Legado del Almirante es motivo de orgullo para su descendencia
Bisnieto de Arturo Fernández Vial destacó los hitos que enaltecieron a su bisabuelo. Familia recopiló artículos que hoy se exhiben en Museo Naval.
Manuel Muñoz González
Mezcla perfecta entre fútbol, tradición e historia simboliza el club deportivo Almirante Arturo Fernández Vial, cuyo nombre ha traspasado generaciones y trae al presente a un importante personaje de la historia naval y ferroviaria de nuestro país.
Respecto a su rol en la Armada, el almirante Fernández Vial (1858 - 1931) tuvo su propio protagonismo en el desarrollo de la Guerra del Pacífico en 1879, ejerciendo como guardiamarina de la Corbeta Esmeralda durante el Combate Naval de Iquique; mientras que en el área ferroviaria, cumplió un rol clave para destrabar un conflicto que mantenía en crisis a ese sector, durante la huelga de trabajadores portuarios de 1903.
Fue precisamente este último hito el que relaciono al guardiamarina con la historia del club que hoy lleva su nombre, pues desde ese episodio el otrora Club Deportivo Ferroviario Internacional o Internacional FC, que ya existía desde seis años antes, pasó a llevar su nombre, como una forma de reconocimiento por parte los trabajadores ferroviarios de Concepción.
Orgullo familiar
Ambos episodios son motivo de orgullo para la descendencia del almirante Arturo Fernández Vial, quienes se han encargado de relevar la importancia que tuvo su padre, abuelo o bisabuelo, conservando su recuerdo, pero también rescatando todos aquellos elementos que dan cuenta del rol que cumplió quien ahora lleva el nombre del club ferroviario penquista.
Álvaro Castilla Fernández, bisnieto del héroe naval chileno, destacó precisamente ese significado. "Nos llena de orgullo saber cuál ha sido el legado del almirante Arturo Fernández Vial, si bien para la comunidad tiene más conocimiento del equipo de fútbol, que es normal por el arraigo que tiene en la Octava Región, el legado que dejó él se inicia en la Guerra del Pacífico", expresa con orgullo desde Santiago.
Castilla añade que "como había poco conocimiento del rol protagónico que él tuvo en el Combate Naval de Iquique, como familia descendiente nos dimos la tarea de destacar ese legado. De hecho contratamos una historiadora, lo trabajamos en conjunto con la Armada, donde encontramos registros históricos, se hicieron entrevistas, para reunir toda la información y tener más claridad acerca de quién fue ese soldado heroico que subió al palo mayor y clavó la bandera para que la gente siguiera con el espíritu arriba y peleando por la patria".
Dichos artículos hoy permanecen en una sección del Museo Naval. "Ahí se hizo una sección especial del almirante, donde la familia donó muchas cosas, entre los herederos, nietos, bisnietos, se recopilaron muchas cosas que hoy están ahí, un material histórico, medallas, cartas, ropa, que se donó a la Escuela Naval, donde existe esta muestra", recalca el bisnieto del Almirante.
"Y por supuesto destacamos su participación a la hora de impedir o romper un conflicto que se estaba formando desde el mundo ferroviario, y que haya estado él, lo que significó su posterior reconocimiento, pues fue una persona muy visionaria en ese momento. Pero en general hay curiosidades que quizás la gente no sabe, pero él fue amigo personal de Gabriel Mistral, tiene cartas que le dedicó en su minuto a él, poemas, entonces, tiene ahí registros históricos muy bonitos. Él siempre tuvo una labor social muy importante, y eso se grafica en un club como Fernández Vial", cerró Álvaro Castilla.
Reconocimiento
En uno de los partidos de Fernández Vial en la capital, familiares y descendientes del almirante Arturo Fernández Vial recibieron un reconocimiento de parte de la dirigencia del club, en homenaje y memoria del ex guardiamarina.