Boric acepta salida de Araos y Minsal repone uso obligatorio de las mascarillas en clases
El Presidente dijo que vienen "dos semanas complejas" y anunció a exsubsecretario de Lagos en Redes Asistenciales. Ministerio decidió que el cubrebocas rija para mayores de 5 años y profesores.
Leo Riquelme
Un día después que asegurara que no estaba dispuesto a renunciar, ayer Fernando Araos dejó su cargo como subsecretario de Redes Asistenciales. Su salida fue anunciada por el Presidente Gabriel Boric y se produjo en medio de los cuestionamientos a la gestión del médico ante la falta de camas críticas pediátricas en la red público-privada para enfrentar el alza de casos de virus respiratorios, que ha ocasionado la muerte de seis niños en las últimas semanas.
Lo que terminó por tumbar al subsecretario fue que ante un caso en San Antonio, que requería su traslado a otro centro asistencial, Araos inicialmente dijo que habían llamado a todas las clínicas del país, pero el lunes admitió que fue mal informado y no había registro de un intento por localizar un cupo en la Clínica Las Condes, que sí tenía.
Dicha guagua, de tres meses, murió la semana pasada a la espera de su traslado al Hospital de Arica. El caso llevó a la oposición a endurecer el tono contra La Moneda y el lunes amenazó con patrocinar una acusación constitucional a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, si es que Araos se mantenía en el cargo. Ayer, Boric accedió a sacarlo.
"En este momento lo más importante son las personas y como país necesitamos que nada nos distraiga del objetivo superior de garantizar la salud de todos los chilenos", dijo el Presidente.
"Cuando hay situaciones políticas que dificultan el trabajo, por cierto que esa responsabilidad tiene que hacerse valer, y es lo que estamos haciendo", agregó.
Vuelta de mascarillas
La determinación se adoptó en el día en que el Ministerio de Salud informó que el 92,9% de las camas críticas pediátricas del país estaban ocupadas ayer, con 83 disponibles y varias regiones del centro y sur del país ya sin espacio para atender niños con cuadros graves.
"Estamos trabajando firme y 24 horas para que cada compatriota que lo requiera tenga garantizado el acceso oportuno a la salud. Y estamos muy conscientes de que las próximas dos semanas serán complejas, por lo que debemos estar a la altura de lo que las familias chilenas demandan con total justicia y razón", afirmó el mandatario.
Ante el riesgo, la ministra Aguilera anunció ante parlamentarios que desde ahora será obligatorio el uso de mascarillas en escolares desde los 5 años de edad y profesores en las salas de clases escolares. "Sabemos que no es muy cómoda, pero es un cuidado que debemos darnos", dijo el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.
Su uso era hasta ahora recomendada y su obligatoriedad fue aconsejada por los exministros de Salud que se reunieron con Aguilera el lunes, pues lo ven como una opción para cortar la circulación viral, sobre todo del sincicial, que está enfermando gravemente a los niños entre 0 y 4 años, dado que no tienen sus cuerpos preparados tras los dos años de pandemia.
Esto regirá hasta el fin de la alerta sanitaria, es decir, el 31 de agosto. También el Minsal recomendó su uso en el transporte público y lugares de aglomeraciones.
Para enfrentar el escenario, el Presidente Boric nominó como subsecretario de Redes Asistenciales al otorrinolaringólogo Osvaldo Salgado, que fue subsecretario de Salud en el gobierno de Ricardo Lagos y quien implementó la unidad de Redes Asistenciales. Además, dirigió el Servicio Metropolitano Sur y trabaja en el Hospital Barros Luco.
"Confío en que la experiencia del doctor Salgado, dará garantías a toda la población y será un aporte importante en materia de gestión al Ministerio de Salud (...) No hay espacio para curvas de aprendizaje, hay que llegar a actuar", añadió Boric.
La ministra Aguilera dijo que la renuncia de Fernando Araos se explicaba porque "era evidente que había una situación de mucha tensión", por lo que pidió ahora "enfocarse en lo que viene".
La salida llevó al Partido Republicano a frenar la acusación constitucional contra la ministra. "Por ahora va a quedar guardada (...) porque creemos que la renuncia es la decisión correcta", sostuvo el diputado Benjamín Moreno.
Aunque el Presidente dijo que "cada pérdida duele y mucho", ayer llegaron a la Cámara de Diputados padres de los seis niños fallecidos a causa de los virus, quienes denunciaron que el Ministerio de Salud ha entregado información "falsa" sobre la condición de sus hijos y anunciaron que se querellarán en contra de las autoridades.