Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Los desempolvados tesoros que han sido testigos de la historia Inmortal

Trofeos, copas, galvanos, una carta firmada por un presidente y un sinnúmero de artículos, forman parte del patrimonio empírico del cuadro ferroviario, muchos de ellos rescatados por la labor de la Corporación Fernández Vial.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz Gonzalez

No hay presente sin pasado dicen en Fernández Vial, un lema que aplica a la perfección para entender todo lo que se ha vivido en torno a sus colores. Testigo de ello son, precisamente, todos los artículos que han pasado a formar parte de su rico patrimonio, muchos de los cuales descansan en la sede de la entidad, y que, en parte, grafican el andar de la centenaria entidad, transformándose en verdaderos tesoros para el club y para la región.

Dueño de la copa

Uno de esos tesoros más recónditos es la llamada Copa Té Ratampuro, fabricada en 1909 en Sheffield, Londres, por esos años la ciudad donde se acuñaba la platería de más alta pureza del mundo. Además el trofeo, único en su estilo, incluye incrustaciones de piedras preciosas.

La copa fue traída en barco a Sudamérica y comenzó a disputarse en 1910, siendo Concepción United su primer campeón; Caupolicán de Talcahuano lo fue en 1911 y luego el porteño Unión Caldereros. Tras ello viene la época dorada de Fernández Vial, pues el Auri la ganó en 1914, 1915, y 1916, quedándose con la joya, según las bases del torneo: (quien la ganaba de manera consecutiva tres veces, se quedaba con ella).

Hoy la preciada copa está en el corazón vialino, en la corporación ferroviaria, entidad que la exhibe una vez al año para el Día Nacional de los Patrimonios, siendo, incluso, objeto de constante estudio por su valor patrimonial.

saludo presidencial

En la misma sede vialina se atesora otro recuerdo imborrable en la historia del club. Se trata de una carta, firmada de puño y letra el 13 de agosto de 1952 por el entonces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, y en cuyo contenido se lee: "Saludo con distinguida consideración al señor Presidente del Club Deportivo Ferroviario "Arturo Fernández Vial" de Concepción (Chile), Don MIGUEL PINO ORTIZ".

Un saludo que vino a demostrar por esos años, la trascendencia y repercusión internacional del club del Almirante, y de paso, las amistad que existía entre el histórico mandatario trasandino y el presidente vialino, Miguel Pino.

pura historia

En el Vial se enorgullecen de esta larga existencia, la que se ha escrito a lo largo de tres siglos de historia, que se inicia con la fundación del International FC, el 7 de diciembre de 1897, y que continúa con el cambio de nombre en honor al Almirante héroe de la gesta de Iquique, un 15 de junio de 1903, convirtiendo a la institución ferroviaria en una de las más importantes del país por su aporte deportivo y patrimonial.

"Son más de 300 piezas de museo que hoy están en manos de la Corporación, como un libro escrito por el propio almirante Fernández Vial, poco después de la Guerra del Pacífico; una ley firmada por el presidente Salvador Allende que data de 1972; el discurso del diputado José Miguel Ortiz , dado en el Congreso de Chile el 10 de julio de 2003; la primera liquidación de sueldo forjada de puño y letra por el goleador del mundial de 1978 , Mario Alberto Kempes; son solo parte de la inédita colección que hacen de Fernández Vial , una institución única a nivel nacional , y forjador de la identidad local asociada a la cultura y tiene de vida obrera ferroviaria", expresó el presidente de la Corporación Fernández Vial, Cristian Navarrete.

"Son más de 300 piezas de museo, de un rico valor patrimonial, que hoy están en manos de la Corporación".

Cristian Navarrete

Reconocimiento

No solo en Chile es reconocido el club ferroviario por su larga trayectoria y existencia, sino que ha trascendido a nivel continental. Así lo demuestra, por ejemplo, esta placa entregada el 15 de junio de 2003 por la Conmebol, por los 100 años del club . Solo existen un par de estas en Sudamérica. Tiene la firma de los dirigentes Nicolás Leoz y Eduardo Deluca.

300 piezas históricas forman parte del rico patrimonio del club Arturo Fernández Vial.