que en la noche son selectivos con los pasajeros. Los conductores tienen muchas historias que contar.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Choferes que trabajan para aplicaciones de transportes detallaron los viajes y la experiencia de trabajar de noche en la zona penquista, específicamente, en sectores como plaza Perú, Aníbal Pinto, Argentina y Brasil, donde evidencian mucho consumo de alcohol, drogas y otras situaciones.

"En la semana es muy lenta la cosa. Todo comienza a moverse el jueves en la noche, pasado la medianoche, harto movimiento hay en Plaza Perú y en las discos de Anibal Pinto", señaló Sergio Aravena, uno de los conductores.

"El horario más peligroso, en términos de seguridad para nosotros son los fines de semana hasta las 2.00 horas, eso si, estudiamos mucho el sector de destino, entre otras cosas, todo por seguridad", dijo.

"En su mayoría se ve mucha juventud, harto universitario y gente con recursos, ellos utilizan más las aplicaciones de noche. Voy a decirte que la mayoría se ven borrachos yendo hacia barrios de clase media alta y los otros que van hacia poblaciones van pasados a marihuana, pero en general, la mayoría se porta bien y hasta propina te dejan", detalló.

"Experiencia malas directas no he tenido. Todo lo contrario, a veces se ponen a bailar, te invitan al post carrete, me han ofrecido hasta completos, drogas, etcétera, pero obviamente uno rechaza esas cosas", concluyó.

Elizabeth Cofré, otra conductora penquista, comentó que el trabajo ha disminuido, pero aún así siempre hay viajes. "Se ve harto joven, no sabría decirte si en estado de ebriedad o drogados", sostuvo.

"Entre las 3 y las 5 de la mañana sube el flujo, porque cierran los locales, lo que se ve harto, es que muchos de ellos, andan en vehículo en estado de ebriedad", puntualizó.

"El resto, también sale ebrio, los pasajeros no rotan mucho, yo que trabajo por Conce y Hualpén, no cambian mucho", agregó.

"Para trabajar de noche hay que tener una paciencia distinta al día, entonces, voy preparada para los chicos de la noche. Se que mis pasajeros van a tener alcohol u otras cosas encima, si quieren la música fuerte se las pongo, las ventanas abiertas, las abrimos, trato de no buscarle el odio al pasajero, porque entiendo las condiciones en las que andan", detalló.

"Gente que he trasladado, la he sacado del carrete y van bien amistosos, otros enajenados peleando, no se quieren ir a la casa, pero yo tengo harta paciencia", cerró.

"La pega en las noches durante los fines de semana es buena, más tranquila y cero tacos en los viajes, son más rápidos, muchos universitarios dando vuelta (risas)", aseguró Ariel Vásquez, otro conductor penquista.

"Se ven hartos cabros borrachos y drogados. Generalmente se portan bien, pero a veces quieren subir más gente a los vehículos que son para cuatro y se pone media tensa la cosa", añadió.

"Les gusta escuchar la música fuerte y tienen harto para conversar, uno va escuchando sobre con quién atinaron, el mino que se comieron, como dicen los cabros, y mucho termino juvenil (risas)", indicó.

"Lo bueno es que todo rinde más, muchos más viajes, eso sí, uno nunca sabe con que va a pillarse en los viajes, por eso, hay que ser sincero, uno filtra mucho los clientes, todo con el objetivo de evitar problemas", finalizó.

Por último, Gabriel Martinez, conductor sampedrino dijo que en la noche se ve de todo, sobre todo, los fines de semana en la zona céntrica de Conce,, en los sectores de fiesta. "Después de las tres de la mañana, uno es bastante selectivo con los sectores a los que van de destino, lamentablemente, no es la idea exponerse y eso se ve mucho en los conductores hoy en día. Hay sectores a donde uno no va, aunque no son tantos", aseguró.

"Los cabros, al menos, con lo que me he pillado y he llevado son tranquilos, van raja si, algunos por copete y otros por el baile (risas). Pero me he dado cuenta que siempre hay uno o dos que se encargan de los más desordenados. No he tenido ninguna mala experiencia gracias a Dios", sostuvo.

Recomendaciones

Algunas de las recomendariones que los choferes de app realizan es esperar los vehículos frente a los locales al momento de irse a sus casas. En ningún caso esperar en plena calle lejos, porque por un lado genera desconfianza en el conductor y también para evitar que el pasajero pudiese ser asaltado.

"Experiencias malas directas no he tenido. Todo lo contrario, a veces se ponen a bailar, te invitan al post carrete".

Sergio Aravena, conductor

Identificaron a los tres jóvenes que fallecieron en accidente de tránsito

E-mail Compartir

Luego de un par de días peritos de la Unidad de Genética Forense del Laboratorio referencial del Servicio Médico Legal penquista logró corroborar la identidad de los tres jóvenes fallecidos durante la madrugada del sábado en el accidente de tránsito ocurrido en el camino a Santa Juana.

De esa manera, las muestras fueron sometidas a análisis de ADN, comparando sus respectivos perfiles genéticos con el de familiares que donaron una muestra de sangre el pasado lunes, pudiendo indicar que los fallecidos corresponden a Brenda Muñoz (24 años), Constanza Reyes (21) y de Diego González (32).

De esta manera, el Departamento de Tanatología del organismo forense ya está coordinando la entrega de los cuerpos a sus familiares entre ayer miércoles y el jueves 15 de junio.

El accidente causó profunda conmoción en todo el país.