
Seamos donantes de sangre
En el año 2005 la Asamblea Mundial de la salud comenzó a celebrar el Día del Donante de Sangre para agradecer a aquellos que entregaban esta esperanza de vida a quienes necesitaban de este valioso regalo. Todos aprendimos con la Pandemia que cuando perdemos algo como la libertad de circular por todos lados, nos damos cuenta de lo valioso que era el poder movernos libremente. En estos momentos todos nosotros si no tenemos un familiar, una amiga(o) que tenga necesidad de transfusión de sangre, no nos damos cuenta de que hay una real urgencia de tener este recurso a nuestra disposición, ya que la sangre o sus componentes aún no se han podido replicar en forma artificial, por lo que la única forma de obtenerlo es mediante donación voluntaria.
Hay personas que deben recibir una dosis de sangre o sus hemoderivados (glóbulos rojos, plaquetas) muy a menudo, ya que no poseen la capacidad de estar creando su propia sangre, todos nosotros que no estamos en esta situación, ni siquiera nos hemos detenido a pensar que sucedería si en algún momento tenemos esta necesidad, ya que nuestra vida estaría en las manos de aquellos donantes que en forma altruista entregan este regalo de vida. Nuestros sistemas se encargan de producir cerca del 1% de los glóbulos rojos en forma diaria, pero aquellos que sufren anemia (le faltan glóbulos rojos) o tienen otras enfermedades en las que habitualmente están perdiendo sangre, solo se pueden mantener vivos si les transfunden directo a su sistema sanguíneo la dosis necesaria, ya que la sangre recorre todo el cuerpo humano llevando los nutrientes y oxígeno a la mayoría de las células.
Un dato importante es que la sangre está compuesta de: a) células grandes llamadas glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes, los glóbulos blancos, más las plaquetas y b) una parte liquida que es el plasma. Los glóbulos rojos viven o son útiles máximo 120 días, por lo que se deben formar o se deben transfundir (cada persona que sufre anemia debe someterse a este proceso para tener la cantidad de sangre necesaria para que sus sistemas puedan funcionar bien)
En Chile existen al menos 51 lugares que están esperando al donante y que será la esperanza de vida del receptor. Para ser donante los requisitos son tener entre 18-65 años (mayores de 60 con evaluación para minimizar riesgos del donante), contar con rut o pasaporte con foto, pesar más de 50 kg. Además, se debe completar una encuesta, para conocer un poco más al donante.
No pueden donar quienes hayan tenido más de una pareja sexual en los últimos seis meses, haya tomado antibióticos en los últimos siete días, haya tenido diarrea en los últimos 14 días. Tampoco las embarazadas o que hayan tenido un aborto o parto en los últimos seis meses y quienes se hayan realizado tatuajes, acupuntura, piercing o perforaciones los últimos seis meses.
Columna
Verónica Zavala Solar, Académica Enfermería, Universidad Andrés Bello Concepción
Imagen de la ciudad - Teatro dante de talcahuano
El Teatro Dante de Talcahuano es un espacio reconocido, no sólo en la comuna chorera, sino en todo el Biobío, ideal para la realización e actividades culturales de prestigio.
foto denuncia
basura en aníbal pinto
Cerca de las 11.00 horas cuando el centro de Concepción está funcionando a toda máquina, los peatones se ven obligados a esquivar este lote de basura en la esquina de Aníbal Pinto con Freire.
foto denuncia
basurero destruido
Este basurero público, ubicado en Chacabuco, entre Caupolicán y Aníbal Pinto, fue sacado de cuajo por desconocidos o por desgaste de material. Situación parecida ha ocurrido en otros puntos de la ciudad.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $806,84
Euro $869,22
Peso Argentino $3,22
UF $36.070,25
UTM $63.263
7°C / 16°C
7°C / 16°C
6°C / 16°C
8°C / 16°C
9°C / 18°C
7°C / 17°C
12°C / 15°C