Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Loreto Aravena: "Es precioso ir a caletas más escondidas"

La actriz estuvo grabando en Chome y Perone, en Hualpén, para el programa "Somos Caleta".
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Loreto Aravena, destacada actriz nacional estuvo recorriendo las caletas Perone y Chome producto de su programa "Somos Caleta", espacio televisivo donde visita las distintas comunidades costeras del país en búsqueda de historias, personajes y aprender oficios.

En conversación con La Estrella, la actriz profundizó en su experiencia en la Península de Hualpén, lo que pudo conocer y la visibilización de la situación de la gente de ambos sectores.

"Imagínate, feliz con el recibimiento de la gente, el cariño, la belleza del lugar, en general fue una preciosa experiencia e ir a caletas como más escondidas o más desconocidas quizás, fue una super linda experiencia y mostrársela a la gente que en sus casas no sabía de estos bellos lugares", señaló.

Agregó que "me recibieron con mucho respeto, la gente estaba súper agradecida, para ellos es una satisfacción que llegue la televisión hacia sus zonas, y que muestren el lugar donde viven. Estaban muy contentos de que pudiéramos haber llegado hasta ahí".

"Pero también estaban alegres por el tipo de programa que íbamos a realizar, el cual tiene por objetivo visibilizar los oficios, los que llevan realizando mucho tiempo, que comparten con generaciones pasadas, quienes les enseñaron como sus abuelitos, sus tíos, entonces eso también, yo creo que llena el alma", complementó.

-¿Qué te llamó más la atención de las caletas de Hualpén?

-Me llamó mucho la atención de que todos eran medios familiares, todos se conocían, se querían mucho, se respetaban harto, había mucho trabajo de comunidad, eso me llamó mucho la atención. Si bien es porque son caletas pequeñas, donde la gente se conoce mucho más y se ayudan más, eso me pareció interesante, el trabajo comunitario que tienen, el cómo se acompañaban, y como en el fondo, todo es de todos.

-Al ver la realidad de las caletas de Hualpén, ¿Qué cosas consideras urgentes de ir en ayuda de las familias de esta zona penquista?

-Yo soy muy amiga de la sustentabilidad, siento que ese es mi principal norte, enseñar a vivir de manera sustentable. Yo sé que es muy difícil para la gente de ciudad, pero para la gente que es de zona rural, a veces se tiene una idea errada, por ejemplo, el tema de la luz eléctrica, muchos me decían que necesitaban más empalmes para que llegue la luz, porque es un gran problema.

La actriz puntualizó que "sin embargo, yo pensaba cómo se vería esto con un torre de alta tensión con los cables, entonces, me parece que lo que se podría hacer en términos de políticas públicas es tener paneles solares. Yo sé que funcionan bastante bien, yo tengo en mi casa de Chiloé, y cuando se corta la luz por un temporal, por ejemplo, o se rompen los cables, puedes tener energía, entonces, es una buena herramienta el poder utilizar energía verde o renovable para poder contribuir a que haya luz eléctrica en estos lugares", enfatizó.

"Por otra parte, se podría tener un sistema de osmosis inversa, para el tema del tratamiento de agua potable, estas son energías limpias y maneras limpias de poder tener agua potabilizada. Queremos que se conserven en su belleza, porque uno como que tiene la necesidad de querer aquello que está en la ciudad, pero también la ciudad está explotada, entonces, sería importante generar conciencia en estas zonas alejadas, porque tienen un lugar maravilloso. Y segundo, generar políticas públicas que permitan el acceso a los servicios básicos como agua potable y electricidad, pero de una manera verde, sustentable".

Somos caleta

El programa que conduce la actriz lleva dos temporadas, las cuales han sido muy bien recibidas por el público. En cada capítulo, Loreto recorre las distintas caletas del país, evidenciando realidades y descubriendo múltiples personajes.

"A mí me encanta realizar este programa, es algo que me ha llenado el alma, es muy lindo poder conectar con la gente, reconectar con Chile, ir a lugares que yo no conocía, ver realidades que desconocía, llenarme de cariño y energía de la gente, la verdad es que eso es la mejor recompensa que uno tiene por hacer este trabajo", aseguró.

Complementó que "estoy contenta con el resultado del programa, es algo que se ha hecho con mucho cariño, a nivel audiovisual quedó muy bonito, el equipo con el que trabajo es maravilloso".

"Es un proyecto muy bien cuidado, con un sonido cuidado, una visual protegida, una imagen linda, así que esperamos seguir con este equipo", puntualizó.

"Cuando me topo con gente en la calle, me dice que ve el programa y me quedo con mucha satisfacción, porque en el fondo sé que a la gente le gusta lo que está viendo, porque aprende, conoce, le dan ganas de ir a estos lugares. Y me gusta también el aporte cultural que tiene, así que esperamos poder seguir mucho más tiempo", concluyó.

"Me llamó la atención de que todos eran medios familiares, se querían mucho".

"Me encanta realizar este programa, es algo que me ha llenado el alma".